Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 11 de junio

Julio Olivera

En 1929 nació Julio Olivera, economista, doctor en derecho, profesor universitario y candidato al premio Nobel


El 11 de junio de 1929 nació en Santiago del Estero Julio Hipólito Guillermo Olivera. Fue economista y doctor en Derecho. Miembro del Partido Demócrata Cristiano, uno de los mentores del estructuralismo latinoamericano y creador del modelo no monetario de inflación conocido como el “efecto Olivera”.
Se recibió de abogado en 1951 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en esa universidad e doctoró en Derecho y Ciencias Sociales en 1954. Y allí mismo también fue profesor de “Historia de las Doctrinas Económicas” y de “Dinero, Crédito y Bancos”, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y rector de 1962 a 1965.
Fue investigador en las universidades de Londres y de Sussex en Gran Bretaña y profesor en las universidades de Chicago y de Gotinga en Alemania. En 1967 fue catedrático en la Universidad de Yale, Estados Unidos, inauguró la cátedra Irving Fisher.
Fue asesor de la Comisión Económica para América Latina en 1960, presidente honorario de la Asociación Argentina de Economía Política desde su creación hasta 1967. Miembro titular de la “Académie internationale des sciences politiques” (París-Ginebra); del Club de Roma; del Honorary Editorial Advisory Board de la revista científica World Development de Chicago; de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Buenos Aires de la cual fue vicepresidente desde 1973 hasta 1979 y presidente en los períodos 1989-1991 y 2001-2003; académico de número en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires desde el de 6 de mayo de 1964.
Por otra parte fue ​miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; miembro del grupo consultivo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; presidente de la Comisión de Doctorado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires de 1997 al 2000 y del 2001 al 2004; miembro del Consejo Asesor de Educación Superior; miembro del Consejo para la Consolidación de la Democracia desde 1985 hasta 1989, durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
En 1996 fue presidente del jurado del premio anual de la Fundación Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba. Fue integrante del jurado de los Premios Konex (Humanidades) en 1996. En 1993 fue miembro del jurado del Premio Bunge y Born en Economía. En 1973 fue miembro del jurado internacional para la evaluación de trabajos del Centro de Investigaciones Económicas del Instituto Torcuato Di Tella.
Además, en 1970, 1971, 1973 y 1978 integró el grupo internacional de economistas elegido por la Real Academia de las Ciencias de Suecia para proponer candidatos al Premio Nobel de Economía.​ En el 2000 y el 2004 fue propuesto para el Premio Nobel de Economía.
Murió en Buenos Aires, el 25 de julio del 2016.

Más acontecimientos
1731 — Nace Gaspar Juárez Baviano.
1910 — Nace en La Banda, Blanca Lelia Irurzum, docente, poetisa, escritora, artista plástica. Ejerció la docencia rural y esta actividad inspiró su obra literaria. Integró el grupo cultural La Brasa.
1926 — Nace Jorge Gómez Carrillo, hijo de Manuel que formó parte del cuarteto vocal Gómez Carrillo que logó un afiatado estilo polifónico a capella con una variada gama de efectos sonoros del acompañamiento instrumental, rítmico y armónico.
1939 — Llega a Santiago del Estero la Embajada Artística de LR 3 Radio Belgrano presidido por Jaime Yankekevich y actúan en el Cine Splendid Filinto Robecchi y su orquesta La Hawaiana, Cachito El Pampa (recitador), Dúo Torres-Alperi, Raúl Marengo (jazz), Nelly Omar, Trío Gedeón, Feliciano Brunelli, Dúo Gomez-Villa, Vicente Tagliacozzo (concertista de violín), Rayen Quitral (soprano araucana), Tito Fervi (tenor), Antonio Molina y su conjunto y otros más.
1943 — Nace Marcelo Santillan, profesor de danzas nativas y primer presidente de la Sociedad de Folkloristas Santiagueños, cuyo escenario lleva su nombre. Su comienzo con la danza fue con Miguel Ángel Gramajo y Josefina Chazarreta Molina. Integró La Compañía de Arte Nativo Andrés Chazarreta que dirigió Agustín Chazarreta. En 1964, obtuvo el primer Premio en Cosquin con "La Fiesta de San Esteban". En 1965 ganó el Camín de Oro con "La Leyenda de La Telesita" y en 1967, también obtuvo el primer premio con "El Rezabaile". Falleció el 23 de agosto de 1994.
1946 — Se funda el Sindicato de Canillitas en Santiago del Estero.
1963—Diserta en la escuela Normal, el escritor Julio Díaz Usandivaras patrocinado por la Sociedad Argentina de Escritores, sobre arte y cultura de dos mundos. También ofrece una conferencia en la biblioteca Sarmiento sobre viaje por los siglos de la poesía.
1975 — El Museo de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet habilitó en Termas de Río Hondo una exposición de artistas plásticos. En escultura Roberto Delgado, en dibujo Juan Carlos García,en pintura Absalón Argañarás, Alfredo Gogna y Juan Carlos Sánchez Gramajo.
2004 — Peteco Carabajal actúa en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.
2005 — Hay un espectáculo, "Canto sin fronteras”, actúan Los Imaguaré, Huamaj y Las Sacha Guitarras Atamisqueñas en el Teatro 25 de Mayo.
2005 — Se hace un congreso regional de lengua y cultura quichua en la escuela Sor Mercedes Guerra de Salavina. Actúan el dúo Suarez-Palomo, acompañado por Tordo Ledesma, René Acuña y Kiko Suárez, Ramón Villareal, Vitu Barraza, Ciro Acuña, Eduardo Mitzoguchi, Beto Mansilla, Osvaldo Roca y Sapo Estanciero, Los Changos de Telares, Tinkunacuy de Córdoba con el bandoneón de Pío Corpos (hermano de Felipe), Eligio Gómez, diversas academias y conduce Juan José Rocabado.
2016 — Un aterrador sonido deja con miedo a vecinos del barrio Central Argentino de La Banda. Hasta los perros aúllan al oir el gutural grito.
2018 — Una multitudinaria movilización le dice sí a "la vida de los dos". Es en contra de matar a los chicos en el vientre de la madre. Participan el obispo auxiliar Enrique Martínez Ossola y el párroco Gregorio Makantassis, de los ortodoxos.
2020 — Hacen peatonal la 24 de Septiembre por la mañana. Es para permitir las colas frente a los bancos, con la gente tomando distancia para evitar contagiarse con el coronavirus.
2021 —  Fallece Eduardo Gallo Luzzi, que se desempeñaba como director de Recursos Humanos.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...