Ir al contenido principal

4 DE DICIEMBRE Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros y día del minero

La santa católica

Se recuerda la santa católica en Río Turbio, Santa Cruz, dejando entrar a las mujeres a las minas


El 4 de diciembre es el Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros y también día del minero. Se trata de la protectora contra rayos y tormentas y patrona de las profesiones que manejan explosivos.
En la cuenca carbonífera de Santa Cruz, la fecha es más importante que los aniversarios de los pueblos de los alrededores. La fiesta comienza con una novena. El 3 de diciembre hay una caravana y el 4, las mujeres entran a la mina y se celebra la misa en el Monumento al Minero.
La primera vez que entraron mujeres fue el 4 de diciembre de 1970, según publicó la Gaceta del Carbón de ese mes. "Por primera vez en la historia del Yacimiento Río Turbio, más de 50 mujeres visitaron el interior de la Mina 3, el Día de Santa Bárbara. Por tradición, es el único día que se permite el acceso de ´polleras´ por galerías y chiflones".
Bárbara de Nicomedia, que en griego antiguo se llamaba Ἁγία Βαρβάρα y en latín era Barbara Heliopolitana vel Nicomediensis, es conocida como santa Bárbara, fue una mártir cristiana, reconocida como santa por la Iglesia católica. Vivió entre los siglos III y IV y también es patrona de los artilleros.​
Era hija del sátrapa Dióscoro,​ que la encerró en un castillo para que no se casara tan joven y así evitar el proselitismo cristiano. Durante su prisión, sus maestros le enseñaban poesía y filosofía.
Pero se convirtió al cristianismo y mandó un mensaje a Orígenes, considerado un erudito de la Iglesia cristiana, para que la educara en la fe. Luego de bautizada, mandó construir una tercera ventana en su habitación, como símbolo de la Trinidad.
Cuando su padre fue a verla, se declaró cristiana y se opuso al matrimonio que le proponía, pues elegía a Cristo como su esposo. El hombre se enojó y quiso matarla en honor a sus dioses paganos. Bárbara huyó y se refugió en una peña, milagrosamente abierta para ella, pero pese al milagro, fue capturada.
Su martirio fue cruel, igual que el de san Vicente: atada a un potro, flagelada, desgarrada con rastrillos de hierro, colocada en un lecho de trozos cortantes de cerámica y quemada con hierros calientes al rojo vivo.
Después Dióscoro la envió al tribunal. El juez dictó la pena capital por decapitación. Su mismo padre fue quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual lo mató un rayo.
Desde entonces quien dese protegerse de los rayos, las centellas y otros fenómenos, acude a su protección.En 1960 fue reconocida como patrona de la Artillería Argentina.

Antigua oración a Santa Bárbara
En un Jardín deleitoso
Bárbara, flor virginal,
fue escogida para Esposa
de la suma Majestad.
De rayos y de centellas
ha librado sus devotos,
y morir sin confesión
en lances muy peligrosos.
Oigan una maravilla,
y milagro verdadero
que ha pasado este año
con un pobre pasajero.
De Villa-Hermosa salió
con una bestia, á caballo;
lo meten seis bandoleros
en una sierra á robarlo.
Diez puñaladas le dieron,
y por muerto lo dejaron;
al cabo de ocho días
dos leñadores раsагоn.
Vieron el cuerpo tendido,
se quejaba con dolor,
con tristes voces pedía
le traigan un confesor.
Atónitos y pasmados
con tan grande maravilla,
dieron parte á la Justicia,
y acudió toda la villa.
Un Religioso llegó,
diciéndole: ¿qué pedia?
Confesión: que estoy viviendo
por esta Imagen Divina.
Apenas se confesó,
sin pronunciar más palabra,
fué á dar cuenta al Hadentor
por milagro de esta Santa.
Eu su pecho le encontraron
con una fe verdadera
este Divino Retrato
de Bárbara, hermosa y bella.
Do la Trinidad suprema
es Bárbara intercesora,
y por ella Modos libra
hasta la última hora.
De rayos y de centellas
eres, Bárbara, abogada,
pues nos libras del peligro
si eres de veras llamada.
A Jesús, fruto bendito
de María, suplicamos,
nos libre de tempestades,
pues & Bárbara adoramos

(con la ortografía original)

Más evocaciones
En la Argentina es el Día de la Publicidad para recordar la fecha de 1936, del primer congreso de la publicidad. Hoy es también el Día Internacional de los Bancos y del Guepardo. En El Salvador es Día del Bombero, en Méjico del Trabajador Hacendario, en Guatemala comienza la Maratón del Juguete, en el Uruguay del Publicista, en Andalucía es Día Nacional y en Tonga, Aniversario de la coronación del rey Jorge Tupou I.
Los católicos recuerdan a los santos Juan Damasceno, Heraclas de Alejandría, Melecio de Sebastopol, Félix de Bolonia, Apro de Vienne, Sigiramnio de Longoret, Adrehildis o Ada de Le Mans, Sola de Ellwangen, Juan el Taumaturgo, Annon de Colonia, Osmundo de Salisbury, Bernardo de Parma, Pedro Pectinario, Juan Calabria y los beatos Francisco Gálvez, Jerónimo de Angelis y Simón Yempo y Adolfo Kolping.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...