Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 15 de octubre

Escenas del partido
En 1967 Central Córdoba le gana a Boca Juniors 2 a 1 en la Bombonera, primer equipo de las provincias en consumar una hazaña así contra uno de los cinco grandes

El 15 de octubre de 1967, Central Córdoba le ganó a Boca Juniors, por 2 a 1, en la Bombonera.
Corría el tercer domingo de octubre de 1967. En la cancha de Boca Juniors se jugaba la sexta fecha del primer torneo Nacional de la historia del fútbol argentino.
Los goles santiagueños fueron de Marcelo Aranda, “Poro”, a los 20 minutos del primer tiempo y Manuel Rojas, a los 28 minutos del segundo. Cuando faltaban tres minutos para el final del encuentro, Antonio Ubaldo Rattín anotó el descuento para Boca.
Hasta esa vez, pocas veces había sucedido que un equipo de las provincias le ganara a uno de los grandes de Buenos Aires, como a Boca Juniors. Había muchas diferencias entre los equipos de Buenos Aires y los del resto de la Argentina. En ese campeonato Nacional de 1967 los jugadores de las provincias se medirían por primera vez con los de Buenos Aires.
En Boca jugaban Roma, Marzolini, Rattín, Pianetti, entre otros, que alguna vez vistieron la casaca nacional. Los jugadores santiagueños en aquel tiempo se entrenaban sólo dos veces por semana. Y para jugar ese torneo agregaron un día. Nada, si se compara con el fútbol actual.
Antonio Collado Giménez, “Tripa”, era el entrenador de Central Córdoba, que se presentó en la Bombonera con una línea de cinco defensores que, para la época, parecía como ultra defensivo.
El "Ferro", con el fútbol de "Pieri" Saganías, Víctor Pereyra, Aranda, Rojas, y José Patricio Ayunta, “Liya”, conquistaría la primera victoria de la historia del fútbol nacional, de un equipo indirectamente afiliado a AFA, frente a uno de los cinco grandes.
Boca tuvo cómo empatar el partido, porque luego del gol de rebote de Aranda, estrelló dos balones en el travesaño, e incluso Ayunta salvó su valla sobre la línea, en otra jugada, cuando ya el arquero Carot estaba vencido. Pero, como se dice en el fútbol, los goles que se erran en un arco, se sufren en el propio.
A los 28 minutos del segundo tiempo, en una de las contras del "Ferro", Manuel Rojas definió con gran sutileza, picando el balón por sobre el cuerpo de Roma, desde un ángulo sesgado, para anotar el 2 a 0 parcial.
Después, fue cuestión de aguantar para consumar la hazaña. Rattín le agregó un poco de suspenso al final, pero sólo eso. Central Córdoba se vistió de "gigante" aquella tarde, como si se tratase del duelo entre David y Goliat.
Faltaba algo más, a los 36 minutos del segundo tiempo salieron expulsados Ruiz y Chazarreta en Central Córdoba y Pianetti en Boca Juniors, luego de un tumulto con insultos incluidos, lo que indica que Central terminó con 9 hombres aquel partido.
La hazaña de aquella tarde estuvo en los pies de Antonio Carot; Alfredo Mackeprang y René Ruiz; Juan Carlos Rossi, Alberto Chazarreta y Héctor Saganías; Marcelo Aranda, René Taboada, Manuel Rojas, Víctor Pereyra y José Patricio Ayunta.

Más recordaciones
1696—Una cédula real de Carlos II autoriza a trasladar el obispado de Santiago a Córdoba. También se llevaron el seminario
1830—Román Antonio Deheza, gobernador de Santiago.
1908—Llega el agua a Loreto por el canal de Tuama.
1916—Inauguran el hospital Independencia y el segundo que tendría Santiago del Estero, habilitado por el gobernador Antenor Álvarez. Tenía 300 camas para internación en una superficie de 75.000 metros cuadrados de terreno. Era parecido a los de Rusia, Alemania y Francia. En Santiago del Estero había algo más de 260.000 habitantes.
1994Fallece  Elvio Aroldo Ávila, maestro, profesor, periodista, militante político, preso político, autor de textos clásicos del peronismo santiagueño.
2016—Delincuentes roban una ambulancia del Centro Integral de Salud de La Banda.
2017—Fallece Eduardo Montivero en un accidente de tránsito. Era un árbitro de la Liga Federal de fútbol santiagueño y de la Liga Termense de fútbol amateur.
2018—Entregan premios a ganadores del Concurso de Asadores de Cabritos en Las Termas.
2019—Llega a Santiago Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación.
2019—Carlos Carabajal, “Peteco”, recibe el diploma de miembro titular de la Academia Nacional de Folclore.
2020—El Gobierno provincial entrega 15 camiones tanque a Recursos Hídricos.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...