Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 22 de julio

Discutiendo con policías

En el 2020 la policía detuvo a Pilar Durán, que se presentó como abogada y sobrina del gobernador Gerardo Zamora


El 22 de julio del 2020, la policía aprehendió a la supuesta abogada Pilar Durán. Fue detenida por violar el protocolo sanitario impuesto en resguardo de la población para morigerar los contagios de coronavirus. Insultó a policías y dijo ser sobrina del gobernador Gerardo Zamora.
Según informaron los diarios, amenazó e insultó al personal policial que intervino en un accidente de tránsito que protagonizó.
La mujer conducía un automóvil en el barrio Autonomía, y habría sufrido un accidente de tránsito, con daños en el tren delantero del rodado.
“En aparente de ebriedad”, dijeron los diarios que se encontraba la mujer, al tiempo que comenzó a reclamar e insultar a las autoridades, y se presentaba como "abogada" y "empresaria de tres restaurantes". Dijo ser sobrina del gobernador de la provincia.
En tiempos en que los santiagueños seguían encerrados en sus casas, sin salir ni a respirar a la vereda, los vídeos se hicieron virales por las redes de internet, generando burlas y chistes de toda clase.
Además, el hecho de que los diarios informan siempre todo por la mitad, especialmente cuando están involucradas personas con algo de dinero, poder o influencias, hizo que hubiera especulaciones de todo tipo dando vueltas en el imaginario colectivo.
El fiscal Sebastián Robles, dispuso la aprehensión por infracción al artículo 205 y atentado a resistencia a la autoridad, tras negarse a realizar el control de alcoholemia, que la mujer interrumpía con cuestionables ademanes.
No llevaba puesto el barbijo y no supo justificar su permanencia en la vía pública. Además, el médico de policía diagnosticó que presentaba gran aliento etílico. Luego fue alojada en la escuela de suboficiales y agentes “Coronel Lorenzo Lugones”.
Hoy, a dos años de aquello, muchos se han olvidado del incidente, tapado con cientos de miles de toneladas de otras noticias que han concitado la atención siempre efímera de los ávidos lectores de internet.

Más acontecimientos
1963—Se presentan Horacio Guarany, Los Jilgueros del Norte,El Supay y Alberto Sarmiento en el teatro 25 de Mayo.
1969—Sube a escena la obra "La flor del aire" de Emilio Christensen, en el teatro 25 de Mayo.
1972—Llega a Santiago la delegación de la asociación cultural y artística Santiagomanta de Buenos Aires. La integran José Antonio Faro, Orlando Gómez, Eduardo Marcos, Fernando Peralta Luna, Mario Arnedo Gallo, Los Manseros Santiagueños, Los Hermanos Ábalos, Los Hermanos Ríos, Los Hermanos Jiménez, Hugo y Víctoria Díaz, Luis Salto, Los Carabajal, Sacha Ckary, Los Zorzales, Juan José Piñón, entre otros más. Arriban en tren, con los gastos pagados por el gobierno provincial.
1973—Nace Daniela Anríquez, música compositora. Integró el grupo Orígenes y De soles y de lunas.
1988—Sara Díaz de Raed recibe el premio "Alicia 88" por su trayectoria cultural, entregado por la fundación Alicia Moreau de Justo en reconocimiento a su actitud en la vida.
2001—Se realiza el quinto encuentro homenaje al Árbol en la casa de Arsenio Salazar en La Plata 717. Acontecimiento ideado por Julio Rodríguez Ledesma que resalta la memoria del algarrobo que cobijó a Zoco y Cachilo Díaz, Atahualpa Yupanqui, Santiago Ayala y otros grandes de la cultura nacional.
2002—Se presenta el espectáculo " La noche del canto joven" con Los Miskys, Costumbres, Joaquín Galván, Betina Arias, Marcelo Toledo y Viento Norte, en el teatro 25 de Mayo.
2004—El Duende Garnica presentó su disco compacto "Un balazo al olvido", con Juan Saavedra y La Raza, Motta Luna, Sergio Murel, Claudia Romero, Eduardo Avena y Jorge Platero como invitados, en los Cabezones.
2004—Se presenta la representante cultural marplatense Susana Abrego en la Casa del Folklorista.
2004—Eduardo Manzur presenta su libro "La tercera Argentina" en el auditorio de Radio Nacional.
2005—Se presenta el Córdoba Godspel Choir fiel al estilo de los coros de las iglesias americanas negras, con 14 integrantes dirigidos por Gerardo Flores, en el teatro 25 de Mayo.
2005—Se realiza el festival del Queso Copeño en Monte Quemado. Actúan Roxana Carabajal, Dúo Suarez-Palomo, Juan Carlos Carabajal y El Rejunte, Los Auténticos Cantores del Alba, Mariano Carrizo, Néstor Garnica, Los Reynoso, Raly Barrionuevo, José Yanacón, Las Cuerdas Breñenses, Las Sacha Guitarras Atamisqueñas, El Encuentro, Jorge Lopez, Ceferino Torres y más.
2006—Se presenta "La leyenda de la Mayu Mama' y un homenaje a Pablo Raúl Trullenque en la plaza del Maestro. Actúan La Brasa, Vislumbre del Esteko, Ballet Tradiciones Santiagueñas, Presagio, Claudio Acosta y Margarita Font.
2007—Se realiza el Tincunacu Santiago en la plaza Añoranzas con las colectividades de inmigrantes rindiendo homenaje a La Madre de Ciudades con música, bailes, vestimenta, artesanías y comidas típicas.
2007—En una velada de gala en el teatro 25 de Mayo se presentan el coro Kennedy y el octeto Municipal.
2007—En la explanada del hospital Independencia, se realizó "Santiago Alta Moda" con Daniela Cardone, conducido por Teresa Calandra y modelos de la Agencia New Face de Santiago.
2007—Forres cumple 78 años y actúan Los Siete del Chamame, La Greda, La Doble J, Paco Garrido, Jorge Véliz, Vitillo Abalos y Dúo Suarez-Palomo.
2007—En villa Atamisqui se inaugura el Museo de la Sacha Guitarra. Acuden autoridades gubernamentales, delegaciones y Mario Álvarez Quiroga.
2016—Hay una reunión en la Secretaría de Seguridad para coordinar las investigaciones en el caso "Marito Salto".
2019—Se realiza otro concurso provincial de la Empanada en Los Romano.
2021—Castor López, famoso por haber sido el único legislador zamorista afiliado al Pro, dice en una entrevista: "En nuestro país, los gobiernos han llegado a tener miedo de anunciar ajustes".
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...