Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 13 de julio

El comisionado que
trabajó sin cobrar

En el 2020 murió Mario  Ponce, de Herrera, había sido comisionado municipal ad—honorem del pueblo


El 13 de julio del 2020 falleció Mario Ponce, vecino de Herrera, departamento Avellaneda, a los 85 años. Muy querido entre los vecinos por haber sido comisionado municipal ad—honorem, entre 1963 y 1966.
Tuvo, además, una importante e intensa actividad comercial y su cargo lo desempeñó sin cobrar un peso —gesto impensado en los tiempos que corren— durante la presidencia de Arturo Umberto Illia, mientras gobernador de la provincia Benjamín Zavalía.
Entre sus intereses también estuvo el deporte, por eso fue presidente del Club Central Argentino, siendo el fundador junto con Emilio Iribas de la liga Avellaneda de fútbol, cuando se obtuvieron varios trofeos para su institución.
En su juventud había sido estudiante universitario, pero no completó sus estudios pues debió ponerse al frente de la empresa familiar. En este caso fue ejemplo de lucha y superación, pues también impulso a sus cinco hijas para que estudiaran; todas son profesionales.
Al ser un pedazo de la historia de Herrera y dueño de una memoria prodigiosa, siempre fue un "libro abierto" para quien quisiera oirlo. Tenía pasión por la lengua española, el inglés, el derecho y la economía.
Nunca recibió los homenajes que se merecía, destacándose por ser un férreo luchador ente todo tipo de corrupción. Sus vecinos manifestaron que lo recordarán  porque "era un hombre honorable, intachable, de firmes convicciones", según expresaron.

Más recordaciones

1853 — Se casa Victorio Hernández, hijo de Manuel del Carmen y de Juana Ibarra, con Amalia Iramáin, hija de José Domingo y de María de Jesús Maldonado.
1954 — Nace Fortunato Manuel Oroná, “Tucho”. Bailarín, profesor de danzas nativas y funcionario de la Municipalidad de la Capital. Comenzó a bailar a los 9 años con Roly Medina, La India del Malambo, El Guaso Sosa, pero Marcelo Santillán lo formó definitivamente. Tiene en su haber varios premios y distinciones que avalan su labor. En la actualidad es el director de La Casa de la Historia de la Cultura del Bicentenario, de la Municipalidad de la Capital.
1973 — Sube a escena la obra "No tenés socio, Santiaguito..." con Santiago Bal, Rolo Puente, Thelma Del Río y Nilda Rivora, en el teatro 25 de Mayo.
1974 — Nace Miguel Ángel Arce, cantor popular.
1999
 — Se inaugura una muestra fotográfica y pictórica y de poemas ilustrados por: Antonio Loto, en fotografía, Raúl Saavedra en pintura y Mario Splanguño en poesía, en la casa del Folklorista.
2006 — Se realizó el espectáculo "No me afloje Garay" con el humorista mendocino Cacho Garay, en el teatro 25 de Mayo.
2006
 — Al cumplir 122 años el pueblo de Loreto, el Rotary Club del lugar presenta una velada cultural. Diserta Amalia Gramajo de Martínez Moreno sobre la historia de Loreto y exponen los artistas plásticos Mary Capp, Walter Véliz, Nancy Villareal, Raquel Bagli y Carlos Juárez. Actúan Huellas Ancestrales y Oro Herrera.
2007 — Disertan Alberto Tasso, Guillermo Zimmerman y Luis Garay sobre mitos y supersticiones en Santiago y sus múltiples perspectivas, en el colegio de Psicólogos.
2016 — El club Tiro federal de la ciudad de La Banda renueva su comisión directiva y elige como presidente a Jorge Zuain
2017 — Habilitan un destacamento de la policía en el barrio Lomas del Golf.
2018 — El gobernador Gerardo Zamora, recibe al embajador de la República Popular China, Yang Wanming.
2019 — Comienzan las Olimpíadas Municipales para empleados de la comuna capitalina, organizadas por el Sindicato Municipal Santiago.
2019 — Paulino Ledesma, popular personaje de la ciudad, es llevado al hospital Regional tras ser agredido por transeúntes.
2020 — El Tribunal de Cuentas de la provincia suspende el receso anual de julio.
2020 — La comisión de Justicia y Asuntos penales del Senado de la Nación, da curso favorable al proyecto de la senadora Claudia Ledesma de Zamora, que propone penar la difusión sin consentimiento de contenidos de naturaleza sexual.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...