![]() |
El aparato |
En el 2020 se incorpora al ministerio de Salud de la provincia, un camión fumigador de mosquitos
El 2 de octubre del 2020, el ministerio de Salud de la provincia incorporó a su flota un camión fumigador de mosquitos que genera una neblina de millones de micro gotas por segundo, según se anunció.Es una desinfectadora con turbina de alto soplado, que genera un vapor de líquido desinfectante que no daña la salud. Son equipos especiales para desinfección y fumigación sistemática, completa e integral de espacios abiertos.Ese año además de la epidemia de coronavirus se desató el dengue en Santiago. Había entrado por La Banda, una de las ciudades más sucias y descuidadas del norte argentino, y llegó a la capital. La falta de desmalezadoras de la vecina ciudad, sumada al descuido permanente de sus autoridades, provocó una epidemia de dengue que asoló a bandeños y capitalinos en pleno invierno.Por esa razón, la provincia adquirió una desinfectadora con turbina de alto soplado, que genera un vapor de líquido desinfectante para no dañar la salud. Son equipos especiales para desinfección y fumigación sistemática, completa e integral de espacios abiertos. Genera una neblina de mil millones de micro gotas por segundo.
“Esta es una nueva herramienta para afrontar la etapa que se viene, que es la de hacerle frente a la presencia del mosquito Aedes Aegypti y su consecuencia, que es la circulación del virus del dengue”, dijeron en el ministerio de Salud.
La compra fue decisión del Gobierno de la Provincia, para fortalecer la lucha contra el dengue con una herramienta efectiva y con capacidad de llegar a diferentes lugares.
En el ministerio, aclararon que es un camión que está destinado para la fumigación del mosquito. Tiene la carroza, un grupo electrógeno, el tanque y la turbina difusora. Esto permite que se trabaje en muchas más cuadras cuando se hacen los bloqueos sanitarios en espiral y a nueve manzanas en el lugar del caso. Para el tratamiento del mosquito tiene un alcance de 100 metros y una altura que es ideal para cuando el Aedes vuela que es a la madrugada y a la hora vespertina y justamente usa capacidad de volteo para disminuir las poblaciones de mosquitos.
El problema del dengue era en ese momento un grave problema en la Argentina, sobre todo en las provincias del Norte.
Más recordaciones
1587—Productos de los telares salavineros se embarcan rumbo al Brasil.
1968—Es creada la Unión Santiagueña de Rugby.
1998—Fallece Roberto Sabalza, “Piri”. Bailarín salavinero.
2016—Un temblor de 4.9 grados Richter sacude Santiago.
2015—Se inaugura el Centro Integral de Salud La Banda.
2017—Más de 150 chicos son confirmados de la mano del obispo de Añatuya, monseñor Melitón Chávez, en Suncho Corral, departamento Juan Felipe Ibarra.
2018—Habilitan la capilla de adoración perpetua al Santísimo Sacramento en la parroquia San Miguel Arcángel de Suncho Corral.
2018—El colegio de Bioquímicos pide al instituto de Obra Social del Empleado Provincial, una suba del 50 por ciento por prestaciones.
2019—El gobernador Gerardo Zamora le dice a Antonio Laje: "Hay una mala praxis del Estado y los resultados están a la vista".
2019—Fallece Oreste Edmundo Pereyra, fiel representante de la cultura bandeña.
2019—Fallece Marcelino Trejo, utilero del club Estudiantes de Huaico Hondo, electrocutado.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
“Esta es una nueva herramienta para afrontar la etapa que se viene, que es la de hacerle frente a la presencia del mosquito Aedes Aegypti y su consecuencia, que es la circulación del virus del dengue”, dijeron en el ministerio de Salud.
La compra fue decisión del Gobierno de la Provincia, para fortalecer la lucha contra el dengue con una herramienta efectiva y con capacidad de llegar a diferentes lugares.
En el ministerio, aclararon que es un camión que está destinado para la fumigación del mosquito. Tiene la carroza, un grupo electrógeno, el tanque y la turbina difusora. Esto permite que se trabaje en muchas más cuadras cuando se hacen los bloqueos sanitarios en espiral y a nueve manzanas en el lugar del caso. Para el tratamiento del mosquito tiene un alcance de 100 metros y una altura que es ideal para cuando el Aedes vuela que es a la madrugada y a la hora vespertina y justamente usa capacidad de volteo para disminuir las poblaciones de mosquitos.
El problema del dengue era en ese momento un grave problema en la Argentina, sobre todo en las provincias del Norte.
Más recordaciones
1587—Productos de los telares salavineros se embarcan rumbo al Brasil.
1968—Es creada la Unión Santiagueña de Rugby.
1998—Fallece Roberto Sabalza, “Piri”. Bailarín salavinero.
2016—Un temblor de 4.9 grados Richter sacude Santiago.
2015—Se inaugura el Centro Integral de Salud La Banda.
2017—Más de 150 chicos son confirmados de la mano del obispo de Añatuya, monseñor Melitón Chávez, en Suncho Corral, departamento Juan Felipe Ibarra.
2018—Habilitan la capilla de adoración perpetua al Santísimo Sacramento en la parroquia San Miguel Arcángel de Suncho Corral.
2018—El colegio de Bioquímicos pide al instituto de Obra Social del Empleado Provincial, una suba del 50 por ciento por prestaciones.
2019—El gobernador Gerardo Zamora le dice a Antonio Laje: "Hay una mala praxis del Estado y los resultados están a la vista".
2019—Fallece Oreste Edmundo Pereyra, fiel representante de la cultura bandeña.
2019—Fallece Marcelino Trejo, utilero del club Estudiantes de Huaico Hondo, electrocutado.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario