Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 25 de octubre

Cantando  la Chacarera del  amor,  
también  llamada del Cardenal

En 1991 murió Jacinto Piedra, cantor, folklorista, animador de la campaña electoral de aquel año en Santiago del Estero


El 25 de octubre de 1991 falleció Ricardo Manuel Gómez, “Jacinto Piedra”, cantante, músico folklórico, bailarín.
Fue cantante y bailarín desde niño, quizás influido por su padre, Manuel, destacado bailarín. A los siete años debutó como cantante en el club Belgrano y se hizo conocido en peñas y festivales como “Ricardito el niño cantor”. Era pariente, por su madre, del músico y compositor Oscar Segundo Carrizo.
Cuando la familia se fue a vivir a Buenos Aires, empezó a abrirse paso en el ambiente musical. Cuti Carabajal lo puso en contacto con Horacio Guarany, su ídolo, que lo bautizó “Jacinto Piedra” y le posibilitó la primera grabación como solista. Fue el álbum El incendio del poniente. Salió bajo el sello CBS, con piezas propias (algunas con Adolfo Marino Ponti) y de Peteco Carabajal.
Luego de un breve paso por Bolivia y Perú, irrumpe en el ambiente artístico santiagueño con la tutela de Cuti que lo presenta en el festival de la Chacarera en 1983 en el Hipódromo. Luego es invitado por Sixto Palavecino para participar en la grabación del disco de larga duración Por qué por quién. Jacinto grabó el aire de chacarera Te voy a contar un sueño, que alcanzó gran difusión y definió su visión sobre la poesía y el canto. Por esa época, su relación con León Gieco le permitió actuar con el grupo del santafesino en varias ciudades argentinas.
En 1985, el Chango Farías Gómez lo convocó a formar parte de Músicos Populares Argentinos junto a Verónica Condomí, Peteco Carabajal y el Mono Izaurralde. Con ellos grabó dos discos Nadie, más que nadie en 1985 y Antes que cante el gallo en 1987.
Desvinculados de ese grupo, Jacinto y Peteco formaron el grupo Santiagueños que acercó a la juventud de gran parte del país al folklore. El disco Transmisión huaucke sigue vigente y recientemente fue editado en disco compacto, lo que confirma su trascendencia artística y comercial.
Cuando se disolvió el grupo, siguió su carrera solo o acompañado por el grupo Kausay, también con Tucho Ruffa y el grupo La Calle.
En los últimos tiempos participaba activamente junto al payador Lázaro Moreno de la campaña política del Movimiento de Opinión Provincial, de la Unión Cívica Radical, que llevaba de candidato a gobernador a José Luis Zavalía.
Sus piezas más conocidas son “Hermano Kakuy” con letra de Juan Carlos Carabajal, “Te voy a contar un sueño”, “Canción del quenero”, “Los niños del mundo” y particularmente “Chacarera del amor”, que fue un himno en la campaña de 1991 que estuvo a punto de imponer a Zavalía como gobernador de Santiago del Estero.
La madrugada del 25 de octubre de 1991 murió en un accidente automovilístico, cerca de San Carlos La Banda.
Había nacido el 25 de septiembre de 1955.

Más recordaciones
1864—Primera ley de jubilaciones y pensiones en Santiago del Estero.
1917—Se crea la escuela de El Simbolar, departamento Moreno.
1940—Se dicta la ley que crea la escuela de policía.
1940—Rafael Alberti está en Santiago del Estero y dictará varias conferencias.
2002—Nace la fundación José María Cantos.
2005—Fallece Juan Carlos Gerez, “Johnny Delara”, cantante de Los Demonios.
2016—María Pacheco, reina Nacional de los Estudiantes visita a la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora.
2016—Martín Díaz Achával jura como vocal del Tribunal de Cuentas luego de que la Cámara Diputados le concediera el acuerdo solicitado por el Poder Ejecutivo.
2016—Premian un trabajo científico de la residencia de tocoginecología del hospital recional sobre incidencia del embarazo gemelar, macrosomía fetal y eclampsia. El estudio fue realizado por las médicas Daniela Bustamante, jefa de residentes de tocoginecología, Miranda Bosatta y Lorena Coria, residentes y Leticia Trad, instructora.
2018—Asume Silvia Inés Jaime Luna, como fiscal de instrucción en lo penal de la Unidad Fiscal de la circunscripción Capital.
2018—Confirman que habrá MotoGP el 2020 y 2021.
2019—Bernardo Herrera sostiene que la crisis en América Latina demuestra el fracaso del modelo neoliberal.
2020—Se registran fuertes tormentas en la provincia: en varios lugares cayó granizo y en otros hubo destrozos.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...