![]() |
La comuna de la capital encabezó el reclamo |
En el 2019, intendentes de la provincia firman un documento contra los recortes de coparticipación
El 30 de agosto del 2019, varios intendentes santiagueños firmaron un documento en contra de los recortes de la coparticipación.De la reunión, con la intendente capitalina, Norma Fuentes, como anfitriona, participaron los jefes de las comunas de La Banda Pablo Mirolo, el termense Jorge Mukdise y otros, que expresaron su preocupación en relación a las "consecuencias nefastas de la aplicación de mecanismos financieros y decisiones políticas y económicas que disminuyen la coparticipación".También se mostraron preocupados por la inflación que atravesaba el país e indicaron que la inestabilidad económica pone en riesgos los compromisos asumidos por los municipios provinciales, perjudicando al normal funcionamiento de los servicios públicos.En coincidencia con la preocupación y malestar manifestados por el gobernador Gerardo Zamora por las consecuencias nefastas que la aplicación, por el Gobierno nacional, de mecanismos financieros y decisiones políticas económicas que disminuyen la coparticipación en un grave contexto inflacionario.
Esas medidas, según afirmaron los intendentes en el documento ponían en riesgo compromisos asumidos, el normal funcionamiento de los servicios públicos, la continuación de la obra pública, programas sociales y hasta el pago de haberes.
Dijeron, además: “Las políticas del Gobierno nacional, desde su temeridad e impericia, desnudan la falta de planificación tomando medidas altamente perjudiciales de manera inconsultas en un modelo de gestión que avasalla el federalismo”.
Los intendentes indicaron que los santiagueños no aceptaban “que se juegue con la esperanza de un pueblo que viene trabajando codo a codo, ganándole a la resignación, día a día con sana rebeldía, para construir nuestro futuro con un gobierno provincial caracterizado por una administración eficiente, responsable”.
Más recordaciones
1817—Manuel Belgrano designa a Juan Felipe Ibarra comandante de la frontera santiagueña.
1839—Fallece el presbítero Pedro Francisco de Uriarte, en Loreto.
1943—Nace el club Villa Unión de La Banda.
1975—Nace la asociación Villa del Carmen.
1976—Nace Martín Brao, periodista.
2016—Ya se pueden visitar las tres estaciones del Tren al Desarrollo.
2016—Alfredo Toledo, “Alito”, anuncia que Guillermo Reynoso, “Fatiga”, fallecido recientemente no sería reemplazado. “Vamos a seguir los tres", afirma.
2017—Vecinos del barrio San Carlos, de La Banda, reclaman por el humo de la quema de basura en el ingreso a ese sector, sobre la ruta 34. La vecina ciudad es un basural a cielo abierto desde antes de esa fecha.
2017—Antonio Martel renuncia como presidente de Unión Santiago.
2018—La Municipalidad de la Capital amplía la capacidad de la red Wi-Fi de la plaza Libertad.
2019—Personal de salud concientiza a los estudiantes sobre el mal de Chagas, en la escuela Remedios de Escalada, de San Javier, cerca de Clodomira.
2021—En Suncho Corral celebran a Santa Rosa de Lima, patrona de la ciudad
2021—Fallece Javier Carreras, comisionado de Guardia Escolta.
2021—Federico Scrimini, economista santiagueño, sostiene que la Argentina está recuperándose de la crisis provocada por el coronavirus, más rápido que los principales países de Europa.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario