Ir al contenido principal

1920 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Isaac Asimov

El autor norteamericano

En 1920 nació Isaac Asimov en Petrovichi, Rusia, prolífico escritor norteamericano de ciencia ficción y divulgación científica


El 2 de enero de 1920 nació Isaac Asimov, en Petrovichi, Rusia. Fue autor y bioquímico, escritor de ciencia ficción y de libros de divulgación de ciencia muy exitoso y prolífico. Escribió o editó cerca de 500 volúmenes, de los cuales los más famosos son los de la serie Fundación y robot.
Fue llevado a los Estados Unidos a los tres años. Creció en Brooklyn, Nueva York, y se graduó de la Universidad de Columbia en 1939. En la Segunda Guerra Mundial, trabajó en la Estación Experimental de Aviación Naval en Filadelfia junto con los autores de ciencia ficción Robert Heinlein y Lyon Sprague de Camp. Después de la guerra, en 1948, obtuvo un doctorado en química de Columbia. Luego se unió a la facultad de la Universidad de Boston, con la que permaneció asociado a partir de entonces.
Comenzó a contribuir historias para revistas de ciencia ficción en 1939. Vendió su primera historia, "Marooned off Vesta" a Amazing Stories, pero estaba más asociado con Astounding Science-Fiction y su editor, John Campbell, Jr. quien se convirtió en su mentor de “Nightfall”, sobre un planeta en un sistema de múltiples estrellas que solo experimenta oscuridad una noche cada 2049 años, lo llevó a la primera fila de los escritores de ciencia ficción y es considerado uno de los mejores cuentos del género.
En 1940, comenzó a escribir sus historias de robots. Afirmó que en el siglo XXI, los robots “positrónicos” funcionarán según Leyes de la Robótica. Al desarrollar (con Campbell) un código de ética para los robots y rechazar las concepciones anteriores de ellos como monstruos de metal merodeadores, influyó en cómo trataron luego el tema otros escritores.
“Los enciclopedistas”, de 1942 fue el comienzo de la popular serie de la Fundación de Asimov. Basada libremente en la caída del Imperio Romano. Esta serie comienza en los últimos días del Imperio Galáctico. Las historias, escritas entre 1942 y 1949, se recopilaron en la trilogía de la Fundación: Fundación (de 1951), Fundación e Imperio (de 1952) y Segunda Fundación (de 1953). La trilogía ganó un Premio Hugo especial en 1966 a la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos.
Las primeras novelas de Asimov (Guijarro en el Cielo de 1950, Las Estrellas, Como Polvo de 1951 y Las Corrientes del Espacio de 1952), se desarrollaron durante y antes del Imperio Galáctico, pero no tenían relación con la serie de la Fundación.
Con el seudónimo de Paul French, escribió la serie infantil Lucky Starr, cada volumen de la cual tuvo lugar en un mundo diferente del sistema solar. Volvió a los robots positrónicos con dos novelas que mezclaban el misterio con la ciencia ficción. Dentro de tres mil años, la humanidad se divide entre aquellos que viven en la Tierra en ciudades subterráneas superpobladas y los espaciales adinerados, que viven en mundos alrededor de estrellas cercanas.
El policía humano Lije Baley y el robot detective "humaniforme" espacial R. Daneel Olivaw resuelven asesinatos en Nueva York en The Caves of Steel (de 1954) y en un planeta espacial en El Sol Desnudo (de 1957).
Durante la década de 1950, también escribió algunos de sus mejores cuentos: “The Martian Way”, una alegoría sobre el macartismo; “The Dead Past”, sobre un dispositivo que puede ver en la historia y “The Ugly Little Boy” (de 1958), sobre el apego de una enfermera a un niño neandertal traído accidentalmente al futuro.
A fines de la década de 1950, Asimov dejó la ciencia ficción para concentrarse más en la escritura del género llamado no ficción. De 1958 a 1991, escribió una columna mensual sobre ciencia para The Magazine of Fantasy and Science Fiction, que recibió un premio especial Hugo en 1963.
Gran parte de su escritura de no ficción versaba sobre asuntos científicos, escrita con lucidez y humor, desde desde química (The Chemicals of Life hasta física (The Neutrino) y biología (The Human Brain). Incluso escribió sobre literatura (Asimov's Guide to Shakespeare, y religión (Guía de la Biblia de Asimov).
Asimov volvió a la ciencia ficción con The Gods Themselves (1972, ganadora de los premios Hugo y Nebula) sobre el contacto con extraterrestres avanzados de un universo paralelo. “The Bicentennial Man” (1976, Hugo y Nebula a la mejor novela), sobre la búsqueda de un robot para convertirse en humano, es una de las historias cortas más queridas de Asimov.
En la década del 80, unió las series robot, Empire y Foundation en el mismo universo ficticio. Los personajes de Foundation's Edge (de 1982 y Premio Hugo a la mejor novela) comienzan a sospechar que ha surgido un tercer poder oculto en la galaxia que es incluso más poderoso que las dos Fundaciones. Baley y Olivaw se reencuentran en The Robots of Dawn, en la que investigan la destrucción de un robot idéntico a Olivaw. En Robots and Empire, ambientada 200 años después de la muerte de Baley, Olivaw lucha contra una amenaza para la humanidad que culmina en la diáspora de la Tierra que conduce al Imperio galáctico. Foundation and Earth, se centra en la búsqueda del olvidado planeta Tierra y cómo su historia temprana, tal como se muestra en la serie de robots, afectó la historia de la galaxia.
Dos precuelas de la trilogía de la Fundación, Prelude to Foundation y Forward the Foundation (de 1993), la última novela de Asimov, siguen el desarrollo de la psicohistoria y el plan de la Fundación de Hari Seldon.
Murió en Nueva York el 6 de abril de 1992, a los 72 años, por insuficiencia cardíaca y renal. Se había ocupado en privado de un diagnóstico de sida, que contrajo en una transfusión de sangre durante una cirugía de bypass. Le sobreviven dos hijos y su segunda esposa, Janet Jeppson.
En su carrera, además de los premios Hugo y Nebula, recibió elogios de instituciones científicas. A la televisión le dijo que esperaba que sus ideas siguieran vivas después de su muerte; su deseo se ha hecho realidad y el mundo sigue contemplando su legado literario y científico.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...