![]() |
Gabino Ezeiza y su guitarra |
La fecha recuerda la primera payada de la que se tienen registros, entre Juan Nava y Gabino Ezeiza
El 23 de julio es el día del Payador. La fecha busca conmemorar el arte poético musical que adquirió un gran desarrollo en Sudamérica. En una payada, una persona, el payador, improvisa un recitado en rima acompañado de una guitarra.Se celebra hoy en recuerdo del 23 de julio de 1884, cuando se registró el primer duelo entre payadores, del oriental Juan de Nava con el porteño Gabino Ezeiza.
Según la tradición fue en el barrio porteño de Retiro. Ezeiza era discípulo de Pancho Luna, con gran presencia en las pulperías de la época, en esa parte de la ciudad.Ezeiza, conocido como el ‘Negro’, nació en el barrio de San Telmo el 3 de febrero de 1858, y vivió en Floresta hasta que murió, el 12 de octubre de 1916. Fue uno de los precursores del género narrado. Luego la profesionalizó al introducir el contrapunto, que es una payada a dúo o duelo cantado, cantando milonga.Hay quienes creen que ‘payador’ viene de “payo”, como se conoce a los campesinos de Castilla; en Cataluña, por otro lado, eran llamados "payés". En cualquier caso, se cree que esta expresión artística vino de España. También hay quienes dicen que su origen pudo surgir de los trovadores de Provenza, quienes solían entablar polémicas en versos.
El payador tiene la habilidad de elaborar la historia, la rima y el canto sobre lo que sucede en el momento en que está payando o sobre temas que le propone la gente. Acompaña con guitarra sus versos octosílabos. El asunto se presenta en los primeros cuatro versos y se desarrolla en los seis restantes; el pensamiento debe concluir en el décimo verso.
Más evocaciones
. Méjico, día del Geógrafo.
. Paraguay, día del Ingeniero.
. Bolivia, día de la Amistad.
. Chile, día del Encuentro Creativo GPH.
Los católicos recuerdan a los santos Brígida de Suecia, Juan Casiano, Severo de Bizia, Valeriano de Cimiez y los beatos Basilio Hopko, Cristino Gondek y Juana de Orvieto.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario