Ir al contenido principal

APRENDIZAJE Apuntes de una maestra

Alumno con teléfono móvil

“La posesión de un aparato telefónico de última generación, pareciera que es un derecho humano inalienable de los niños”


Cuando murió Agustina Olga Zalazar de Gutiérrez hace un mes, sus hijos hallaron entre sus papeles, un cuaderno de apuntes, escrito en preciosa letra de antes, una de cuyas páginas me fue confiada para mostrar en este sitio. Agustina fue durante toda su vida maestra primaria, se jubiló hace cinco años siempre al frente de un aula. Sus pensamientos, según los hijos, eran parte de su conversación de los últimos años, hasta que un cáncer la llevó para el otro lado. Van a continuación:
“De todos los defectos de la escuela argentina actual, uno de los más problemáticos está dado por los grupos de WhatsApp de los padres, verdadero bodrio escrito a cuatro manos por señoras que tienen una compulsión a escribir y mandar trivialidades a cada instante. Es de suponer que son formados con la idea de pasar comunicaciones, como dónde comprar más barata la cartulina azul Francia que pidió la maestra. Si bien es cierto que esa información siempre está, viene tan entreverada con los memes, divertidos y estúpidos vídeos, versitos y admoniciones sin sentido, que un padre, que revisa el grupo solamente cuando quiere comprar la cartulina, renuncia a hacerlo, pues hay en el medio quichicientos mensajes insulsos.
“Se envía a los hijos a la escuela no solamente para que aprendan los contenidos que manda el Consejo de Educación, sino también para que sepan comportarse en la vida en sociedad. Pero, hete aquí que los mismos padres que quieren que la escuela eduque a sus hijos, cuando van a buscarlos estacionan sus autos en doble fila, generando un caos en las calles de ciudades que de por sí son muy caóticas. Ojalá fuera eso solamente. Hay muchos maestros que dejan sus motocicletas estacionadas en la vereda, con lo que cualquier enseñanza que quieran impartir sobre el particular, estará viciada desde el inicio. Por suerte yo siempre fui en colectivo a la escuela, pero mis compañeras me provocaban vergüenza ajena.
“Otro problema mayúsculo es la falta de atención de los chicos. No pocos maestros se quejan porque las primeras dos horas de clases los alumnos se duermen en sus bancos. Es lógico que suceda, pues muchos se quedan viendo televisión hasta más allá de las 11 de la noche, cuando deberían estar completamente dormidos. Si estuvieron en vela hasta las 2 de la mañana es lógico que, al día siguiente, de 8 a 10, anden como muertos vivos y les cueste prestar atención.
“Algunas faltas a la educación en las casas también afectan a la escuela. Por caso, los chicos se levantan de la mesa familiar del almuerzo apenas dejan de comer, sin importarles que los padres sigan sentados, sin pedir permiso, como unos verdaderos guarangos. Los maestros preguntamos a los padres: “Cómo quieren que nosotros los tengamos atendiendo un tema aburrido 40 minutos, cuando ustedes no los pueden retener en la mesa más de quince”. Y no se hablará aquí de la casi nula variación de comidas porque es otro tema.
“Al problema que generaba la televisión, a la que se echaba la culpa de varios males de la educación, se le agregó el celular. La posesión de un aparato telefónico de última generación, pareciera que es un derecho humano inalienable de los niños desde antes de la edad en que saben leer y escribir. Un niño que no puede ver dibujitos animados será, al parecer, frustrado y luego tendrá cómo acusar a los padres de maltrato psicológico por tal motivo. A los padres desnaturalizados, que entregan un celular a los chicos, les cabe la pena capital o al menos cadena perpetua.”
Por la copia
©Juan Manuel Aragón
Casa de Gutiérrez, barrio Siglo XXI, hace una semana

Comentarios

  1. Este es el principal reclamo que hago permanentemente en los escasos grupos en que me han ofrecido participar. Sobre todo uno de ex compañeros de secundaria. No se puede creer el bajo nivel de intercambio, casi nulo, entre personas que han recibido una excelente educación superior (eran los 70s, claro). A nadie se le cae una idea o un pensamiento elaborado ni por casualidad. Son todas trivialidades, dibujitos (escriben con jeroglificos como los egipcios hace 3000 años), y transmiten estupideces sin sentido.
    A nuestros hijos supimos advertirles que con dedicación y superación podrían fácilmente en el futuro estar por encima a una cantidad de mediocres que estaban siendo criados por esos padres. Y hoy lo están comprobando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...