Ir al contenido principal

13 DE AGOSTO Día Internacional de los Zurdos

Con la mano cambiada

La fecha tiene por objeto erradicar falsas creencias sobre quienes se manejan con la mano izquierda


El 13 de agosto es el día internacional de los zurdos. La jornada es promovida por la Internacional de Zurdos y sirve para mostrar y ayudar a reducir las dificultades que hallan los zurdos en una sociedad predominantemente diestra.
Son o han sido zurdos, científicos como Leonardo da Vinci, Marie Curie, Isaac Newton, Albert Einstein, Alan Turing, los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Charles Duke, Jim Lovell y Ed. Mitchell, artistas como Miguel Ángel, Rubens, M.C. Escher, Van Gogh, Lewis Carrol Leonardo da Vinci, músicos como Jimi Hendrix, Paul McCartney, David Bowie, Kurt Cobain, Noel Gallagher, Sting, Ringo Starr, Paul Mac Cartney, Bob Dylan, Iggy Pop, deportistas como John McEnroe, Diego Maradona, Rafael Nadal y también Luis van Beethoven Gandhi, Adolf Hitler, Greta Garbo, Marilyn Monroe, Vladimir Putin, George Bush padre, Bill Clinton, Barak Obama, Aristóteles, Napoleón Bonaparte, Charles Chaplin, Bill Gates.
Algunas dificultades que tienen los zuros son usar herramientas pensadas para diestros, como tijeras, cuadernos en espiral, sillas o bancos para escribir.
Pero no todas son situaciones cotidianas, sino que, en muchos países, los zurdos han sido discriminados o acosados. A veces a los chicos zurdos los corregían o retaban para que no usaran la mano izquierda para escribir, comer o cualquier otra actividad. Y hay personas que eran zurdas de chicas, pero las reprimendas de los adultos le hicieron ser finalmente diestro para toda la vida. Por suerte ya no es considerado un estigma o una desviación.
También hay muchos rumores sin fundamento y no demostrados sobre los zurdos, como que son más inteligentes, viven menos, duermen peor. Son mitos relacionados con el hecho de que ser zurdo era ser diferente.

Curiosidades sobre los zurdos
Una de cada 10 personas en el mundo es zurda.
Es más frecuente en hombres que en mujeres.
El síndrome de sinistrofobia hace que quienes lo padecen tengan terror por todo lo que tenga que ver con el lado izquierdo. Quienes la sufren no agarran cosas que están a su izquierda y evitan relacionarse con zurdos.
En Los Simpsons, Flanders es zurdo y en un capítulo abre un negocio de artículos para zurdos, The Leftorium. La primera tienda así se abrió en Londres y se llama Anything Left-Handed. Aún sigue en funcionamiento.
Los zurdos tienen ventaja en algunos deportes como el fútbol, el boxeo y el tenis. El hecho de ser minoría y estar acostumbrados a enfrentarse a diestros les da una gran ventaja.
En el reino animal también existe la zurdera. El estudio de una investigadora de Chicago, sostiene que la mayoría de los chimpancés en estado salvaje son zurdos, al contrario que los que se crían en cautividad, que suelen ser diestros.

Más evocaciones
. Día Internacional del Armadillo.4​
. Día Mundial del K-Pop
. Colombia: Día del Humorista Día Nacional de las Organizaciones Ecológicas y Ambientales.
. España, Elche: Nit de l'Albà, Cocentaina, fiesta en honor de san Hipólito Mártir, Puenteceso, La Coruña, fiesta de la Barquiña. Comienza la semana de festejos en honor de san Roque, con desfiles, verbenas, procesión y danzas. San Hipólito de Voltregá, Barcelona, fiestas patronales en honor a san Hipólito Mártir, Cabezón de la Sal, Cantabria, fiesta patronal en honor de Nuestra Señora de la Virgen del Campo y de San Martín, Chiva de Morella, Castellón, Traslado de la Maredéu del Roser, Fuencaliente, La Palma, Fiesta de la Carrera de Duelas, Almendralejo, Badajoz, fiestas de Nuestra Señora de la Piedad y feria de la vendimia.​
. Méjico, día del profesionista.
Los católicos recuerdan a los santos Hipólito, Ponciano, Anastasio el monje, Anastasio el sacerdote, Antíoco de Lyon, Benildo, Casiano de Imola, Casiano de Todi, Concordia,Gertrudis de Altenberg, Helena de Burgos, Herulph, Irene de Hungría, uan Berchmans, Junian of Mairé, Ludolph, Máximo el Confesor, Nerses, Radegundo, Radegunda, Vigberto, Zuentiboldo y los beatos Connor O’Rourke, Guillermo Freeman, Jacobo Gapp, Josep Tàpies Sirvant y seis compañeros, Juan Agramunt, Marcos de Aviano Cristofori, Modesto García Martí, Patrick O’Healy, Pierre Gabilhaud y Simón de Lara.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...