![]() |
Fundado en el siglo XIX |
En 1898 Juan Figueroa fundó el diario El Liberal, vespertino hasta que en 1929 lo adquirieron los hermanos José y Antonio Castiglione
El 3 de noviembre de 1898, Juan Figueroa fundó el diario El Liberal, luego adquirido por los hermanos José y Antonio Castiglione, se convertiría en el decano de la prensa del norte argentino.En sus comienzos, como casi todos los diarios de aquel tiempo, tuvo una clara adscripción política, respondía a la Unión Cívica Nacional, en contra de las propuestas de la Unión Cívica. Figueroa era miembro del comité de la Juventud de ese partido. Su primer director fue Ramón Castro, durante dos años, y lo sustituyó Figueroa hasta su venta.En 1926 el diario fue trasladado a su sede actual, en la calle Libertad 263 y en 1929 fue comprado por los abogados Castiglione que lo hicieron matutino, le cambiaron su formato de tribuna de opinión para hacerlo periodístico e informativo y lo transformaron en una empresa moderna.Cuando falleció Antonio Castiglione, la dirección editorial del diario pasó a manos de Aldo Castiglione (hijo de José) y la dirección ejecutiva a cargo de Julio César Castiglione (hijo de Antonio).
La familia Castiglione tuvo el control del diario hasta el 7 de mayo de 2009, cuando comenzó a controlarlo el grupo Ick. Su director es Gustavo Ick. El grupo Ick es dueño de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero, Canal 7, radio Meridiano, radio Panorama, el portal Radio Panorama, el Cementerio Privado Parque de la Paz y una decena de otros emprendimientos.
Mientras estuvo en manos de la familia Castiglione tuvo varios bandazos en cuanto a sus adhesiones políticas, algunas veces fueron sutiles y otras un poco más bruscas. Como todo diario de provincias, en casi toda su historia dependió de la propaganda oficial, su adhesión al gobierno muchas veces se hizo eco de esta circunstancia.
En 1991 le surgió, por primera vez un serio competidor, el Nuevo Diario. La familia Castiglione no supo, no pudo o ya no quería lidiar con este problema y lenta pero sostenidamente, gracias a errores propios, se dejaron cooptar al menos la mitad de un mercado en el que habían ejercido la hegemonía por casi un siglo de vida.
Los tiempos estaban cambiando aceleradamente y desde la dirección del diario no alcanzaron a percibir los nuevos tiempos informativos, que empezaban a llegar en otros formatos.
Intentaron instalar una televisión por cable, pero terminaron fundiéndose con el grupo Ick, por ese entonces un serio competidor. Antes habían sido dueños del Canal 7, pero tampoco supieron retenerlo.
Las radios de frecuencia modulada, la popularización de internet, los teléfonos inteligentes, terminaron de licuar el valor de la empresa que había marcado con su impronta, un largo tiempo de Santiago.
Sin sus secciones de “Cartas al director”, sin editoriales propias y con todo el arco opositor vedado de publicar hasta sus más mínimos comunicados de prensa, sin darse por enterado de las movilizaciones que pasan por su vereda, hoy el diario El Liberal es solamente papel con letras impresas, que ni siquiera compran los bares para sus parroquianos.
Más recordaciones
1888—El gobernador Absalón Rojas crea la Villa General Lavalle en la estancia la Pachaga.
1914—El regimiento 18 se destina a Santiago.
1914—Juan Figueroa va preso.
1943—Nace Carlos Infante, músico, autor y compositor.
2016—El escribano Gustavo Darchuk parte a los Estados Unidos para ser observador internacional de las elecciones en ese país del 8 de noviembre.
2016—El Consejo Provincial de Vialidad termina dos pasarelas peatonales sobre el río Salado, una en El Albardón, la otra en Quebrachales.
2017—Susana Muratore presenta su libro Un milagro llamado Sergio. Es la directora del Servicio de enseñanza privada, del Ministerio de Educación de la Provincia.
2018—Alumnos de Frías fabrican un auto eléctrico y lo presentarán en Buenos Aires.
2020—Fallece José Vélez, otro médico víctima del coronavirus. Trabajaba en el hospital Independencia.
2020—El subsecretario de Salud de la Provincia, César Monti calcula que se vacunarán contra el coronavirus, unos 300.000 santiagueños a fines de enero o principios de febrero.
2021—El gobernador Gerardo Zamora expone en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Glasgow, Escocia.
2021—Anuncian que la edición anual de la feria EncontrArte será el 11 de diciembre, como siempre en la calle Roca.
2021—Firman un convenio gubernamental para la construcción de 50 viviendas ecológicas en Loreto.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Sin sus secciones de “Cartas al director”, sin editoriales propias y con todo el arco opositor vedado de publicar hasta sus más mínimos comunicados de prensa, sin darse por enterado de las movilizaciones que pasan por su vereda, hoy el diario El Liberal es solamente papel con letras impresas, que ni siquiera compran los bares para sus parroquianos.
Más recordaciones
1888—El gobernador Absalón Rojas crea la Villa General Lavalle en la estancia la Pachaga.
1914—El regimiento 18 se destina a Santiago.
1914—Juan Figueroa va preso.
1943—Nace Carlos Infante, músico, autor y compositor.
2016—El escribano Gustavo Darchuk parte a los Estados Unidos para ser observador internacional de las elecciones en ese país del 8 de noviembre.
2016—El Consejo Provincial de Vialidad termina dos pasarelas peatonales sobre el río Salado, una en El Albardón, la otra en Quebrachales.
2017—Susana Muratore presenta su libro Un milagro llamado Sergio. Es la directora del Servicio de enseñanza privada, del Ministerio de Educación de la Provincia.
2018—Alumnos de Frías fabrican un auto eléctrico y lo presentarán en Buenos Aires.
2020—Fallece José Vélez, otro médico víctima del coronavirus. Trabajaba en el hospital Independencia.
2020—El subsecretario de Salud de la Provincia, César Monti calcula que se vacunarán contra el coronavirus, unos 300.000 santiagueños a fines de enero o principios de febrero.
2021—El gobernador Gerardo Zamora expone en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Glasgow, Escocia.
2021—Anuncian que la edición anual de la feria EncontrArte será el 11 de diciembre, como siempre en la calle Roca.
2021—Firman un convenio gubernamental para la construcción de 50 viviendas ecológicas en Loreto.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario