Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 7 de septiembre

El músico

En 1960 nace Dadi López, cantante, compositor, autor, arreglador, director de coros y docente de música


El 7 de septiembre de 1960, nace Dadi López. Es cantante, compositor y autor, arreglador, director de coros y docente de música. Hizo la escuela secundaria en el instituto Santo Tomás de Aquino, estudió en la escuela de música Nicolás Segundo Gennero, aprobó un postítulo en Educación Musical en Universidad Nacional de Córdoba.
Luego de abandonar sus estudios de medicina en Tucumán, desde 1982 se dedica exclusivamente a la música. Como cantante de coros participó en Choral Universitas (de la Universidad Católica de Santiago del Estero, el Coral Atelier de La Banda, el Coro Polifónico Municipal de Santiago del Estero y vocal Manuel Gómez Carrillo de Santiago del Estero.
Como cantante de rock y canciones estuvo en el grupo Ema de Tucumán, en 1982, después se desempeñó como solista en Santiago, en el 83; NÓES Quebracho (Santiago, 1983-1984); como solista (Buenos Aires, 1985), también en el grupo MMML, de Marrodán, Mema, Marrodán, López, en La Montonera, como solista cantó poesías del vate Carlos Artayer.
Como director de Coros estuvo como asistente de director en el Grupo Coral Añatuya, en el Coro de Niños del Taller Integral de Música Libre de Las Termas de Río Hondo, en el Coro de Niños de la Provincia como músico acompañante en 1986, como asistente del director en 1987 y como director de 1988 hasta la actualidad. También canta en Coral de las Salinas.
Como docente egresó de la escuela de música "Nicolás Segundo Gennero", con un postítulo en educación musical de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Es maestro de música de varias escuelas de Santiago y La  Banda.
Hizo arreglos para Coro de Niños y Mixto, sobre repertorio de música popular (entre los más destacados figura el arreglo para coro mixto y orquesta de cuerdas de La Biblia según Vox Dei estrenada en Julio de 2003 junto a Willy Quiroga de Vox Dei. También arregla la mayoría de las obras que interpretan los coros que actualmente dirige.
Además, fue músico y arreglador vocal de Orígenes (dúo vocal femenino, ganador del Pre Cosquín en 1989), preparó y arregló para varios solistas, dúos y grupos vocales que participaron en Saldán Folklore Joven, actualmente es director musical, arreglador y productor artístico del grupo De Soles y Lunas (sexteto vocal femenino).

Más recordaciones
1865—Nace José Eladio Basualdo, maestro de la escuela Normal de Paraná y uno de los fundadores de la escuela Normal de Santiago del Estero.
1871
Muere Manuel Baldomero Taboada. Nacido en Matará, Sarmiento, el 27 de febrero de 1817. Fue político, militar, gobernador y caudillo santiagueño, aliado del gobierno del presidente Bartolomé Mitre.
1898—Deja de aparecer el diario "La Provincia".
1932—Nace el pueblo de Brea Pozo, actual cabecera del departamento San Martín.
1957—Nace Maite Yachelini, artista plástica egresada de la escuela de bellas artes Juan Yaparí.
1989—El Concejo Deliberante de la capital afecta unos terrenos para parque sur.
2000—Fallece Fortunato Juárez. Cantor, músico guitarrista y compositor. Con el gruo “Los Hermanos Juárez” llevó la música tradicional de Santiago del Estero, por todo el país. Entre sus obras se cuentan Ahicito nomás, Chacarera del chilalo, El huajchito, El Linyerita, El violín de Tatacú, Paisanita de mi pago con Ramón Gerez y Para Huaico Hondo, entre otras creaciones.
2005—Se proyecta la película "La leyenda de Maquijata" de Rody Beltrán, en el Museo Histórico.
2016—Los peregrinos católicos caminan hacia el santuario de Nuestro Señor de Mailín para participar de la fiesta Chica
2016—El senador Gerardo Zamora recibe a Tu Shuiping, gerente general adjunto y representante en la Argentina de la empresa PowerChina Américas.
2018—Comienza el primer congreso nacional de neurodiversidad en el Fórum.
2018—Hay una multitudinaria marcha frente a la Administración Nacional de Seguridad Social, contra la política de ajuste.
2019—Se realiza en Coro Pampa el segundo festival nacional El Hijo del Jornalero, participan más de 300 escuelas de la provincia.
2019—Empresarios que desarrollaron el primer vino santiagueño, visitaron al gobernador Gerardo Zamora. Son de la bodega “Finca María del Pilar” donde se cultivan cepas Malbec, cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Syrah, Marsala y Ancellotta, está en Higuera Chacra, cerca de Beltrán.
2020—Fallece Susana Ledesma, víctima del coronavirus, militante del Frente Cívico.
2021—Beltrán restablece el beneficio del boleto estudiantil.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...