Ir al contenido principal

4 DE DICIEMBRE Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros y día del minero

La santa católica

Se recuerda la santa católica en Río Turbio, Santa Cruz, dejando entrar a las mujeres a las minas


El 4 de diciembre es el Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros y también día del minero. Se trata de la protectora contra rayos y tormentas y patrona de las profesiones que manejan explosivos.
En la cuenca carbonífera de Santa Cruz, la fecha es más importante que los aniversarios de los pueblos de los alrededores. La fiesta comienza con una novena. El 3 de diciembre hay una caravana y el 4, las mujeres entran a la mina y se celebra la misa en el Monumento al Minero.
La primera vez que entraron mujeres fue el 4 de diciembre de 1970, según publicó la Gaceta del Carbón de ese mes. "Por primera vez en la historia del Yacimiento Río Turbio, más de 50 mujeres visitaron el interior de la Mina 3, el Día de Santa Bárbara. Por tradición, es el único día que se permite el acceso de ´polleras´ por galerías y chiflones".
Bárbara de Nicomedia, que en griego antiguo se llamaba Ἁγία Βαρβάρα y en latín era Barbara Heliopolitana vel Nicomediensis, es conocida como santa Bárbara, fue una mártir cristiana, reconocida como santa por la Iglesia católica. Vivió entre los siglos III y IV y también es patrona de los artilleros.​
Era hija del sátrapa Dióscoro,​ que la encerró en un castillo para que no se casara tan joven y así evitar el proselitismo cristiano. Durante su prisión, sus maestros le enseñaban poesía y filosofía.
Pero se convirtió al cristianismo y mandó un mensaje a Orígenes, considerado un erudito de la Iglesia cristiana, para que la educara en la fe. Luego de bautizada, mandó construir una tercera ventana en su habitación, como símbolo de la Trinidad.
Cuando su padre fue a verla, se declaró cristiana y se opuso al matrimonio que le proponía, pues elegía a Cristo como su esposo. El hombre se enojó y quiso matarla en honor a sus dioses paganos. Bárbara huyó y se refugió en una peña, milagrosamente abierta para ella, pero pese al milagro, fue capturada.
Su martirio fue cruel, igual que el de san Vicente: atada a un potro, flagelada, desgarrada con rastrillos de hierro, colocada en un lecho de trozos cortantes de cerámica y quemada con hierros calientes al rojo vivo.
Después Dióscoro la envió al tribunal. El juez dictó la pena capital por decapitación. Su mismo padre fue quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual lo mató un rayo.
Desde entonces quien dese protegerse de los rayos, las centellas y otros fenómenos, acude a su protección.En 1960 fue reconocida como patrona de la Artillería Argentina.

Antigua oración a Santa Bárbara
En un Jardín deleitoso
Bárbara, flor virginal,
fue escogida para Esposa
de la suma Majestad.
De rayos y de centellas
ha librado sus devotos,
y morir sin confesión
en lances muy peligrosos.
Oigan una maravilla,
y milagro verdadero
que ha pasado este año
con un pobre pasajero.
De Villa-Hermosa salió
con una bestia, á caballo;
lo meten seis bandoleros
en una sierra á robarlo.
Diez puñaladas le dieron,
y por muerto lo dejaron;
al cabo de ocho días
dos leñadores раsагоn.
Vieron el cuerpo tendido,
se quejaba con dolor,
con tristes voces pedía
le traigan un confesor.
Atónitos y pasmados
con tan grande maravilla,
dieron parte á la Justicia,
y acudió toda la villa.
Un Religioso llegó,
diciéndole: ¿qué pedia?
Confesión: que estoy viviendo
por esta Imagen Divina.
Apenas se confesó,
sin pronunciar más palabra,
fué á dar cuenta al Hadentor
por milagro de esta Santa.
Eu su pecho le encontraron
con una fe verdadera
este Divino Retrato
de Bárbara, hermosa y bella.
Do la Trinidad suprema
es Bárbara intercesora,
y por ella Modos libra
hasta la última hora.
De rayos y de centellas
eres, Bárbara, abogada,
pues nos libras del peligro
si eres de veras llamada.
A Jesús, fruto bendito
de María, suplicamos,
nos libre de tempestades,
pues & Bárbara adoramos

(con la ortografía original)

Más evocaciones
En la Argentina es el Día de la Publicidad para recordar la fecha de 1936, del primer congreso de la publicidad. Hoy es también el Día Internacional de los Bancos y del Guepardo. En El Salvador es Día del Bombero, en Méjico del Trabajador Hacendario, en Guatemala comienza la Maratón del Juguete, en el Uruguay del Publicista, en Andalucía es Día Nacional y en Tonga, Aniversario de la coronación del rey Jorge Tupou I.
Los católicos recuerdan a los santos Juan Damasceno, Heraclas de Alejandría, Melecio de Sebastopol, Félix de Bolonia, Apro de Vienne, Sigiramnio de Longoret, Adrehildis o Ada de Le Mans, Sola de Ellwangen, Juan el Taumaturgo, Annon de Colonia, Osmundo de Salisbury, Bernardo de Parma, Pedro Pectinario, Juan Calabria y los beatos Francisco Gálvez, Jerónimo de Angelis y Simón Yempo y Adolfo Kolping.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...