![]() |
Todo para resguardar |
La fecha fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el 2005
El 27 de octubre es el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. La fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el 2005 y se la eligió para conmemorar la redacción de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento aprobada en 1980.Las películas, el cine, los programas de radio y televisión, y las grabaciones de audio y video son documentos que guardan información importante para la memoria de los pueblos y del mundo. Son parte de cada una de las identidades nacionales.Con el avance de la tecnología, se derribaron obstáculos que impedían difundir y acceder a la información, lo que posibilitó un acercamiento a lo que pasa en el mundo. Hoy se graba absolutamente todo, fiestas, conciertos, partidos de fútbol, el nacimiento de un hijo, cumpleaños, salidas y puestas del sol. También se guardan, mantienen y archivan recuerdos y acontecimientos de la sociedad, que ayudan a comprender las sucesivas transformaciones que fue sufriendo.Así como mucha gente borra sus archivos personales o los pierde cuando extravía o se le rompe el móvil en que los guarda, sucedió que mucha producción de gran valor cultural e histórico ha desaparecido para siempre, de ahí la importancia de salvaguardarlo y protegerlo.
En esta fecha se trata de concienciar a la gente que, a través del patrimonio audiovisual se conoce el pasado, se oyen voces que ya no pueden hablar, se asiste a acontecimientos que se producen muy lejos, y ese material es una ventana al mundo.
Más evocaciones
Hoy es el Día Internacional del Corrector de Textos o Día Internacional de la Corrección y de la Terapia Ocupacional. En El Salvador es Día del Fotógrafo, en Eslovaquia de la Tragedia de Černová, en Grecia de la Bandera, en Guatemala del Artista Nacional, en Panamá del Estudiante, en San Vicente y las Granadinas de la Independencia.
Los católicos recuerdan a los santos Bartolomé de Bregantia, Cristeta de Talavera, Frumencio de Etiopía, Namancio de Arvernia, Oterano de Iona, Sabina de Talavera, Trásea de Esmirna, Vicente de Talavera, Gaudioso de Nápoles y el beato María de la Encarnación Rosal.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario