Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 7 de septiembre

El músico

En 1960 nace Dadi López, cantante, compositor, autor, arreglador, director de coros y docente de música


El 7 de septiembre de 1960, nace Dadi López. Es cantante, compositor y autor, arreglador, director de coros y docente de música. Hizo la escuela secundaria en el instituto Santo Tomás de Aquino, estudió en la escuela de música Nicolás Segundo Gennero, aprobó un postítulo en Educación Musical en Universidad Nacional de Córdoba.
Luego de abandonar sus estudios de medicina en Tucumán, desde 1982 se dedica exclusivamente a la música. Como cantante de coros participó en Choral Universitas (de la Universidad Católica de Santiago del Estero, el Coral Atelier de La Banda, el Coro Polifónico Municipal de Santiago del Estero y vocal Manuel Gómez Carrillo de Santiago del Estero.
Como cantante de rock y canciones estuvo en el grupo Ema de Tucumán, en 1982, después se desempeñó como solista en Santiago, en el 83; NÓES Quebracho (Santiago, 1983-1984); como solista (Buenos Aires, 1985), también en el grupo MMML, de Marrodán, Mema, Marrodán, López, en La Montonera, como solista cantó poesías del vate Carlos Artayer.
Como director de Coros estuvo como asistente de director en el Grupo Coral Añatuya, en el Coro de Niños del Taller Integral de Música Libre de Las Termas de Río Hondo, en el Coro de Niños de la Provincia como músico acompañante en 1986, como asistente del director en 1987 y como director de 1988 hasta la actualidad. También canta en Coral de las Salinas.
Como docente egresó de la escuela de música "Nicolás Segundo Gennero", con un postítulo en educación musical de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Es maestro de música de varias escuelas de Santiago y La  Banda.
Hizo arreglos para Coro de Niños y Mixto, sobre repertorio de música popular (entre los más destacados figura el arreglo para coro mixto y orquesta de cuerdas de La Biblia según Vox Dei estrenada en Julio de 2003 junto a Willy Quiroga de Vox Dei. También arregla la mayoría de las obras que interpretan los coros que actualmente dirige.
Además, fue músico y arreglador vocal de Orígenes (dúo vocal femenino, ganador del Pre Cosquín en 1989), preparó y arregló para varios solistas, dúos y grupos vocales que participaron en Saldán Folklore Joven, actualmente es director musical, arreglador y productor artístico del grupo De Soles y Lunas (sexteto vocal femenino).

Más recordaciones
1865—Nace José Eladio Basualdo, maestro de la escuela Normal de Paraná y uno de los fundadores de la escuela Normal de Santiago del Estero.
1871
Muere Manuel Baldomero Taboada. Nacido en Matará, Sarmiento, el 27 de febrero de 1817. Fue político, militar, gobernador y caudillo santiagueño, aliado del gobierno del presidente Bartolomé Mitre.
1898—Deja de aparecer el diario "La Provincia".
1932—Nace el pueblo de Brea Pozo, actual cabecera del departamento San Martín.
1957—Nace Maite Yachelini, artista plástica egresada de la escuela de bellas artes Juan Yaparí.
1989—El Concejo Deliberante de la capital afecta unos terrenos para parque sur.
2000—Fallece Fortunato Juárez. Cantor, músico guitarrista y compositor. Con el gruo “Los Hermanos Juárez” llevó la música tradicional de Santiago del Estero, por todo el país. Entre sus obras se cuentan Ahicito nomás, Chacarera del chilalo, El huajchito, El Linyerita, El violín de Tatacú, Paisanita de mi pago con Ramón Gerez y Para Huaico Hondo, entre otras creaciones.
2005—Se proyecta la película "La leyenda de Maquijata" de Rody Beltrán, en el Museo Histórico.
2016—Los peregrinos católicos caminan hacia el santuario de Nuestro Señor de Mailín para participar de la fiesta Chica
2016—El senador Gerardo Zamora recibe a Tu Shuiping, gerente general adjunto y representante en la Argentina de la empresa PowerChina Américas.
2018—Comienza el primer congreso nacional de neurodiversidad en el Fórum.
2018—Hay una multitudinaria marcha frente a la Administración Nacional de Seguridad Social, contra la política de ajuste.
2019—Se realiza en Coro Pampa el segundo festival nacional El Hijo del Jornalero, participan más de 300 escuelas de la provincia.
2019—Empresarios que desarrollaron el primer vino santiagueño, visitaron al gobernador Gerardo Zamora. Son de la bodega “Finca María del Pilar” donde se cultivan cepas Malbec, cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Syrah, Marsala y Ancellotta, está en Higuera Chacra, cerca de Beltrán.
2020—Fallece Susana Ledesma, víctima del coronavirus, militante del Frente Cívico.
2021—Beltrán restablece el beneficio del boleto estudiantil.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...