![]() |
El creador de la bandera |
La fecha fue decidida por una ley de 1938, dictada durante la presidencia de Roberto Ortiz
El 20 de junio se celebra el día de la Bandera en la Argentina. La fecha fue decretada por ley en 1938 por el presidente Roberto Marcelino Ortiz. Se conmemora el fallecimiento de Manuel Belgrano, que murió este día de 1820, cuando tenía 50 años de edad.En realidad, el día de la Bandea debiera ser el 27 de febrero, pues esa es la fecha, de 1812, cuando la enarboló por primera vez a orillas del río Paraná, en Rosario. Pero las escuelas recién se están desperezando, no hay tiempo de organizar los actos ni dictar las clases alusivas y por lo tanto, los próceres de más de un siglo después, aprovecharon para recordar, un mismo día, la muerte de Belgrano y la creación de la bandera, con los mismos colores de los Borbones, digamos, si vamos a escribir todo.En medio de las batallas por la Independencia, el general Belgrano entendió que había la necesidad de crear un emblema para distinguir a los ejércitos patrios de las tropas enemigas y diferenciar al país naciente del resto de las naciones.
El 27 de febrero de 1812 enarboló la bandera por primera vez en las barrancas de Rosario, a orillas del río Paraná, junto a los soldados de las baterías Libertad e Independencia. Luego partió a hacerse cargo del ejército del Norte, sin saber que el Triunvirato lo había desautorizado a causa de la difícil situación reinante.
Recién el 26 de julio de 1816, luego de la declaración de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, su uso oficial fue aprobado por el Congreso de Tucumán, que la declaró símbolo patrio.
Los patriotas congresales de Tucumán sí fueron oportunos, declararon la Independencia el 9 de julio de 1816, justo al comienzo de las vacaciones de invierno en todo el país. El problema hubiera sido que lo hicieran en enero o en diciembre, justo para las fiestas, hoy no los recordaba ni el loro.
Más evocaciones
. Día Mundial de los Refugiados.
. Día de los Refugiados en África.
Los católicos recuerdan a los santos Metodio de Olimpo, Gobano de Laon, Juan de Matera y los beatos Margarita Ebner, Dermicio O’Hurley, Margarita Ball, Francisco Pacheco, Baltasar de Torres, Juan Bautista Zola, Pedro Rinsei, Vicente Kaun, Juan Kisaku, Pablo Kinsuke, Miguel Tozo y Gaspar Sadamatsu, Tomás Whitbread, Guillermo Harcourt, Juan Fenwich, Juan Gavan y Antonio Turner.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario