Ir al contenido principal

1947 ALMANAQUE MUNDIAL Muere Al Capone

El mafioso norteamericano

Un día como hoy de 1947 murió de sífilis Scarface, gángster norteamericano del tiempo de la Ley Seca


El 25 de enero de 1947 murió Alphonse Gabriel Capone, en Miami Beach, Florida. Fue más conocido como Al Capone o Scarface (Cara cortada, por los navajazos del lado izquierdo del rostro). Su actividad criminal como gángster, tuvo su auge de 1920 a 1930. Llegó a la fama durante la Ley Seca como el co-fundador y jefe de Chicago Outfit. Su tarjeta de presentación mentía que era vendedor de antigüedades.
Sus padres emigraron a Estados Unidos desde Nápoles en 1893. Era el cuarto de nueve hijos, nació y creció en Brooklyn, Nueva York. Asistió a la escuela hasta el sexto grado, y la abandonó a los 14 años después de golpear a un maestro. Trabajó en empleos ocasionales en una tienda de dulces, alcanzaba los bolos en un bowling, fue obrero en una planta de municiones y cortador en una encuadernación de libros, ientras servía en la South Brooklyn Rippers y en la Forty Thieves Juniors, dos "pandillas de niños”, es decir, bandas de niños delincuentes conocidos por el vandalismo y los delitos menores que eran comunes en Nueva York en ese momento.
También fue miembro de la pandilla James Street Boys durante este período, dirigida por Johnny Torrio, el hombre que se convertiría en su mentor de por vida, y asociado con la pandilla Five Points.
A los 16 años se convirtió en miembro de la pandilla Five Points y sirvió al aspirante a mafioso Francesco Ioele (socio de Torrio, más conocido como Frankie Yale) como cantinero en el salón de burdeles de Yale, el Harvard Inn.
Antes de cumplir 21 años, estuvo involucrado en varios incidentes violentos. En un altercado juvenil en el Harvard Inn, un joven matón, Frank Galluccio, cortó a Capone con un cuchillo o una navaja en la mejilla izquierda después de que Capone hiciera un comentario grosero a la hermana de Galluccio, lo que provocó el apodo de "Scarface". Capone mató a balazos al ganador de un juego de dados del vecindario mientras le robaba sus ganancias. A pesar de ser interrogado por la policía, fue dejado en libertad pues nadie había visto el asesinato. En otro incidente, agredió a un miembro de bajo nivel de la pandilla rival Mano Blanca y lo dejó por muerto. Dado que los líderes de Mano Blanca prometieron vengarse, Yale envió a Capone, su esposa y su hijo pequeño a Chicago para trabajar para Torrio.
Torrio se había mudado de Nueva York a Chicago en 1909 para ayudar a administrar el negocio de los burdeles bajo el mando del mafioso de Chicago, Jim Colosimo. Después de la llegada de Capone a la ciudad en 1919, Colosimo fue asesinado por Yale o por Capone en 1920 para dar paso al gobierno de Torrio.
Cuando comenzó la Prohibición, se abrieron nuevas operaciones de contrabando y atrajeron una inmensa riqueza. En 1924, fue responsable del asesinato de Joe Howard en represalia por el asalto anterior de Howard a uno de los amigos de Capone. William McSwiggin, un fiscal agresivo intentó, pero no pudo acusar a Capone cuando los testigos presenciales del asesinato, temiendo por sus vidas, se pusieron nerviosos y negaron recordar el incidente.
Luego de un período en prisión, Torrio se retiró a Italia y Capone se convirtió en el zar del crimen de Chicago, manejando juegos de azar, prostitución y contrabando de licores: expandió su territorio matando a tiros a rivales y bandas rivales. En 1926 se escondió durante tres meses después de que junto a sus hombres mataran sin darse cuenta a McSwiggin mientras atacaban a otros rivales. (Esa noche, McSwiggin tomaba con dos amigos de la infancia, que también eran traficantes de cerveza, cuando le dispararon en la calle). Capone nuevamente quedó impune.
Su riqueza en 1927 se estimó en cerca de 100 millones de dólares. El más notorio de los derramamientos de sangre fue la Masacre del Día de San Valentín, en la que siete miembros de la pandilla de Bugs Moran fueron ametrallados en un garaje al norte de Chicago el 14 de febrero de 1929.
Ese año cumplió 10 meses en Holmesburg, prisión de Filadelfia, después de ser condenado por posesión de un arma de fuego oculta. En 1932 hubo una película Scarface: The Shame of a Nation, dirigida por Howard Hawks, protagonizada por Paul Muni en el papel de un gángster vagamente parecido a Capone, quien, decían obtuvo una copia de la película para proyecciones privadas.
El 5 de junio de 1931, fue acusado de 22 cargos de evasión de impuestos federales sobre la renta de 1925 a 1929. El 12 de junio, fue acusado con otros, de conspiración para violar las leyes de prohibición de los años 1922 a 1931. En octubre fue juzgado, declarado culpable de tres de los 23 cargos y sentenciado a 11 años de prisión y 50.000 dólares en multas y costas judiciales.
Entró a la penitenciaría de Atlanta en mayo de 1932, pero fue trasladado a la nueva prisión de Alcatraz en agosto de 1934. En noviembre de 1939, sufría el deterioro general de la paresia, que es una etapa tardía de la sífilis. Lo liberaron e ingresó a un hospital de Baltimore. Más tarde se retiró a su finca de Florida, donde murió de un paro cardíaco en 1947. Tenía 48 años recién cumplidos.
Había nacido el 17 de enero de 1899, en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...