Ir al contenido principal

CRÍTICA DE LIBROS “Una vida por delante”

Portada de la obra

Análisis de la novela de Wilfredo Van Broock y por qué sus lectores esperan que siga escribiendo


Wilfredo Van Broock luego de lanzar su primera novela “Una vida por delante” fue entrevistado por la editorial “Orsai”, en esta entrevista él cuenta que con este libro sus familiares y allegados más cercanos son los que más se sensibilizan y se sienten identificados, porque si bien no es una autobiografía, tiene hechos de su vida que construyen la del personaje principal, Cabeza.
Pero es tan fácil agarrar la novela y no querer soltarla porque es una lectura envolvente y fresca que la viveza y el temperamento del Caña Ránega simpatizan con la de mi amigo, el enojo del Gordo con las mujeres se compara con los de mis otros amigos, la firmeza de la Doctora se parece a la de mi mamá, el ingeniero es tan terco como mi papá.
Wilfredo, logró algo que pocos autores del momento pueden hacer. La composición, la esencia y la voz de cada personaje están logradas a tal punto que cada uno de los participantes de la novela se pueden identificar con personajes de nuestras vidas. Esto resulta en que los lectores llegamos a sentirnos protagonistas de la historia.
El autor de “Una vida por delante” logra no solo agarrarnos con los personajes, sino que además para terminar de sumergirnos en su escrito llega a conquistar nuestras emociones, haciéndonos pasar por cada una de las seis principales.
Willy conquista nuestra ira, cuando leemos el trato de los padres del Gordo hacía él. Nos hace sentir alegría cuando los Mertens llegan a la vida del personaje principal. Sus descripciones del accidente del Gordo hacen que podamos sentir tanto asco como si lo hubiésemos presenciado ahí mismo. La sorpresa nos la llevamos cuando descubrimos que Cabeza tiene una admiradora. El miedo es la emoción que predomina en la historia, sin embargo, la tristeza no se hace esperar y llega a hacer que hasta los menos sensibles aflojemos y las lágrimas caigan sobre las hojas.
A Van Broock le tendimos la mano y nos agarró del hombro con su libro, no le va a quedar de otra que prepararse para escribir uno nuevo, sus lectores quedamos sedientos de más. Si bien es su primer libro, anhelamos ver de qué otras formas puede jugar con nosotros, capturar nuestros sentimientos y destapar nuestros recuerdos.

Ficha
Una vida por delante
Wilfredo Van Brook
Novela
Editorial Orsai
Impreso en Pausa impresores
Noviembre de 2022
Correctora Maura Lacreu
Arte de tapa Agustín Pizarro Maire
353 páginas
©María Celia Aragón

Comentarios

  1. Muy buena síntesis. Carlos Zigalini.

    ResponderEliminar
  2. Bien ahí esa crítica!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Cristian Ramón Verduc5 de enero de 2023, 8:16

    Muy bueno. Muy bien redactado. Felicitaciones. Diría un amigo: "¡Hija i' tigre!" Claro que va a hacer su propio camino, seguramente.

    ResponderEliminar
  4. El blog ya tiene una brillante pluma. Bueno, dos.

    ResponderEliminar
  5. Hermoso libro. De esos que no podes soltar!!!

    ResponderEliminar
  6. Felicitaciones para María Celia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...