![]() |
Caricatura de Perón, by Landrú |
Era declarado no laborable, para que las multitudes que habían festejado el 17 en la plaza de Mayo tuvieran tiempo de volver a su casa
El 18 de octubre es el Día de San Perón. Durante los últimos años del primer peronismo en la Argentina, cuando se celebraba el Día de la Lealtad Peronista el 17 de octubre, quedaba implícito que cientos de miles de provincianos no podrían regresar a sus casas, por lo que el presidente Juan Domingo Perón firmaba un decreto estableciendo el asueto para el 18.Antes de que terminara su discurso del 17, las masas reunidas en la plaza de Mayo rugían “Mañana es San Perón, que trabaje el patrón”. El presidente entonces se hacía el de dudar un instante y accedía al clamor popular decretando que al día siguiente —es decir hoy— no sería laborable.En la que podría considerarse la segunda época del peronismo, de 1973 a 1976, el decreto aquel no se volvió a firmar, quizás porque los peronistas empezaron a querer corregirse, aunque sin lograrlo. De todas maneras, quienes no comulgaban con el régimen peronista, consideraban que esta práctica era no solamente demagógica sino inmoral y destinada al logro del aplauso fácil y el voto cautivo.El origen de este día fue el 17 de octubre de 1949, primera vez que no se hizo la misa de campaña con la que comenzó el acto hasta el año anterior. Cerca de la Pirámide colocó una gran figura que representaba al pueblo sosteniendo una bandera con el nombre de Perón.
Numerosos trenes llevaron gente de las provincias y camiones del Correo distribuían sándwiches y gaseosas a los concurrentes.
Hubo discursos del Secretario de la CGT, José Espejo y Eva Duarte. Al último habló Perón, quien reiteró una pregunta formulada el 17 de octubre anterior: "¿Están conformes con el Gobierno?", y la multitud respondió: “¡La vida por Perón!”. Y luego reclamó: “Mañana es San Perón”.
A partir de ese año el decreto estaba preparado desde unas horas antes del acto y se lo daba a conocer antes de que la gente se fuera a su casa. Pero son tiempos que quedaron atrás, ahora hay afortunadamente, costumbres más civilizadas y el 17 de octubre se trabaja como cualquier otro día, el que quiere festejar, festeja y el que no, se queda tranquilo porque nadie le tomará asistencia.
Más evocaciones
Hoy es también el Día Mundial de la Menopausia, de la Protección a la Naturaleza y Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos. En Azerbaiyán es Día de la Independencia, en el Canadá de las Personas, en Chile de las Frutas y Verduras, en Croacia de la Corbata y en República Dominicana del Sociólogo.
Los católicos recuerdan a los santos Lucas Evangelista, Amable de Riom, Asclepíades de Antioquía, Monón de Nassogne y el beato Fidel Fuidio Rodríguez.
©Juan Manuel Aragón
Siempre me ha fascinado la facilidad con que la gente llega a ser manipulada por los caudillos. Esas estrategias están en todos.los tratados sobre manipulación de las masas, y en la.argentina se han aplicado desde tiempos inmemoriables al pie de la letra....y la gentensiempre compra.
ResponderEliminarUno senpregunta donde está la famosa viveza de los argentinos. Pareciera que son los políticos los únicos que la tienen. Al menos son los que hacen los deberes, de leen todos esos tratados y se aprenden todas maneras de manipulación que existen.
Los argentinos deberían tratar de entender ese fenómeno al menos.leyendo a El Príncipe, de Maquiavelo, para empezar.