![]() |
Estampa de cantautor |
En 1952 nace “Coco Banegas”, considerado por muchos “el último sachero”
El 23 de octubre de 1952 nace Alberto del Valle Banegas, “Coco”, en Santiago del Estero. Es cantante, músico y compositor, nacido y criado en el popular barrio “8 de Abril”. Es hermano de Horacio Banegas y tío del “Mono” y el “Jana” Banegas. Para el folklore santiagueño se trata del “último sachero”.En 1965, forma junto a su hermano Horacio, el conjunto “Los Banegas”, también integró las filas del mítico conjunto “Los Tobas”, con quienes grabó cuatro discos larga duración. Participó también como músico de Alfredo Ábalos, Sixto Palavecino, con el cual grabó dos discos larga duración.Como compositor e intérprete, es autor de la obra “La Misa Santiagueña”. En 1990 hizo el ciclo musical “Mensaje de Chacarera”, junto a Jacinto Piedra y Juan Saavedra, después participó como músico, intérprete en el disco “Los Santiagueños sean unidos”.Presentó el ciclo musical “Hermandad con la Tierra”, junto a músicos santiagueños. Es director y creador del ciclo musical “Mi origen y mi lugar”, en el que participanElpidio Herrera y “Las Sacha Guitarras”, Juan Saavedra, entre otros artistas.
Realizó una gira artística por Europa, estuvo en Bélgica y España. En el 2001 hizo el ciclo cultural “El arte de las inmediaciones” (arte y pensamiento), en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Por sus discos le otorgaron varios discos de oro y de platino, fue reconocido en el festival Nacional del Folklore de Cosquín con el premio a la Consagración. Recibió la Empanada de Oro en el Festival Nacional de la Empanada, en Famaillá, Tucumán. Fue nombrado embajador cultural de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, entre otras distinciones.
Entre sus obras se suelen citar Amontonando sueños con Silvia Bravo, Amor a la santiagueña con Eusebio Cruz, Chacarera por la vida y La esquina que me robaron con Mario Álvarez Quiroga, Juan pueblo con Dardo del Valle Gómez, La bailarina del diablo con Bebe Ponti, La soledad de un amor con Fany Ledesma, Perdón con Pablo Semhan, Poema al vino, Rosauro del monte y Tus ojos lo dicen todo con Onofre Paz, Zamba del carnavalero y muchas otras.
Más recordaciones
1899—Se trata el proyecto de canal Dulce-Salado, según avisa el diario El Liberal del 26 de agosto.
1901—Una editorial del diario El Liberal se refiere al racionamiento de presos.
1929—Antenor Álvarez es propuesto para la academia de Medicina.
1935—Nace Felipe Corpos, músico, poeta, coplero, uno de los creadores del Alero Quichua Santiagueño.
1939—Nace Felipe Rojas, en La Banda, escritor, poeta, letrista.
1987—Estudiantes del Huaico Hondo y Sarmiento de La Banda definieron la permanencia en la primera de la Liga Santiagueña. El “Profesor” bandeño se va a la B y regresa recién a los dos años.
1990—El parque Sur se cede a Utepse.
1994—Fallece José Marcelo Santillán, profesor de danzas folklóricas.
2002—Salta y Santiago del Estero acuerdan explotar conjuntamente el Bermejo
2016—Vialidad mejora las calles de villa Atamisqui.
2016—La Higuera, departamento San Martín festeja el 190 aniversario de su fundación. Pero la fecha es dudosa.
2017—La santiagueña Agostina Tarchini y Axel Arakaki se imponen en la competencia de tango de escenario. Bailan la Cumparsita y dejan atrás a una pareja italiana.
2017—Asume Claudio Urizar, como director de la escuela de Suboficiales, Gabriela Nieva es la nueva subdirectora.
2018—Fallece Alfredo Auat, “Tito”, histórico maestro de la escuela Fray Juan Grande, de La Cañada, departamento Figueroa.
2018—Comienza un congreso en criminalística, del que participan expertos de Méjico, Perú y España.
2020—Un incendio intencional en Sinchi Caña (Choya) mantiene en alerta a los vecinos. Acuden a sofocarlo varias dotaciones de bomberos.
2020—Fallece Héctor Laitán, referente de la lucha contra las adicciones.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
1990—El parque Sur se cede a Utepse.
1994—Fallece José Marcelo Santillán, profesor de danzas folklóricas.
2002—Salta y Santiago del Estero acuerdan explotar conjuntamente el Bermejo
2016—Vialidad mejora las calles de villa Atamisqui.
2016—La Higuera, departamento San Martín festeja el 190 aniversario de su fundación. Pero la fecha es dudosa.
2017—La santiagueña Agostina Tarchini y Axel Arakaki se imponen en la competencia de tango de escenario. Bailan la Cumparsita y dejan atrás a una pareja italiana.
2017—Asume Claudio Urizar, como director de la escuela de Suboficiales, Gabriela Nieva es la nueva subdirectora.
2018—Fallece Alfredo Auat, “Tito”, histórico maestro de la escuela Fray Juan Grande, de La Cañada, departamento Figueroa.
2018—Comienza un congreso en criminalística, del que participan expertos de Méjico, Perú y España.
2020—Un incendio intencional en Sinchi Caña (Choya) mantiene en alerta a los vecinos. Acuden a sofocarlo varias dotaciones de bomberos.
2020—Fallece Héctor Laitán, referente de la lucha contra las adicciones.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario