![]() |
Los ferro tuvieron su propia birra |
En el 2019 presentaron la cerveza “Ferroviaria”, en honora los 100 años que había cumplido Central Córdoba
El 5 de junio del 2019 fue presentada la cerveza artesanal “Ferroviaria”. Fue por el aniversario del club atlético Central Córdoba, en celebración por los cien años que acababa de cumplir el popular club del barrio Oeste, de la capital.Había sido producida y envasada por la cervecería artesanal Tres Gallos. Era de un color rojo cobrizo, con espuma blanca persistente y los sabores y aromas a lúpulos que caracterizan a una cerveza de alta graduación alcohólica.Su presentación era en envases de 740 centímetros cúbicos, y fue la iniciativa de un hincha de Central Córdoba para conmemorar el centenario de la institución.
Ese hincha se contactó con los responsables de Gallo Cervecería Artesanal (Gonzalo Jaime, Sebastián Caporaletti y Luis María Rigourd), que habían formado una empresa elaboradora y, con muy buena predisposición tomaron la idea y llevaron adelante un producto de primera calidad.
La cervecería artesanal Gallo también había producido "La Negra", una línea artesanal para el Club Ciclista Olímpico.
"Es un gran desafío para nosotros, porque la idea era hacer algo que tenga una aceptación en el mercado. En principio pensamos en una cerveza negra con espuma blanca; pero después de mucho conversar, decidimos hacer una roja, en honor a la camiseta alternativa de Central Córdoba, que siempre está presente y es muy usada. Decidimos hacerle este homenaje, darle ese color”, dijo en la presentación Gonzalo Jaime, uno de los dueños de la cervecería.
"Nosotros nos encargamos de la producción. Para esta presentación hicimos unos 150 litros, lo que es equivalente a unas 200 botellas de una cerveza artesanal”, agregó.
Más acontecimientos
1670 — El gobernador Ángel Peredo llega a Santiago.
1938 — El Liberal publica una distinción a José Basualdo, que había sido uno de los primeros directores de la escuela Normal de Santiago.
1972 — Fallece Andrónico Gil Rojas, escritor, docente. Nació en Tasioj, departamento Copo el 7 de octubre de 1891. Obtuvo la Copa y Diploma por su chacarera "Chainima" en el Concurso Primera Semana Folclórica Bandeña en 1962. Fundador de la Ciudad del Niño, del Centro de Residentes Copeños y Cebil. Entre sus obras se cuentan Ckaparilo y Tipos de mi fogón, entre otras.
1991 — Es homenajeado el folklorista Alberto Leguizamón por la entidad "Santiago, letra y plástica" en la Sociedad Italiana.
2004 — Juan Saavedra y el grupo La Raza, integrado por Sandra Farías, Peque Coria y Adita Gorosito, presentan en el "Pasillo Cultural" el espectáculo " Salamanqueando".
2020 — El Gobierno de Santiago del Estero adquiere una prensa compactadora de vehículos para la policía santiagueña.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario