Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 13 de julio

El comisionado que
trabajó sin cobrar

En el 2020 murió Mario  Ponce, de Herrera, había sido comisionado municipal ad—honorem del pueblo


El 13 de julio del 2020 falleció Mario Ponce, vecino de Herrera, departamento Avellaneda, a los 85 años. Muy querido entre los vecinos por haber sido comisionado municipal ad—honorem, entre 1963 y 1966.
Tuvo, además, una importante e intensa actividad comercial y su cargo lo desempeñó sin cobrar un peso —gesto impensado en los tiempos que corren— durante la presidencia de Arturo Umberto Illia, mientras gobernador de la provincia Benjamín Zavalía.
Entre sus intereses también estuvo el deporte, por eso fue presidente del Club Central Argentino, siendo el fundador junto con Emilio Iribas de la liga Avellaneda de fútbol, cuando se obtuvieron varios trofeos para su institución.
En su juventud había sido estudiante universitario, pero no completó sus estudios pues debió ponerse al frente de la empresa familiar. En este caso fue ejemplo de lucha y superación, pues también impulso a sus cinco hijas para que estudiaran; todas son profesionales.
Al ser un pedazo de la historia de Herrera y dueño de una memoria prodigiosa, siempre fue un "libro abierto" para quien quisiera oirlo. Tenía pasión por la lengua española, el inglés, el derecho y la economía.
Nunca recibió los homenajes que se merecía, destacándose por ser un férreo luchador ente todo tipo de corrupción. Sus vecinos manifestaron que lo recordarán  porque "era un hombre honorable, intachable, de firmes convicciones", según expresaron.

Más recordaciones

1853 — Se casa Victorio Hernández, hijo de Manuel del Carmen y de Juana Ibarra, con Amalia Iramáin, hija de José Domingo y de María de Jesús Maldonado.
1954 — Nace Fortunato Manuel Oroná, “Tucho”. Bailarín, profesor de danzas nativas y funcionario de la Municipalidad de la Capital. Comenzó a bailar a los 9 años con Roly Medina, La India del Malambo, El Guaso Sosa, pero Marcelo Santillán lo formó definitivamente. Tiene en su haber varios premios y distinciones que avalan su labor. En la actualidad es el director de La Casa de la Historia de la Cultura del Bicentenario, de la Municipalidad de la Capital.
1973 — Sube a escena la obra "No tenés socio, Santiaguito..." con Santiago Bal, Rolo Puente, Thelma Del Río y Nilda Rivora, en el teatro 25 de Mayo.
1974 — Nace Miguel Ángel Arce, cantor popular.
1999
 — Se inaugura una muestra fotográfica y pictórica y de poemas ilustrados por: Antonio Loto, en fotografía, Raúl Saavedra en pintura y Mario Splanguño en poesía, en la casa del Folklorista.
2006 — Se realizó el espectáculo "No me afloje Garay" con el humorista mendocino Cacho Garay, en el teatro 25 de Mayo.
2006
 — Al cumplir 122 años el pueblo de Loreto, el Rotary Club del lugar presenta una velada cultural. Diserta Amalia Gramajo de Martínez Moreno sobre la historia de Loreto y exponen los artistas plásticos Mary Capp, Walter Véliz, Nancy Villareal, Raquel Bagli y Carlos Juárez. Actúan Huellas Ancestrales y Oro Herrera.
2007 — Disertan Alberto Tasso, Guillermo Zimmerman y Luis Garay sobre mitos y supersticiones en Santiago y sus múltiples perspectivas, en el colegio de Psicólogos.
2016 — El club Tiro federal de la ciudad de La Banda renueva su comisión directiva y elige como presidente a Jorge Zuain
2017 — Habilitan un destacamento de la policía en el barrio Lomas del Golf.
2018 — El gobernador Gerardo Zamora, recibe al embajador de la República Popular China, Yang Wanming.
2019 — Comienzan las Olimpíadas Municipales para empleados de la comuna capitalina, organizadas por el Sindicato Municipal Santiago.
2019 — Paulino Ledesma, popular personaje de la ciudad, es llevado al hospital Regional tras ser agredido por transeúntes.
2020 — El Tribunal de Cuentas de la provincia suspende el receso anual de julio.
2020 — La comisión de Justicia y Asuntos penales del Senado de la Nación, da curso favorable al proyecto de la senadora Claudia Ledesma de Zamora, que propone penar la difusión sin consentimiento de contenidos de naturaleza sexual.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....