Ir al contenido principal

21 DE JUNIO Día en que comienza a regir Cáncer

Está relacionado con el agua

La fecha recuerda el principio del signo de Cáncer: algunas personalidades que nacieron durante su regencia


El 21 de junio empieza a regir Cáncer, en el horóscopo tradicional. Según los astrólogos, los nacidos cuando el Sol se encuentra en este signo, tienen instinto maternal y son apegados a sus madres. Intuitivos, amantes de las artes, propensos a excederse en la comida. Hay longilíneos, pero el típico canceriano es de cara redonda. Son buenos y considerados con los demás. Tolerantes y al mismo tiempo autoritarios. Por lo general no se destacan por su trabajo, pero triunfan por su intuición y su capacidad de atender varias cosas al mismo tiempo. Observadores; curiosos de los detalles, pero es una curiosidad sin malicia. Además, tienen un extraordinario sentido del humor.
Son exageradamente limpios (el hombre canceriano puede resultar molesto por inmiscuirse en la limpieza de la casa). Las mujeres de cáncer son tan apegadas a las madres que en algunos casos no maduran nunca, o pretenden hallar en el marido una segunda madre.
Son pacíficos, nostálgicos de la infancia, sensibles, púdicos, individualistas, líricos, contemplativos, memoriosos, retraídos, indefensos frente a los golpes de la vida, de rica vida interior, tiene convicción de sus opiniones y las saben manifestar y defender; a la vez son flexibles para modificarlas.
Cáncer es un signo de agua y su astro regente es la luna.
Este signo y los anteriores que se han publicado aquí, doña, no es para que los tome del todamente en serio, sino para que reflexione acerca de la inutilidad de la vida y de los afanes de todos los días cuando se la dedica a los asuntos materiales. Y para que tenga qué chusmear con su vecina también.
Fueron o son de Cáncer, entre otros muchísimos Julio Cesar, Meryl Streep, Ariana Grande, Pamela Sue Anderson, Tom Hanks, Hipólito Yrigoyen, Ernesto Sábato, Aníbal Troilo, Nelson Mandela, Enrique Antonio Bonacina, René Favaloro, Isabel Sarli, Mercedes Sosa, Lady Di, Juan Román Riquelme, Lionel Messi, Selena Gómez, Tom Cruise, Meryl Streep, Blanca Inés Castiglione, Sylvester Stallone, Harrison Ford, Wilhelm von Humboldt, Chayanne, Frida Kahlo, Pablo Neruda, Guillermina Valdés, Juan José Campanella, Carlos Santana, Guillermo Brown, Erich Maria Remarque, John Dillinger, Billy Wilder, Graham Greene, Giambattista Vico, Álvaro Pombo, San Juan de la Cruz, Juan Larrea, Ambrose Bierce, Jack Dempsey, Juan Manuel Fangio y Bartolomé Mitre. Agregue a la lista, abajo, si quiere, el nombre de sus conocidos.

Más evocaciones

. Solsticio de Invierno en el hemisferio Sur.
. Día Internacional del Yoga.
. Día Mundial de la Jirafa.
. Día Mundial de la Hidrografía.
. Día Europeo de la Música.
. Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
. Día Internacional de la Aniridia
. Día Go del skate o patineta.
. Día del Sol.
. Día Nacional de Groenlandia
. Bolivia, año nuevo aymara.​
. Chile, día del Cine.​
Los católicos hoy recuerdan a los santos Luis Gonzaga, Meveno de Gaël, Leufredo de Evreux, Radulfo de Bourges, Raimundo de Huesca, Juan Rigby, José Isabel Flores y los beatos Tomás Corsini y Jacobo Morelle Dupas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Gracias Juan por incluirme entre tantos personajes famosos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...