Ir al contenido principal

NOTICIA Queremos los nombres, ¡los nombres!

Administración Federal de Ingresos Públicos

Un desfalco millonario al fisco nacional se destapó hoy en la prensa de Santiago

La noticia publicada hoy en el diario El Liberal, dice: “La investigación por el millonario desfalco a la Afip local, por parte de una presunta banda que creaba empresas fantasmas que emitían facturas apócrifas a nombre de grandes contribuyentes y así evadir el impuesto IVA, dio un resonante giro”.
Al parecer, empleados infieles de la repartición nacional, estafaron al fisco en algo así como 1.600 millones de pesos que debían abonar grandes empresas. A cambio de módicas coimas, empresarios de Santiago y otras provincias consiguieron que les redujeran o desaparecieran los montos de dinero adeudado.
La noticia está jugosa porque incluso cuenta que uno de los empresarios que habló con gente de la banda para pagarles la coima, después al parecer se arrepintió, acudió a la Administración Federal de Ingresos Públicos por las suyas y pidió reducir su deuda con un plan de pagos. Mejicaneó a los coimeros, digamos.
Un instrumento legal de investigación, las escuchas telefónicas, permite a los investigadores desentrañar una maniobra a la que, de otra manera habría sido muy difícil seguirle la pista.
Dice El Liberal: “Esta causa tiene una veintena de procesados, entre ellos al contador Gustavo Coronel Medina a quien el fiscal Simón y el juez Argibay le endilgan el rol de presunto jefe de la organización que armaba empresas fantasmas que generaban una usina de facturas truchas que a su vez compraban grandes contribuyentes y empresas. Esto les permitía descargar el IVA y así, pagar menos impuestos”.
Cuando un santiagueño sale de caño, sabe que, si lo pillan, no solamente vaya preso, sino que es posible que su nombre, apellido, apodo, domicilio y señas particulares aparezcan en los diarios de Santiago, así la provincia, el país y el mundo se enteran de lo que hizo. Pero su caso es infinitamente menor que el de los delincuentes que compraban facturas para estafar al fisco.
En el caso del tipo que una noche sale a soguear en las casas de los vecinos, apunta con un revólver a una mujer que vuelve del mercado para sacarle la plata o amenaza a un chico para sacarle el telefonito, se trata de una acción que lastima a una sola persona, a una familia pongalé.
Los tíos que evitaron pagarle a la agencia recaudadora del Estado, en cambio, estafaron a toda la sociedad, a usted que lee esta nota, a su vecino y sobre todo al señor que pasa con su carrito cartoneando por la calle, porque gracias a estaba defraudación las escuelas seguirán teniendo maestros mal pagados, entre otros males.
Por eso, como en el caso del asaltante a mano armada, el arrebatador, el cuentista del tío, quisiéramos que los diarios de Santiago entregue los nombres de las empresas beneficiadas con la maniobra ilegal, para saber de paso, quiénes son los que se burlan en el rostro de toda la sociedad. Como dato de color, es dable consignar que quizás alguno de los estafadores debe haber pedido dar de baja a los planeros para que dejen de cobrar sin trabajar.
Si un resto de periodismo siguiera habiendo en Santiago del Estero, nos gustaría que brinde el nombre, apellido, alias y domicilio de quienes estafaron a todos los argentinos, arreglando con empleados para eludir el pago de millones de pesos, igual que solía hacer con Cachaca, famoso bandolero de poca monta del barrio norte o tantos otros que se pudren en la cárcel por mucho menos que estos malhechores de guante blanco y camioneta Hilux.
¡Los nombres!
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Las empresas grandes tienen protección, no creo que salgan publicados sus nombres. Seguramente saldrán perejiles chicos.

    ResponderEliminar
  2. Siiiiii que se publiquen ,domicilios,fotos,que las cámaras entren hasta sus dormitorios....así como les hacen a los pobres

    ResponderEliminar
  3. Por lo que me acuerdo, en la argentina los nombres siempre se terminan sabiendo, y con más razón en Santiago. Eso no hace ninguna diferencia. El tema es si les toca la justicia; eso es lo que deberían pedir. Eso no solo nunca les llega, sino que además en pocos años los verán de funcionarios o de personalidades del momento....y a mucha gente tratando de pertenecer a su círculo de amistades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...