![]() |
El músico y su instrumento |
La fecha recuerda el nacimiento de Aníbal Troilo, “el Bandoneón Mayor de Buenos Aires”
El 11 de julio es el día del Bandoneón en la Argentina. La fecha recuerda el nacimiento, en 1914, en Buenos Aires, de Aníbal Carmelo Troilo, “Pichuco” a quien se considera “el Bandoneón Mayor de Buenos Aires”. Fue músico, compositor y director de orquestas de tango.Compuso la música de piezas musicales que forman parte del patrimonio cultural de Buenos Aires. Entre otras composiciones creó “Garúa”, con Enrique Cadícamo; “Desencuentro”, con Cátulo Castillo; “Mi tango triste”, con Enrique Santos Discépolo y “Sur” con su gran amigo, Homero Manzi. Este vínculo fue tan fuerte que, tras su muerte, compuso en su homenaje el tango “Responso”.También formó una dupla inolvidable junto al cantor Roberto Goyeneche con quien formó una amistad y un compañerismo incomparables.En el 2000, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la ley que estableció el 13 de abril como el “Día del Bandoneón”. Cinco años más tarde, se sancionó la ley nacional que declaró el 11 de julio el “Día Nacional del Bandoneón”. Troilo, y el bandoneón, son emblemas de Buenos Aires para homenajear y celebrar.
Según quienes saben de música, el bandoneón es un aerófono portátil con botones, accionado a fuelle, con ejecución simultánea de ambas manos, por acción del aire a presión con un sistema de lengüetas metálicas. Del lado derecho están los cantos afinados y del izquierdo, en una octava más baja, los graves.
Son cromáticos o acromáticos. Los cromáticos emiten la misma nota abriendo o cerrando el fuelle, fueron los primeros en fabricarse, y siguen usándose en Europa. En los acromáticos, abriendo emite una nota y cerrando otra diferente, obteniéndose disonancias o asonancias. Los acromáticos fueron adoptados por los intérpretes del tango.
Sus orígenes llegan de Alemania en el siglo XIX, cuando era un órgano portátil de iglesia. Era una evolución del acordeón (acordion, en alemán). La leyenda lo atribuye al fabricante de instrumentos Heinrich Band, que creó un aparato portátil inspirado en la concertina, para proveer de música a las pequeñas iglesias que no podían comprar ni mantener órganos o armonios.
Otra versión es la que dice que Cyrill Demian, inventor armenio, fabricante de órganos y pianos, patentó el bandoneón el 6 de mayo de 1829 en Viena.
Y también se atribuye su invención a Carl Friedrich (o Herman) “Uhlig”, quien lo presentó en 1830 en la Feria de Liepzig modificando la concertina inglesa de cajas hexagonales.
Más evocaciones
. Día Mundial de la Población.
. Chile, día del Periodista.
. Méjico, día del Combatiente de Incendios Forestales y en Acámbaro, Guanajuato es el día del panadero.
. Nicaragua, día de la Revolución Liberal de 1893.
. Perú, día del docente universitario.
Los católicos recuerdan a los santos Abundio de Córdoba, Benito de Nursia, Drostán de Deer, Hidulfo de Tréveris, Olga de Kiev y Pío I.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario