Ir al contenido principal

1947 ALMANAQUE MUNDIAL Muere Al Capone

El mafioso norteamericano

Un día como hoy de 1947 murió de sífilis Scarface, gángster norteamericano del tiempo de la Ley Seca


El 25 de enero de 1947 murió Alphonse Gabriel Capone, en Miami Beach, Florida. Fue más conocido como Al Capone o Scarface (Cara cortada, por los navajazos del lado izquierdo del rostro). Su actividad criminal como gángster, tuvo su auge de 1920 a 1930. Llegó a la fama durante la Ley Seca como el co-fundador y jefe de Chicago Outfit. Su tarjeta de presentación mentía que era vendedor de antigüedades.
Sus padres emigraron a Estados Unidos desde Nápoles en 1893. Era el cuarto de nueve hijos, nació y creció en Brooklyn, Nueva York. Asistió a la escuela hasta el sexto grado, y la abandonó a los 14 años después de golpear a un maestro. Trabajó en empleos ocasionales en una tienda de dulces, alcanzaba los bolos en un bowling, fue obrero en una planta de municiones y cortador en una encuadernación de libros, ientras servía en la South Brooklyn Rippers y en la Forty Thieves Juniors, dos "pandillas de niños”, es decir, bandas de niños delincuentes conocidos por el vandalismo y los delitos menores que eran comunes en Nueva York en ese momento.
También fue miembro de la pandilla James Street Boys durante este período, dirigida por Johnny Torrio, el hombre que se convertiría en su mentor de por vida, y asociado con la pandilla Five Points.
A los 16 años se convirtió en miembro de la pandilla Five Points y sirvió al aspirante a mafioso Francesco Ioele (socio de Torrio, más conocido como Frankie Yale) como cantinero en el salón de burdeles de Yale, el Harvard Inn.
Antes de cumplir 21 años, estuvo involucrado en varios incidentes violentos. En un altercado juvenil en el Harvard Inn, un joven matón, Frank Galluccio, cortó a Capone con un cuchillo o una navaja en la mejilla izquierda después de que Capone hiciera un comentario grosero a la hermana de Galluccio, lo que provocó el apodo de "Scarface". Capone mató a balazos al ganador de un juego de dados del vecindario mientras le robaba sus ganancias. A pesar de ser interrogado por la policía, fue dejado en libertad pues nadie había visto el asesinato. En otro incidente, agredió a un miembro de bajo nivel de la pandilla rival Mano Blanca y lo dejó por muerto. Dado que los líderes de Mano Blanca prometieron vengarse, Yale envió a Capone, su esposa y su hijo pequeño a Chicago para trabajar para Torrio.
Torrio se había mudado de Nueva York a Chicago en 1909 para ayudar a administrar el negocio de los burdeles bajo el mando del mafioso de Chicago, Jim Colosimo. Después de la llegada de Capone a la ciudad en 1919, Colosimo fue asesinado por Yale o por Capone en 1920 para dar paso al gobierno de Torrio.
Cuando comenzó la Prohibición, se abrieron nuevas operaciones de contrabando y atrajeron una inmensa riqueza. En 1924, fue responsable del asesinato de Joe Howard en represalia por el asalto anterior de Howard a uno de los amigos de Capone. William McSwiggin, un fiscal agresivo intentó, pero no pudo acusar a Capone cuando los testigos presenciales del asesinato, temiendo por sus vidas, se pusieron nerviosos y negaron recordar el incidente.
Luego de un período en prisión, Torrio se retiró a Italia y Capone se convirtió en el zar del crimen de Chicago, manejando juegos de azar, prostitución y contrabando de licores: expandió su territorio matando a tiros a rivales y bandas rivales. En 1926 se escondió durante tres meses después de que junto a sus hombres mataran sin darse cuenta a McSwiggin mientras atacaban a otros rivales. (Esa noche, McSwiggin tomaba con dos amigos de la infancia, que también eran traficantes de cerveza, cuando le dispararon en la calle). Capone nuevamente quedó impune.
Su riqueza en 1927 se estimó en cerca de 100 millones de dólares. El más notorio de los derramamientos de sangre fue la Masacre del Día de San Valentín, en la que siete miembros de la pandilla de Bugs Moran fueron ametrallados en un garaje al norte de Chicago el 14 de febrero de 1929.
Ese año cumplió 10 meses en Holmesburg, prisión de Filadelfia, después de ser condenado por posesión de un arma de fuego oculta. En 1932 hubo una película Scarface: The Shame of a Nation, dirigida por Howard Hawks, protagonizada por Paul Muni en el papel de un gángster vagamente parecido a Capone, quien, decían obtuvo una copia de la película para proyecciones privadas.
El 5 de junio de 1931, fue acusado de 22 cargos de evasión de impuestos federales sobre la renta de 1925 a 1929. El 12 de junio, fue acusado con otros, de conspiración para violar las leyes de prohibición de los años 1922 a 1931. En octubre fue juzgado, declarado culpable de tres de los 23 cargos y sentenciado a 11 años de prisión y 50.000 dólares en multas y costas judiciales.
Entró a la penitenciaría de Atlanta en mayo de 1932, pero fue trasladado a la nueva prisión de Alcatraz en agosto de 1934. En noviembre de 1939, sufría el deterioro general de la paresia, que es una etapa tardía de la sífilis. Lo liberaron e ingresó a un hospital de Baltimore. Más tarde se retiró a su finca de Florida, donde murió de un paro cardíaco en 1947. Tenía 48 años recién cumplidos.
Había nacido el 17 de enero de 1899, en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...