Ir al contenido principal

1947 ALMANAQUE MUNDIAL Muere Al Capone

El mafioso norteamericano

Un día como hoy de 1947 murió de sífilis Scarface, gángster norteamericano del tiempo de la Ley Seca


El 25 de enero de 1947 murió Alphonse Gabriel Capone, en Miami Beach, Florida. Fue más conocido como Al Capone o Scarface (Cara cortada, por los navajazos del lado izquierdo del rostro). Su actividad criminal como gángster, tuvo su auge de 1920 a 1930. Llegó a la fama durante la Ley Seca como el co-fundador y jefe de Chicago Outfit. Su tarjeta de presentación mentía que era vendedor de antigüedades.
Sus padres emigraron a Estados Unidos desde Nápoles en 1893. Era el cuarto de nueve hijos, nació y creció en Brooklyn, Nueva York. Asistió a la escuela hasta el sexto grado, y la abandonó a los 14 años después de golpear a un maestro. Trabajó en empleos ocasionales en una tienda de dulces, alcanzaba los bolos en un bowling, fue obrero en una planta de municiones y cortador en una encuadernación de libros, ientras servía en la South Brooklyn Rippers y en la Forty Thieves Juniors, dos "pandillas de niños”, es decir, bandas de niños delincuentes conocidos por el vandalismo y los delitos menores que eran comunes en Nueva York en ese momento.
También fue miembro de la pandilla James Street Boys durante este período, dirigida por Johnny Torrio, el hombre que se convertiría en su mentor de por vida, y asociado con la pandilla Five Points.
A los 16 años se convirtió en miembro de la pandilla Five Points y sirvió al aspirante a mafioso Francesco Ioele (socio de Torrio, más conocido como Frankie Yale) como cantinero en el salón de burdeles de Yale, el Harvard Inn.
Antes de cumplir 21 años, estuvo involucrado en varios incidentes violentos. En un altercado juvenil en el Harvard Inn, un joven matón, Frank Galluccio, cortó a Capone con un cuchillo o una navaja en la mejilla izquierda después de que Capone hiciera un comentario grosero a la hermana de Galluccio, lo que provocó el apodo de "Scarface". Capone mató a balazos al ganador de un juego de dados del vecindario mientras le robaba sus ganancias. A pesar de ser interrogado por la policía, fue dejado en libertad pues nadie había visto el asesinato. En otro incidente, agredió a un miembro de bajo nivel de la pandilla rival Mano Blanca y lo dejó por muerto. Dado que los líderes de Mano Blanca prometieron vengarse, Yale envió a Capone, su esposa y su hijo pequeño a Chicago para trabajar para Torrio.
Torrio se había mudado de Nueva York a Chicago en 1909 para ayudar a administrar el negocio de los burdeles bajo el mando del mafioso de Chicago, Jim Colosimo. Después de la llegada de Capone a la ciudad en 1919, Colosimo fue asesinado por Yale o por Capone en 1920 para dar paso al gobierno de Torrio.
Cuando comenzó la Prohibición, se abrieron nuevas operaciones de contrabando y atrajeron una inmensa riqueza. En 1924, fue responsable del asesinato de Joe Howard en represalia por el asalto anterior de Howard a uno de los amigos de Capone. William McSwiggin, un fiscal agresivo intentó, pero no pudo acusar a Capone cuando los testigos presenciales del asesinato, temiendo por sus vidas, se pusieron nerviosos y negaron recordar el incidente.
Luego de un período en prisión, Torrio se retiró a Italia y Capone se convirtió en el zar del crimen de Chicago, manejando juegos de azar, prostitución y contrabando de licores: expandió su territorio matando a tiros a rivales y bandas rivales. En 1926 se escondió durante tres meses después de que junto a sus hombres mataran sin darse cuenta a McSwiggin mientras atacaban a otros rivales. (Esa noche, McSwiggin tomaba con dos amigos de la infancia, que también eran traficantes de cerveza, cuando le dispararon en la calle). Capone nuevamente quedó impune.
Su riqueza en 1927 se estimó en cerca de 100 millones de dólares. El más notorio de los derramamientos de sangre fue la Masacre del Día de San Valentín, en la que siete miembros de la pandilla de Bugs Moran fueron ametrallados en un garaje al norte de Chicago el 14 de febrero de 1929.
Ese año cumplió 10 meses en Holmesburg, prisión de Filadelfia, después de ser condenado por posesión de un arma de fuego oculta. En 1932 hubo una película Scarface: The Shame of a Nation, dirigida por Howard Hawks, protagonizada por Paul Muni en el papel de un gángster vagamente parecido a Capone, quien, decían obtuvo una copia de la película para proyecciones privadas.
El 5 de junio de 1931, fue acusado de 22 cargos de evasión de impuestos federales sobre la renta de 1925 a 1929. El 12 de junio, fue acusado con otros, de conspiración para violar las leyes de prohibición de los años 1922 a 1931. En octubre fue juzgado, declarado culpable de tres de los 23 cargos y sentenciado a 11 años de prisión y 50.000 dólares en multas y costas judiciales.
Entró a la penitenciaría de Atlanta en mayo de 1932, pero fue trasladado a la nueva prisión de Alcatraz en agosto de 1934. En noviembre de 1939, sufría el deterioro general de la paresia, que es una etapa tardía de la sífilis. Lo liberaron e ingresó a un hospital de Baltimore. Más tarde se retiró a su finca de Florida, donde murió de un paro cardíaco en 1947. Tenía 48 años recién cumplidos.
Había nacido el 17 de enero de 1899, en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...