![]() |
Portada de uno de sus discos |
En 1929 nació Carlos Carabajal, integrante de una familia que ha dado grandes músicos a Santiago del Estero
El 12 de septiembre de 1929 nació Carlos Carabajal, en La Banda. Fue folklorista, cantor, guitarrero y compositor, el quinto de doce hijos de Francisco Rosario Carabajal y María Luisa Paz, hermano de Cuti, padre de Peteco, Graciela y Demi, y abuelo de Roxana.Empezó a tocar la guitarra a los dieciséis años. Haciéndose acompañar por un bailarín se presentaba en pueblos de Santiago y tocaba durante dos o tres horas.En la década del 50 grabó con Hugo Díaz, Los Kary Huaynas, El Chañarcito, Santiago Manta, Los Manseros Santiagueños —con Leocadio del Carmen Torres, Onofre Paz y Carlos Leguizamón— y Los Changos Bandeños.En 1967 compuso junto a Coco Díaz el monumental éxito "El mimoso". Con Los Manseros Santiagueños estuvo hasta 1965, desde 1967 integró el grupo Los Carabajal, con Agustín, Cuti y Kali Carabajal, hasta 1971.Por esa época comenzó a presentarse como solista en giras por Bolivia, España y Brasil. Al mismo tiempo que músico también fue albañil, hombreador de reses en frigoríficos y de bolsas en el puerto, sobre todoen Buenos Aires en donde estuvo un par de años desde 1956.
Con su hermano Agustín creó el Festival Nacional de la Chacarera que anualmente se realiza en Santiago, y en el que actuó por última vez el 5 de enero del 2006.
Murió en la capital de los santiagueños, el 24 de agosto del 2006, luego de sufrir un accidente cerebrovascular.
Sus obras más destacadas son Salud Santiago del Estero, con letra de Pablo Raúl Trullenque. También ha compuesto más de cien canciones junto a autores como Cristóforo Juárez, Marcelo Ferreyra, Peteco, Juan Carlos Carabajal y otros. Su primera canción, Debajo del puente negro, con letra de Pedro Evaristo Díaz, fue grabada por Los Kary Huainas.
Más recordaciones
1997—Alberto Tasso y José Andrés Rivas presentan el libro "Tornillos y otros cuentos", de Ricardo Aznárez. Ameniza la reunión Pablo Aznárez, hermano del autor, y su violín.
2002—Fallece Ulises Estergidio Santillán, comisionado del Bobadal.
2016—Los dinosaurios de Tecnópolis comienzan al Nodo Tecnológico de La Banda
2016—Un incendio consume el predio de la escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de El Zanjón.
2016—Se incendia la desmotadora de la ruta 92, de Añatuya.
2018—Comienza la Expo-Bra en el vivero San Carlos, de La Banda. Se anuncian más de 500 animales en pista de más de 40 cabañas expositoras.
2018—Se realiza el certamen intercolegial de teatro, con la participación de escuelas de la ciudad y de lugares vecinos.
2018—Más de la mitad de los maestros de Santiago se adhieren a un paro convocado por la Unión de Docentes Argentinos.
2019—La Municipalidad de Clodomira distingue a “Dany” Hoyos por sus diez años de trayectoria como solista.
2021—Marcelo Lugones dice que se retira de la participación electoral. Recuerda tal vez que hizo la misma promesa en el 2009, cuando dijo que si perdía la intendencia nunca más haría política. Tarde, pero cumplió.
2021—El Frente Cívico obtiene el 55 por ciento de los votos válidos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se realizan en todo el país.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario