![]() |
Avenida Besares, La Banda, foto de Jorge Llugdar |
En 1813 el soldado santiagueño Manuel Besares fue ascendido a teniente: sus incumplidas ansias de batallas
El 21 de agosto de 1813, el soldado Manuel Besares asciende a teniente. Era un santiagueño, nacido del otro lado del río, que participó en las Expediciones Auxiliadoras al Alto Perú, en las primeras guerras civiles argentinas y en la Guerra del Brasil, durante la cual murió en combate en la Batalla de Ituzaingó, el 20 de febrero de 1827.Estaba enrolado en el Ejército del Norte como oficial del contingente de Juan Francisco Borges. Pero Borges, cuándo no Borges, tuvo un conflicto con el coronel Ocampo, por lo que ni Borges ni ninguno de sus oficiales marchó al Alto Perú.A órdenes de Manuel Belgrano participó en las victorias de Tucumán y Salta. Cuando comenzaba la marcha al Alto Perú, una fractura en una pierna en Humahuaca le impidió llegar a destino.En 1814 fue enviado a la Banda Oriental, participó en la conquista de de Montevideo y de dos campañas contra los federales de José Artigas.
A mediados de 1815 fue enviado de nuevo al Ejército del Norte como oficial del Regimiento 2 de Infantería, al mando de Juan Bautista Bustos; tampoco llegó al Alto Perú, el gobernador salteño, Martín Güemes, temiendo que los dos regimientos que querían cruzar su provincia lo derrocaran, les prohibió el paso. Cuando lograron pasar, el Ejército marchaba derrotado hacia el sur.
Estuvo en el Ejército del Norte durante los cuatro años siguientes, participó en la represión de la revolución federal de Borges en 1817, y en algunas acciones contra el caudillo santafesino Estanislao López. Enviado a la guarnición de San Miguel de Tucumán, fue arrestado en noviembre de 1819 por oponerse a la revolución que llevó al poder a Bernabé Aráoz.
De ahí se fue a Buenos Aires y participó en las últimas campañas de la Anarquía del Año XX, en las batallas de Cañada de la Cruz y San Nicolás. En 1822, por la reforma militar de Rivadavia, fue dado de baja con el grado de teniente coronel.
Regresó a Santiago y se unió al regimiento organizado por José María Paz para formar parte de la campaña al Alto Perú organizada por José María Pérez de Urdininea. Esta campaña tampoco se hizo.
En 1825 participó en la última campaña al Alto Perú, a órdenes del gobernador salteño Arenales. Pero no pudo combatir pues los realistas del Alto Perú se rindieron o se pasaron al ejército de Sucre.
De regreso a Salta, su regimiento de santiagueños y salteños, se fue a la Guerra del Brasil; su jefe era el entonces coronel José María Paz, y su segundo jefe el teniente coronel Besares.
Luego de participar en la marcha hacia el norte a órdenes del general Alvear, fue parte en la Batalla de Ituzaingó, del 20 de febrero de 1827. Por orden de Alvear el regimiento cargó sobre una posición muy fuerte de las tropas brasileñas. Eran las ocho de la mañana, las tropas argentinas recién se estaban moviendo cuando una bala de cañón le arrancó la cabeza al teniente coronel Besares, que murió en el acto, sin dejar que mostrara su bravura y su coraje.
Había nacido en 1792 y las pocas enciclopedias que lo tienen en cuenta, dicen que fue en el Virreinato del Río de La Plata.
Llevan su nombre una calle de la ciudad de Buenos Aires, hay otra en Rafael Castillo, una más en 3 de Febrero, provincia de Buenos Aires y en La Banda, Santiago del Estero.
Más recordaciones
1904—Hay un atentado contra Juan Figueroa, primer propietario y fundador del diario El Liberal.
1980—Fallece Absalón Argañarás, artista plástico santiagueño autodidacto.
1986—Empieza a funcionar la escuela de suboficiales y agentes de la Policía de la provincia.
2016—Se lleva adelante una convención del Movimiento Cristiano regional, en un campamento a la vera de la ruta 5 del departamento Banda.
2018—El dirigente peronista y vendedor de libros de inglés Ángel Bagli sostiene que la economía está al rojo vivo y “la sensación es que nada le alcanza a la Argentina”.
2020—Asume Leopoldo Alberto David como director de Presupuesto de la Provincia.
2021—Comienzan a plantarse 2.600 árboles en el barrio Francisco de Aguirre, paraísos, thevethias, crespones.
2021—Presentan la novela Revolver, de Germán José Montiel, en la casa Argañarás Alcorta.
2021—La dirección de Cultura de la Municipalidad lanza un concurso de libros de poesía para mayores de 18 años.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario