![]() |
Dalmiro |
En 1919 nació Dalmiro Coronel Lugones, el más grande vate que ha dado Santiago; autor de recordadas y bellas poesías
El 20 de julio de 1919 nació Dalmiro Coronel Lugones en La Banda. Ha sido descrito como “poeta de verso florido, incansable caminador de la fisonomía física y espiritual de Santiago”.Fue el mayor de ocho hermanos y según contaba su hermano Cergio, a los 8 años comenzó a escribir poesías, la primera fue dedicada a su madre Anselma Coronel. Desde ese instante la poesía y la literatura lo encaminaron para expresar sus sentimientos y viajar por el tiempo.Publicó dos Libros, Romancero del canto nativo y Tiempo de zamba y milonga, pero dejó cuatro libros inconclusos. Recibió muchas distinciones, como la condecoración de Caballero de la Orden de Isabel La Católica, la nominación especial por su guion cinematográfico Serafina y el destino de un Pueblo. Fue representante argentino en Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Venezuela.Mientras iba creciendo su talento se perfeccionaba. Cuando estudiaba abogacía en Tucumán, decidió dejar todo y dedicarse a lo que amaba, la literatura. Se cuenta que tomaba un papel, una pluma y dejaba fluir sus sentimientos. Y cientos de sus manuscritos terminaron formando lo que en 1966 fue su primer libro “Romancero del Canto Nativo”.
Allí escribió composiciones que participan del género de la balada y el romance menor, escritas con naturalidad en forma escueta, simple y llena de resonancias tradicionales donde el autor calla sus propios impulsos y se refrena para dejar que hable su tierra. Se destaca el Romance del canto Nativo, dedicado a sus hermanas Ciria Petrona, Blanca Lelia y Haydée.
Ya maduro y con más experiencia, escribió “Tiempo de zambas y malambo”, publicado en 1970. La muerte lo sorprendió abruptamente, pero dejó varios escritos en su casa paterna. Con los años, su familia publicó esos escritos en el libro “La inmortalidad de un grande, por Dalmiro Coronel Lugones; poemas”. Es un compilado de todas sus obras maestras.
Pero había fallecido el 20 de setiembre de 1971 en Buenos Aires.
Fue reconocido con 12 premios en concursos provinciales y nacionales de poesía. Escribió guiones cinematográficos y recibió en Tucumán una distinción por su obra “Serafina y el destino del pueblo”.
Sentía gran aprecio por su sobrina Gloria —hija de Cergio, su hermano—, a quien le escribió poemas en reiteradas oportunidades. Dalmiro era melancólico y realista.
Sobre su muerte, cabe acotar que asistía a diversas peñas. El 20 de septiembre de 1971, salía de una de ellas cuando fue sorprendido por dos sujetos que, tras interceptarlo y luego de acuchillarlo le robaron sus pertenencias y el dinero que había obtenido en la peña. Sufrió una herida grave en el abdomen, que posteriormente desembocó con su muerte.
La Policía hizo las averiguaciones correspondientes, pero nunca se aclaró nada.
Más acontecimientos
1822—Juan Felipe Ibarra sanciona un decreto sobre bebidas.
1831—El gobernador Santiago de Palacio hace llegar su adhesión al Pacto Federal suscrito en Buenos Aires el 4 de enero anterior.
1869—En Jiménez nace la centenaria Saturnina Gallo.
1922—Pedro Vozza se gradúa de ingeniero arquitecto.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
1922—Pedro Vozza se gradúa de ingeniero arquitecto.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario