Ir al contenido principal

NOTICIA Queremos los nombres, ¡los nombres!

Administración Federal de Ingresos Públicos

Un desfalco millonario al fisco nacional se destapó hoy en la prensa de Santiago

La noticia publicada hoy en el diario El Liberal, dice: “La investigación por el millonario desfalco a la Afip local, por parte de una presunta banda que creaba empresas fantasmas que emitían facturas apócrifas a nombre de grandes contribuyentes y así evadir el impuesto IVA, dio un resonante giro”.
Al parecer, empleados infieles de la repartición nacional, estafaron al fisco en algo así como 1.600 millones de pesos que debían abonar grandes empresas. A cambio de módicas coimas, empresarios de Santiago y otras provincias consiguieron que les redujeran o desaparecieran los montos de dinero adeudado.
La noticia está jugosa porque incluso cuenta que uno de los empresarios que habló con gente de la banda para pagarles la coima, después al parecer se arrepintió, acudió a la Administración Federal de Ingresos Públicos por las suyas y pidió reducir su deuda con un plan de pagos. Mejicaneó a los coimeros, digamos.
Un instrumento legal de investigación, las escuchas telefónicas, permite a los investigadores desentrañar una maniobra a la que, de otra manera habría sido muy difícil seguirle la pista.
Dice El Liberal: “Esta causa tiene una veintena de procesados, entre ellos al contador Gustavo Coronel Medina a quien el fiscal Simón y el juez Argibay le endilgan el rol de presunto jefe de la organización que armaba empresas fantasmas que generaban una usina de facturas truchas que a su vez compraban grandes contribuyentes y empresas. Esto les permitía descargar el IVA y así, pagar menos impuestos”.
Cuando un santiagueño sale de caño, sabe que, si lo pillan, no solamente vaya preso, sino que es posible que su nombre, apellido, apodo, domicilio y señas particulares aparezcan en los diarios de Santiago, así la provincia, el país y el mundo se enteran de lo que hizo. Pero su caso es infinitamente menor que el de los delincuentes que compraban facturas para estafar al fisco.
En el caso del tipo que una noche sale a soguear en las casas de los vecinos, apunta con un revólver a una mujer que vuelve del mercado para sacarle la plata o amenaza a un chico para sacarle el telefonito, se trata de una acción que lastima a una sola persona, a una familia pongalé.
Los tíos que evitaron pagarle a la agencia recaudadora del Estado, en cambio, estafaron a toda la sociedad, a usted que lee esta nota, a su vecino y sobre todo al señor que pasa con su carrito cartoneando por la calle, porque gracias a estaba defraudación las escuelas seguirán teniendo maestros mal pagados, entre otros males.
Por eso, como en el caso del asaltante a mano armada, el arrebatador, el cuentista del tío, quisiéramos que los diarios de Santiago entregue los nombres de las empresas beneficiadas con la maniobra ilegal, para saber de paso, quiénes son los que se burlan en el rostro de toda la sociedad. Como dato de color, es dable consignar que quizás alguno de los estafadores debe haber pedido dar de baja a los planeros para que dejen de cobrar sin trabajar.
Si un resto de periodismo siguiera habiendo en Santiago del Estero, nos gustaría que brinde el nombre, apellido, alias y domicilio de quienes estafaron a todos los argentinos, arreglando con empleados para eludir el pago de millones de pesos, igual que solía hacer con Cachaca, famoso bandolero de poca monta del barrio norte o tantos otros que se pudren en la cárcel por mucho menos que estos malhechores de guante blanco y camioneta Hilux.
¡Los nombres!
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Las empresas grandes tienen protección, no creo que salgan publicados sus nombres. Seguramente saldrán perejiles chicos.

    ResponderEliminar
  2. Siiiiii que se publiquen ,domicilios,fotos,que las cámaras entren hasta sus dormitorios....así como les hacen a los pobres

    ResponderEliminar
  3. Por lo que me acuerdo, en la argentina los nombres siempre se terminan sabiendo, y con más razón en Santiago. Eso no hace ninguna diferencia. El tema es si les toca la justicia; eso es lo que deberían pedir. Eso no solo nunca les llega, sino que además en pocos años los verán de funcionarios o de personalidades del momento....y a mucha gente tratando de pertenecer a su círculo de amistades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...