Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 3 de noviembre

Fundado en el siglo XIX

En 1898 Juan Figueroa fundó el diario El Liberal, vespertino hasta que en 1929 lo adquirieron los hermanos José y Antonio Castiglione


El 3 de noviembre de 1898, Juan Figueroa fundó el diario El Liberal, luego adquirido por los hermanos José y Antonio Castiglione, se convertiría en el decano de la prensa del norte argentino.
En sus comienzos, como casi todos los diarios de aquel tiempo, tuvo una clara adscripción política, respondía a la Unión Cívica Nacional, en contra de las propuestas de la Unión Cívica. Figueroa era miembro del comité de la Juventud de ese partido. Su primer director fue Ramón Castro, durante dos años, y lo sustituyó Figueroa hasta su  venta.
En 1926 el diario fue trasladado a su sede actual, en la calle Libertad 263 y en 1929 fue comprado por los abogados Castiglione que lo hicieron matutino, le cambiaron su formato de tribuna de opinión para hacerlo periodístico e informativo y lo transformaron en una empresa moderna.
Cuando falleció Antonio Castiglione, la dirección editorial del diario pasó a manos de Aldo Castiglione (hijo de José) y la dirección ejecutiva a cargo de Julio César Castiglione (hijo de Antonio).
La familia Castiglione tuvo el control del diario hasta el 7 de mayo de 2009, cuando comenzó a controlarlo el grupo Ick. Su director es Gustavo Ick. El grupo Ick es dueño de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero, Canal 7, radio Meridiano, radio Panorama, el portal Radio Panorama, el Cementerio Privado Parque de la Paz y una decena de otros emprendimientos.
Mientras estuvo en manos de la familia Castiglione tuvo varios bandazos en cuanto a sus adhesiones políticas, algunas veces fueron sutiles y otras un poco más bruscas. Como todo diario de provincias, en casi toda su historia dependió de la propaganda oficial, su adhesión al gobierno muchas veces se  hizo eco de esta circunstancia.
En 1991 le surgió, por primera vez un serio competidor, el Nuevo Diario. La familia Castiglione no supo, no pudo o ya no quería lidiar con este problema y lenta pero sostenidamente, gracias a errores propios, se dejaron cooptar al menos la mitad de un mercado en el que habían ejercido la hegemonía por casi un siglo de vida.
Los tiempos estaban cambiando aceleradamente y desde la dirección del diario no alcanzaron a percibir los nuevos tiempos informativos, que empezaban a llegar en otros formatos. 
Intentaron instalar una televisión por cable, pero terminaron fundiéndose con el grupo Ick, por ese entonces un serio competidor. Antes habían sido dueños del Canal 7, pero tampoco supieron retenerlo. 
Las radios de frecuencia modulada, la popularización de internet, los teléfonos inteligentes, terminaron de licuar el valor de la empresa que había marcado con su impronta, un largo tiempo de Santiago.
Sin sus secciones de “Cartas al director”, sin editoriales propias y con todo el arco opositor vedado de publicar hasta sus más mínimos comunicados de prensa, sin darse por enterado de las movilizaciones que pasan por su vereda, hoy el diario El Liberal es solamente papel con letras impresas, que ni siquiera compran los bares para sus parroquianos.

Más recordaciones
1888—El gobernador Absalón Rojas crea la Villa General Lavalle en la estancia la Pachaga.
1914—El regimiento 18 se destina a Santiago.
1914—Juan Figueroa va preso.
1943—Nace Carlos Infante, músico, autor y compositor.
2016—El escribano Gustavo Darchuk parte a los Estados Unidos para ser observador internacional de las elecciones en ese país del 8 de noviembre.
2016—El Consejo Provincial de Vialidad termina dos pasarelas peatonales sobre el río Salado, una en El Albardón, la otra en Quebrachales.
2017—Susana Muratore presenta su libro Un milagro llamado Sergio. Es la directora del Servicio de enseñanza privada, del Ministerio de Educación de la Provincia.
2018—Alumnos de Frías fabrican un auto eléctrico y lo presentarán en Buenos Aires.
2020—Fallece José Vélez, otro médico víctima del coronavirus. Trabajaba en el hospital Independencia.
2020—El subsecretario de Salud de la Provincia, César Monti calcula que se vacunarán contra el coronavirus, unos 300.000 santiagueños a fines de enero o principios de febrero.
2021—El gobernador Gerardo Zamora expone en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Glasgow, Escocia.
2021—Anuncian que la edición anual de la feria EncontrArte será el 11 de diciembre, como siempre en la calle Roca.
2021—Firman un convenio gubernamental para la construcción de 50 viviendas ecológicas en Loreto.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...