Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 7 de septiembre

El músico

En 1960 nace Dadi López, cantante, compositor, autor, arreglador, director de coros y docente de música


El 7 de septiembre de 1960, nace Dadi López. Es cantante, compositor y autor, arreglador, director de coros y docente de música. Hizo la escuela secundaria en el instituto Santo Tomás de Aquino, estudió en la escuela de música Nicolás Segundo Gennero, aprobó un postítulo en Educación Musical en Universidad Nacional de Córdoba.
Luego de abandonar sus estudios de medicina en Tucumán, desde 1982 se dedica exclusivamente a la música. Como cantante de coros participó en Choral Universitas (de la Universidad Católica de Santiago del Estero, el Coral Atelier de La Banda, el Coro Polifónico Municipal de Santiago del Estero y vocal Manuel Gómez Carrillo de Santiago del Estero.
Como cantante de rock y canciones estuvo en el grupo Ema de Tucumán, en 1982, después se desempeñó como solista en Santiago, en el 83; NÓES Quebracho (Santiago, 1983-1984); como solista (Buenos Aires, 1985), también en el grupo MMML, de Marrodán, Mema, Marrodán, López, en La Montonera, como solista cantó poesías del vate Carlos Artayer.
Como director de Coros estuvo como asistente de director en el Grupo Coral Añatuya, en el Coro de Niños del Taller Integral de Música Libre de Las Termas de Río Hondo, en el Coro de Niños de la Provincia como músico acompañante en 1986, como asistente del director en 1987 y como director de 1988 hasta la actualidad. También canta en Coral de las Salinas.
Como docente egresó de la escuela de música "Nicolás Segundo Gennero", con un postítulo en educación musical de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Es maestro de música de varias escuelas de Santiago y La  Banda.
Hizo arreglos para Coro de Niños y Mixto, sobre repertorio de música popular (entre los más destacados figura el arreglo para coro mixto y orquesta de cuerdas de La Biblia según Vox Dei estrenada en Julio de 2003 junto a Willy Quiroga de Vox Dei. También arregla la mayoría de las obras que interpretan los coros que actualmente dirige.
Además, fue músico y arreglador vocal de Orígenes (dúo vocal femenino, ganador del Pre Cosquín en 1989), preparó y arregló para varios solistas, dúos y grupos vocales que participaron en Saldán Folklore Joven, actualmente es director musical, arreglador y productor artístico del grupo De Soles y Lunas (sexteto vocal femenino).

Más recordaciones
1865—Nace José Eladio Basualdo, maestro de la escuela Normal de Paraná y uno de los fundadores de la escuela Normal de Santiago del Estero.
1871
Muere Manuel Baldomero Taboada. Nacido en Matará, Sarmiento, el 27 de febrero de 1817. Fue político, militar, gobernador y caudillo santiagueño, aliado del gobierno del presidente Bartolomé Mitre.
1898—Deja de aparecer el diario "La Provincia".
1932—Nace el pueblo de Brea Pozo, actual cabecera del departamento San Martín.
1957—Nace Maite Yachelini, artista plástica egresada de la escuela de bellas artes Juan Yaparí.
1989—El Concejo Deliberante de la capital afecta unos terrenos para parque sur.
2000—Fallece Fortunato Juárez. Cantor, músico guitarrista y compositor. Con el gruo “Los Hermanos Juárez” llevó la música tradicional de Santiago del Estero, por todo el país. Entre sus obras se cuentan Ahicito nomás, Chacarera del chilalo, El huajchito, El Linyerita, El violín de Tatacú, Paisanita de mi pago con Ramón Gerez y Para Huaico Hondo, entre otras creaciones.
2005—Se proyecta la película "La leyenda de Maquijata" de Rody Beltrán, en el Museo Histórico.
2016—Los peregrinos católicos caminan hacia el santuario de Nuestro Señor de Mailín para participar de la fiesta Chica
2016—El senador Gerardo Zamora recibe a Tu Shuiping, gerente general adjunto y representante en la Argentina de la empresa PowerChina Américas.
2018—Comienza el primer congreso nacional de neurodiversidad en el Fórum.
2018—Hay una multitudinaria marcha frente a la Administración Nacional de Seguridad Social, contra la política de ajuste.
2019—Se realiza en Coro Pampa el segundo festival nacional El Hijo del Jornalero, participan más de 300 escuelas de la provincia.
2019—Empresarios que desarrollaron el primer vino santiagueño, visitaron al gobernador Gerardo Zamora. Son de la bodega “Finca María del Pilar” donde se cultivan cepas Malbec, cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Syrah, Marsala y Ancellotta, está en Higuera Chacra, cerca de Beltrán.
2020—Fallece Susana Ledesma, víctima del coronavirus, militante del Frente Cívico.
2021—Beltrán restablece el beneficio del boleto estudiantil.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...