Ir al contenido principal

1905 ALMANAQUE MUNDIAL Encuentran el Cúllinan

La piedra preciosa

En esta fecha de 1905 se halló el diamante más grande del mundo en Transvaal, actual Sudáfrica


El 26 de enero de 1905, hallaron en África el diamante Cúllinan, el mayor, de 3.106 kilates. Fue el diamante de gema más grande del mundo y se halló en la mina Premier en Transvaal, Sudáfrica. Fue llamado así por Thomas Cúllinan, que había descubierto la mina tres años antes.

La piedra incolora fue comprada por el gobierno de Transvaal y se presentó en 1907 al monarca británico reinante, el rey Eduardo VII.
Fue cortado en 9 piedras grandes y unas 100 más pequeñas por Joseph Asscher and Company de Amsterdam, famosa por tallar el diamante Excelsior, que hasta el descubrimiento de Cúllinan había sido el diamante más grande conocido.
Las piedras cortadas del diamante Cúllinan, todas impecables, son parte del ajuar británico. El más grande de ellos es el segundo diamante tallado más grande conocido y se llama Gran Estrella de África, o Cúllinan I, una gema en forma de pera de 530,2 quilates engastada en el cetro inglés. Otra es la piedra más valiosa de la corona del estado imperial, la Cúllinan II de 317 quilates, a veces llamada la Segunda Estrella de África.
En abril de 1905 se había puesto a la venta en Londres, pero a pesar del considerable interés, aún no se vendió después de dos años. En 1907, el gobierno de la colonia de Transvaal lo compró Cúllinan y el primer ministro Louis Botha se lo entregó a Eduardo VII, el rey británico que gobernaba el territorio.
Se estima que el Cúllinan se formó en la zona de transición del manto de la Tierra a una profundidad de 410 a 660 kilómetros y llegó a la superficie hace 1180 millones de años. Frederick Wells, gerente de superficie de la mina, lo encontró a 5 metros y medio bajo la superficie.
Tenía un poco más de 10 centímetros de largo, 6,35 centímetros de ancho, 5,9 centímetros de profundidad y pesaba 3106 quilates (que son 621,2 gramos). Era tres veces más grande que el diamante Excelsior, hallado en 1893 en la mina Jagersfontein, con un peso de 972 quilates. Cuatro de sus ocho superficies eran lisas, lo que indica que alguna vez había sido parte de una piedra mucho más grande rota por fuerzas naturales. Tenía un tono blanco azulado y una pequeña bolsa de aire, que en ciertos ángulos producía un arco iris, o anillos de Newton.
Poco después de su descubrimiento, Cúllinan se exhibió públicamente en el Standard Bank de Johannesburgo; fue visto por unos 9.000 visitantes. En abril de 1905, la gema en bruto se depositó en el agente de ventas de Premier Mining Co. en Londres.
Por su inmenso valor, varios detectives fueron asignados a un barco de vapor que se rumoreaba que llevaba la piedra, y un paquete fue encerrado ceremoniosamente en la caja fuerte del capitán y vigilado durante todo el viaje. Fue una táctica de distracción: la piedra en ese barco era falsa, destinada a atraer a quienes estarían interesados ​​en robarla. El Cúllinan fue enviado al Reino Unido en una caja normal por correo certificado.
Al llegar a Londres, fue trasladado al Palacio de Buckingham para que el rey Eduardo VII lo inspeccionara. Aunque atrajo un interés considerable de los compradores potenciales, no se vendió durante dos años.
El primer ministro de Transvaal, Louis Botha, sugirió comprar el diamante para Eduardo VII como "una muestra de la lealtad y el apego de la gente de Transvaal (actual Sudáfrica), al trono y la persona de Su Majestad".
En agosto de 1907 hubo una votación en el Consejo Legislativo sobre el destino del Cúllinan, y una moción que autorizaba la compra fue aprobada por 42 votos a favor contra 19 en contra. Henry Campbell-Bannerman, primer ministro británico, aconsejó al rey que rechazara la oferta, pero luego decidió dejar que Eduardo VII decidiera qué hacer. Al final, fue persuadido por Winston Churchill, entonces subsecretario colonial. Por su molestia, a Churchill le enviaron una réplica, que disfrutó mostrándola a los invitados en un plato de plata. El gobierno de la colonia de Transvaal compró el diamante el 17 de octubre de 1907 por 150 000 libras esterlinas.
El diamante fue entregado al rey en Sandringham House por el agente general de la colonia, Richard Solomon, el 9 de noviembre de 1907, en su sexagésimo sexto cumpleaños, en presencia de un gran grupo de invitados, incluida la Reina de Suecia, el Reina de España, Duque de Westminster y Lord Revelstoke.
El rey pidió a su secretario colonial, Lord Elgin, que anunciara que aceptaba el obsequio "para mí y mis sucesores" y que se aseguraría de que "este gran y único diamante se guarde y conserve entre las joyas históricas que forman parte de las reliquias de la Corona".
©Juan Manuel Aragón

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...