![]() |
El Obispo de Añatuya |
En el 2019 José Luis Corral asumió como obispo coadjutor de Añatuya
El 31 de agosto del 2019 asumió el obispo coadjutor de Añatuya, José Luis Corral. Fue acompañado por varios obispos de otras diócesis, en una ceremonia religiosa celebrada en el moderno Centro de Convenciones de la ciudad.El consagrante principal fue José Melitón Chávez, obispo de Añatuya, y los coconsagrantes fueron el cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, y monseñor Carlos José Ñáñez, arzobispo de Córdoba.Corral cogobierna desde ese día la diócesis de Añatuya con monseñor Chávez y eligió como lema episcopal el pasaje evangélico de San Mateo: “Vayan y anuncien el Evangelio”.El 19 de julio fue designado obispo coadjutor por el Papa Francisco. Hasta entonces se desempeñaba como superior provincial de la provincia argentina Sur de la Sociedad del Verbo Divino. Desde esta fecha sucederá eventualmente en la sede episcopal de Añatuya a monseñor Chávez.
Corral es el quinto pastor de la diócesis de Añatuya, creada el 10 de abril de 1961, por la bula “In Argentina”, de Juan XXIII. Gobierna sobre los departamentos Alberdi, Juan Felipe Ibarra, Copo, Belgrano, Taboada, Mariano Moreno y el naciente del río Salado en el departamento Figueroa.
El primer obispo de Añatuya fue Jorge Gottau, que murió el 24 de abril de 1994. Lo sucedió Antonio Juan Baseotto, elegido por Juan Pablo II, obispo coadjutor de Añatuya el 24 de enero 1991, quien el 8 de noviembre del 2002 fue trasladado como obispo del Ordinariato Castrense.
El tercero fue Armando Adolfo Uriona, elegido por Juan Pablo II el 4 de marzo del 2004, pero el 4 de noviembre del 2014 fue trasladado por el Papa Francisco, como obispo de Villa de la Concepción de Río Cuarto.
Al momento de asumir Corral, era José Melitón Chávez, elegido el 17 de octubre de 2015 y que murió el 25 de mayo del 2021.
Cuando asumió manifestó: "Quiero estar en medio de este pueblo y esta Iglesia como alguien que vino a servir". Ante la prensa recordó que las últimas horas antes de ser ordenado las vivió “con mucha expectativa y muy agradecido porque hay mucha gente que está movilizada para la celebración de esta ordenación”.
Más recordaciones
1810—La Junta aprueba la elección de Lami.
1917—La ley 597 crea el museo arqueológico.
1949—Fallece Melitón Bruchmann, ingeniero agrónomo, autor de "La huerta".
2004—Fallece Napoleón Benjamín Ábalos, “Machingo”, en Buenos Aires. Fue un multinstrumentista, pues tocaba la guitarra, el bombo, el piano, era arreglador musical, cantor y compositor. Murió como consecuencia de una enfermedad incurable que lo tuvo postrado durante cinco años, según informaron sus familiares.
2017—Ricardo Auad sostiene que está preocupado porque “en plena democracia se vuelva a vivir una desaparición”, en relación al ahogamiento en un río de Santiago Maldonado.
2018—Unas200 personas cortan la calle frente a la Anses porque temen perder el salario complementario.
2019—Se presenta el libro “Montón de Zocos”, de Jorge Eduardo Rosenberg.
2019—Un incendio entre La Isla y La Guarida, departamento Banda genera temor entre los vecinos.
2020—Fallece Aidé Pereyra a los 113 años en Fernández. Era una de las mujeres más longevas del departamento Robles y quizás de la provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario