Ir al contenido principal

NOTICIA Queremos los nombres, ¡los nombres!

Administración Federal de Ingresos Públicos

Un desfalco millonario al fisco nacional se destapó hoy en la prensa de Santiago

La noticia publicada hoy en el diario El Liberal, dice: “La investigación por el millonario desfalco a la Afip local, por parte de una presunta banda que creaba empresas fantasmas que emitían facturas apócrifas a nombre de grandes contribuyentes y así evadir el impuesto IVA, dio un resonante giro”.
Al parecer, empleados infieles de la repartición nacional, estafaron al fisco en algo así como 1.600 millones de pesos que debían abonar grandes empresas. A cambio de módicas coimas, empresarios de Santiago y otras provincias consiguieron que les redujeran o desaparecieran los montos de dinero adeudado.
La noticia está jugosa porque incluso cuenta que uno de los empresarios que habló con gente de la banda para pagarles la coima, después al parecer se arrepintió, acudió a la Administración Federal de Ingresos Públicos por las suyas y pidió reducir su deuda con un plan de pagos. Mejicaneó a los coimeros, digamos.
Un instrumento legal de investigación, las escuchas telefónicas, permite a los investigadores desentrañar una maniobra a la que, de otra manera habría sido muy difícil seguirle la pista.
Dice El Liberal: “Esta causa tiene una veintena de procesados, entre ellos al contador Gustavo Coronel Medina a quien el fiscal Simón y el juez Argibay le endilgan el rol de presunto jefe de la organización que armaba empresas fantasmas que generaban una usina de facturas truchas que a su vez compraban grandes contribuyentes y empresas. Esto les permitía descargar el IVA y así, pagar menos impuestos”.
Cuando un santiagueño sale de caño, sabe que, si lo pillan, no solamente vaya preso, sino que es posible que su nombre, apellido, apodo, domicilio y señas particulares aparezcan en los diarios de Santiago, así la provincia, el país y el mundo se enteran de lo que hizo. Pero su caso es infinitamente menor que el de los delincuentes que compraban facturas para estafar al fisco.
En el caso del tipo que una noche sale a soguear en las casas de los vecinos, apunta con un revólver a una mujer que vuelve del mercado para sacarle la plata o amenaza a un chico para sacarle el telefonito, se trata de una acción que lastima a una sola persona, a una familia pongalé.
Los tíos que evitaron pagarle a la agencia recaudadora del Estado, en cambio, estafaron a toda la sociedad, a usted que lee esta nota, a su vecino y sobre todo al señor que pasa con su carrito cartoneando por la calle, porque gracias a estaba defraudación las escuelas seguirán teniendo maestros mal pagados, entre otros males.
Por eso, como en el caso del asaltante a mano armada, el arrebatador, el cuentista del tío, quisiéramos que los diarios de Santiago entregue los nombres de las empresas beneficiadas con la maniobra ilegal, para saber de paso, quiénes son los que se burlan en el rostro de toda la sociedad. Como dato de color, es dable consignar que quizás alguno de los estafadores debe haber pedido dar de baja a los planeros para que dejen de cobrar sin trabajar.
Si un resto de periodismo siguiera habiendo en Santiago del Estero, nos gustaría que brinde el nombre, apellido, alias y domicilio de quienes estafaron a todos los argentinos, arreglando con empleados para eludir el pago de millones de pesos, igual que solía hacer con Cachaca, famoso bandolero de poca monta del barrio norte o tantos otros que se pudren en la cárcel por mucho menos que estos malhechores de guante blanco y camioneta Hilux.
¡Los nombres!
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Las empresas grandes tienen protección, no creo que salgan publicados sus nombres. Seguramente saldrán perejiles chicos.

    ResponderEliminar
  2. Siiiiii que se publiquen ,domicilios,fotos,que las cámaras entren hasta sus dormitorios....así como les hacen a los pobres

    ResponderEliminar
  3. Por lo que me acuerdo, en la argentina los nombres siempre se terminan sabiendo, y con más razón en Santiago. Eso no hace ninguna diferencia. El tema es si les toca la justicia; eso es lo que deberían pedir. Eso no solo nunca les llega, sino que además en pocos años los verán de funcionarios o de personalidades del momento....y a mucha gente tratando de pertenecer a su círculo de amistades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

ECONOMISTAS De qué pata renguea el acuerdo

Marina Dal Poggetto y Martín Redrado Qué dicen Marina Dal Poggetto y Martín Redrado luego del acuerdo alcanzado por el gobierno con la entidad internacional y la eliminación del cepo El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la eliminación del cepo cambiario en la Argentina generan riesgos de inflación, desigualdad, inestabilidad política y vulnerabilidad externa, según los economistas Marina Dal Poggetto y Martín Hernán Pérez Redrado, que advierten que una gestión imprecisa podría derivar en una nueva crisis económica. El acuerdo por 20 mil millones de dólares y la eliminación del cepo cambiario representan un cambio radical para la Argentina, pero encierran serias dificultades. Marina Dal Poggetto explica que liberar el tipo de cambio, ahora flotando entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, genera volatilidad inmediata. Una devaluación del 30 por ciento es posible si el peso cae al límite inferior, lo que dispararía la inflación, que en el 2024 bajó del 211 al 118 por ciento. Est...