Ir al contenido principal

VERÍDICO La historia de Santiago Dakar

Pasan los camiones

En el 2016, el rally Dakar, la carrera de autos a campo traviesa más conocida del mundo, pasó por la provincia


“En el 2017, el rally del Dakar pasó por aquí, nos dejó un hermoso recuerdo y a la vez como un gustito amargo, ¿sabe?”, dice Modesto Jiménez, en un momento de la conversación. Estamos en el patio de su casa, mientras la señora, doña Audelina, nos ceba unos mates. Tiene una linda casa, patio amplio bien barrido, muchas gallinas, unos pocos pavos, patos, guineas. En el chiquero algunos chicos sacan leche a las cabras, encierran los corderos, se ríen, juegan, gritan.
A Modesto lo conocí en el ómnibus, mientras viajábamos rumbo al pago, coincidimos en asientos vecinos y conversamos sobre amigos comunes, la mejor cura para el ternero embichado, lo pesado del trabajo del hacha, esas cosas. Y justo cuando me estaba por bajar me había empezado a contar de la fabulosa carrera de autos que pasó justo frente a su casa.
Pasa una linda vida, según parece, me cuenta que tiene tres hijas, todas solteras, en eso la señora lo mira y tiene un leve sobresalto mientras le alcanza un mate. Entonces empieza a contarme la carrera del Dakar: “El 2 de enero del 2016 empezaron a pasar un montón de autos y camiones raros frente a casa, uno tras otro, como desfile, tanto que salí a mosquetearlos. En eso, uno se paró y el chofer pidió hablarme, le dije que sí, que cómo no”.
—Ahá, ¿y?— lo apuro.
—Era un porteño, trabajaba a la vez en un diario y una radio de la provincia de Buenos Aires, quería contar la carrera desde casa y sacar fotos porque después de la curva de los Ledesma hay como un terraplén que ha hecho el agua de las tormentas y calculaba que los autos iban a saltar un poco.
—¿Usté que le dijo?
—Que sí, por supuesto. Ha visto como somos nosotros. Estacionó su camión más allacito de donde usté esta sentado. Sacaron unas antenas altas, las instalaron el guayacán donde duermen las gallinas. Decían que se iban a quedar hasta el otro día a la siesta, después de que pasara el último auto, se mandaban a mudar.
—¿Se hicieron amigos? — le averiguo.
La señora de Modesto hizo un gesto que no supe interpretar.
—Muy amigos. Ahí nomás maté una cabrilla y la puse a asar para convidar a las visitas. La Audelina hizo una tortilla al rescoldo, de las “rueda i´carro”, bien grandes. Pero cuando quise mandar a una de las hijas a comprar vino y gaseosa al pueblo, en bicicleta, me dijeron que no, de ninguna manera, porque tenían una heladera repleta de bebidas.
Cenaron a eso de las 9 de la noche, el porteño, un gringo grandote y sus dos changos, junto a la familia Jiménez. Después él se fue a dormir y el gringo se quedó con la Audelina y las chicas en el patio, viendo una película en un aparato de televisión grande que había llevado. A eso de las 2 de la madrugada se despertó sobresaltado, había oído un ruido, hacía varias noches que andaba detrás de una comadreja que le había comido varios pollos. Pero la señora lo atajó:
—Dejá de joder, deben ser los gringos esos.
Los autos por Santiago
Y se durmió.
Al día siguiente pasó el Dakar y, tal como había predicho el porteño, los autos pegaban unos tremendos saltos después de la curva de los Cancino. Una cosa hermosa de ver, sobre todo porque nunca más iba a pasar nada tan extraordinario en el pago.
Se queda callado un rato largo Modesto. Incómodo, después de tres o cuatro minutos muy largos, le pregunto:
—¿Y de ahi?
—No era comadreja lo de aquella noche— dice muy serio.
Lo imaginaba, pero solamente digo:
—Ahá.
—No sé en qué momento, uno de los changos del hombre me la gateó a la Rosita, la mayor de mis hijas.
—¡Eh, no diga así! — exclamo.
—Así es. Ese porteñito había sabido ser más rápido que inmediatamente.
—Pero, digamé, ¿cómo lo sabe?
Entonces Modesto se da vuelta, señala el chiquero, donde los chicos juegan y me señala uno.
—¿Lo ve a aquel rubialito?
—¿Cuál?
—El de camisa gris.
—Ahá, qué pasa con el chango.
—Se llama Santiago Dakar Jiménez, está en segundo grado ¿entiende?
Me quedo callado un instante y le digo, que claro que entiendo.
No pregunto más, para qué, oiga. Después conversamos otros temas, si este año será llovedor, qué sabrá ser lo mejor cuando le agarra el gusano a la chacra, si es cierto que hay gente que cura de palabra el dolor de muelas, asuntos así.
Y vuelvo a casa pensando en lo ligeros que son algunos porteños. En apenas unas horas conoció a una chica y la convenció para amarse a metros del catre en que dormían el padre, la madre, los perros que podrían haber ladrado, el peligro de que salga Modesto con la escopeta.
Pero la Rosita no se quedaba atrás, ¿no?, qué rally ni qué ocho cuartos, cruza de Ferrari con MClaren la chinita, carajo. Medio gordita nomás, pero alhajita.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy bueno Juan 👍 te felicito
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc24 de agosto de 2022, 8:04

    Muy bueno.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen relato, Juan. Así suele suceder en nueatro interior cuando llega gente foranea.....todo se "alborota" por la novedad. Recuerdo aquella vez, en 2016, haberme enterado aquí en USA, con sorpresa, de la decisión de los organizadores de suspender una etapa del rally Dakar en Santiago debido al intenso calor.
    Evidentemente esa gente puede aguantar el clima del Sahara......pero no una siesta de Enero en Santiago.
    Tal vez sea por eso que ya no lo hacen mas?....decidieron irse otra vez al Sáhara buscando el fresquito.

    ResponderEliminar
  4. Excelente relato. Juan Felicitaciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...