![]() |
Un mundo sin ellos es imposible |
Aunque la fecha era recordada desde 1992, la Organización de las Naciones Unidas la reconoció en el 96
El 7 de diciembre es el Día Internacional de la Aviación Civil. Aunque la Organización de las Naciones Unidas recién la reconoció en 1996, la fecha la celebraba, desde 1992, la Organización de Aviación Civil Internacional. Se recuerda la creación en 1944, del organismo que regula las normas sobre aviación civil.La recordación fue ideada para crear y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil internacional. Ya no se concibe el mundo sin el transporte aéreo. Uno de los propósitos del día es que los países cooperen para crear una red de tránsito global al servicio de toda la gente.Cada cinco años, el consejo de la Organización establece un tema especial de aniversario para el Día Internacional de la Aviación Civil. Hasta el 2023 el tema de la campaña es fomentar la innovación para el desarrollo de la aviación mundial.Sobre la aviación comercial, hay curiosidades dignas de conocer, como que el vuelo más largo sin paradas, dura 15 horas y 25 minutos y recorre 13.800 kilómetros entre Sidney (Australia) y Dallas (Estados Unidos). El más corto dura 27 segundos: es lo que tarda un avión en recorrer la distancia entre Westray y Papa Westray en Escocia.
En octubre de 2019 se ha batido el récord del vuelo más largo del mundo, entre Nueva York hasta Sidney, en casi 20 horas, sin embargo, no fue un vuelo comercial común, sino una investigación sobre el bienestar de los pasajeros.
El aeropuerto a más altura que hay, está a 4.411 metros en Daocheng Yading (China). Y el más bajo es el de Ámsterdam (Holanda) a tres metros bajo del nivel del mar.
El avión más grande del mundo es el Antonov AN-225, mide 88 metros y se usó para llevar el transbordador espacial “Buran”. El más pequeño, el CriCri mide 4,9 metros.
Día del Arte Rupestre en Santa Cruz
El 7 de diciembre es el día provincial del arte rupestre, en Perito Moreno, Santa Cruz, Capital Arqueológica de esa provincia, en el Alto Valle del río Pinturas.
El arte rupestre, la pintura rupestre, la escultura rupestre o el grabado rupestre, son conjuntos de dibujos prehistóricos hallados en cavernas o piedras antiguas. Reflejan el imaginario y las inquietudes de los hombres primitivos.
Son parte de las primeras manifestaciones culturales de la especie humana sobre la faz de la tierra. Las más antiguas han llegado de la última glaciación planetaria, hace unos 40.000 años. Estas obras tienen algo que ver con los petroglifos, las esculturas y los grabados de su época.
Las pinturas se han conservado en bastante buen estado a pesar del paso del tiempo. Esto se debe en parte a los materiales empleados y en parte a la protección brindada por el soporte natural en que se encuentran, resguardadas de la erosión y del desgaste. Una enorme casualidad las hizo llegar hasta el presente.
Se calcula que la mayor parte de estas manifestaciones, ocurrieron entre el período paleolítico y el neolítico. Pero hay datos exactos sobre la fecha en que comenzó a producirse. Casi siempre los cálculos sobre su antigüedad se hacen con mediciones del isótopo carbono-14 o de otros elementos residuales.
Pero en las cuevas, grutas y sitios donde se hallaron las pinturas, coexisten materiales de distintas épocas, como huesos humanos y de animales, utensilios y otros. Esta contaminación suele conducir a mediciones erróneas.
La Cueva de las Manos queda en el río Pinturas, al noroeste de Santa Cruz, en la Patagonia, Argentina. Está a 88 metros de altura, en la estancia Cueva de las Manos, entre Perito Moreno y Bajo Caracoles, departamento Lago Buenos Aires. Tiene 20 metros de profundidad, 10 de alto y 15 de ancho. Es difícil llegar y por eso quizás se mantiene alejada del turismo y los depredadores humanos, quizás los más feroces en toda la historia de la Creación.
Es una pintura bella y antigua: las inscripciones más viejas se fecharon en el año 7350 antes de Nuestro Señor. Es una de las expresiones artísticas más antiguas de Sudamérica. Ha sido designada Monumento Histórico Nacional y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Más evocaciones
Hoy es también el Día del Camión en América, del Orgullo Barroco, en Austria festejan el Krampus, criatura demoníaca que castiga a los chicos durante el tiempo de Navidad, en Colombia y Venezuela es Día de las Velitas, en Guatemala Quema del diablo y Día Nacional del Locutor, en León, Nicaragua es la gritería a la Inmaculada Concepción de María y en España hay varias fiestas, a saber, en Gáldar es Día del Enseñante, en Jarandilla de la Vera Fiesta de Los Escobazos, en yecla: Día de la Alborada, romería de la Virgen del Castillo, en Vacarisas hay fiesta local, en Torrejoncillo es la Fiesta de "La Encamisá" y en Horcajo de Santiago a la Inmaculada Concepción.
Los católicos recuerdan hoy a los santos Ambrosio de Milán, Agatón, Antenodoro, Eutiquiano Papa y mártir, Fara, Juan el Silencioso, María Josefa Rossello, Martín abad, Sabino, Teodoro martir y Urbano obispo.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario