Ir al contenido principal

4 DE DICIEMBRE Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros y día del minero

La santa católica

Se recuerda la santa católica en Río Turbio, Santa Cruz, dejando entrar a las mujeres a las minas


El 4 de diciembre es el Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros y también día del minero. Se trata de la protectora contra rayos y tormentas y patrona de las profesiones que manejan explosivos.
En la cuenca carbonífera de Santa Cruz, la fecha es más importante que los aniversarios de los pueblos de los alrededores. La fiesta comienza con una novena. El 3 de diciembre hay una caravana y el 4, las mujeres entran a la mina y se celebra la misa en el Monumento al Minero.
La primera vez que entraron mujeres fue el 4 de diciembre de 1970, según publicó la Gaceta del Carbón de ese mes. "Por primera vez en la historia del Yacimiento Río Turbio, más de 50 mujeres visitaron el interior de la Mina 3, el Día de Santa Bárbara. Por tradición, es el único día que se permite el acceso de ´polleras´ por galerías y chiflones".
Bárbara de Nicomedia, que en griego antiguo se llamaba Ἁγία Βαρβάρα y en latín era Barbara Heliopolitana vel Nicomediensis, es conocida como santa Bárbara, fue una mártir cristiana, reconocida como santa por la Iglesia católica. Vivió entre los siglos III y IV y también es patrona de los artilleros.​
Era hija del sátrapa Dióscoro,​ que la encerró en un castillo para que no se casara tan joven y así evitar el proselitismo cristiano. Durante su prisión, sus maestros le enseñaban poesía y filosofía.
Pero se convirtió al cristianismo y mandó un mensaje a Orígenes, considerado un erudito de la Iglesia cristiana, para que la educara en la fe. Luego de bautizada, mandó construir una tercera ventana en su habitación, como símbolo de la Trinidad.
Cuando su padre fue a verla, se declaró cristiana y se opuso al matrimonio que le proponía, pues elegía a Cristo como su esposo. El hombre se enojó y quiso matarla en honor a sus dioses paganos. Bárbara huyó y se refugió en una peña, milagrosamente abierta para ella, pero pese al milagro, fue capturada.
Su martirio fue cruel, igual que el de san Vicente: atada a un potro, flagelada, desgarrada con rastrillos de hierro, colocada en un lecho de trozos cortantes de cerámica y quemada con hierros calientes al rojo vivo.
Después Dióscoro la envió al tribunal. El juez dictó la pena capital por decapitación. Su mismo padre fue quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual lo mató un rayo.
Desde entonces quien dese protegerse de los rayos, las centellas y otros fenómenos, acude a su protección.En 1960 fue reconocida como patrona de la Artillería Argentina.

Antigua oración a Santa Bárbara
En un Jardín deleitoso
Bárbara, flor virginal,
fue escogida para Esposa
de la suma Majestad.
De rayos y de centellas
ha librado sus devotos,
y morir sin confesión
en lances muy peligrosos.
Oigan una maravilla,
y milagro verdadero
que ha pasado este año
con un pobre pasajero.
De Villa-Hermosa salió
con una bestia, á caballo;
lo meten seis bandoleros
en una sierra á robarlo.
Diez puñaladas le dieron,
y por muerto lo dejaron;
al cabo de ocho días
dos leñadores раsагоn.
Vieron el cuerpo tendido,
se quejaba con dolor,
con tristes voces pedía
le traigan un confesor.
Atónitos y pasmados
con tan grande maravilla,
dieron parte á la Justicia,
y acudió toda la villa.
Un Religioso llegó,
diciéndole: ¿qué pedia?
Confesión: que estoy viviendo
por esta Imagen Divina.
Apenas se confesó,
sin pronunciar más palabra,
fué á dar cuenta al Hadentor
por milagro de esta Santa.
Eu su pecho le encontraron
con una fe verdadera
este Divino Retrato
de Bárbara, hermosa y bella.
Do la Trinidad suprema
es Bárbara intercesora,
y por ella Modos libra
hasta la última hora.
De rayos y de centellas
eres, Bárbara, abogada,
pues nos libras del peligro
si eres de veras llamada.
A Jesús, fruto bendito
de María, suplicamos,
nos libre de tempestades,
pues & Bárbara adoramos

(con la ortografía original)

Más evocaciones
En la Argentina es el Día de la Publicidad para recordar la fecha de 1936, del primer congreso de la publicidad. Hoy es también el Día Internacional de los Bancos y del Guepardo. En El Salvador es Día del Bombero, en Méjico del Trabajador Hacendario, en Guatemala comienza la Maratón del Juguete, en el Uruguay del Publicista, en Andalucía es Día Nacional y en Tonga, Aniversario de la coronación del rey Jorge Tupou I.
Los católicos recuerdan a los santos Juan Damasceno, Heraclas de Alejandría, Melecio de Sebastopol, Félix de Bolonia, Apro de Vienne, Sigiramnio de Longoret, Adrehildis o Ada de Le Mans, Sola de Ellwangen, Juan el Taumaturgo, Annon de Colonia, Osmundo de Salisbury, Bernardo de Parma, Pedro Pectinario, Juan Calabria y los beatos Francisco Gálvez, Jerónimo de Angelis y Simón Yempo y Adolfo Kolping.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...