Ir al contenido principal

1873 ALMANAQUE MUNDIAL Muere Molière

Jean-Baptiste Poquelin

En esta fecha falleció uno de los mejores escritores de la lengua francesa y de la literatura universal


El 17 de febrero de 1673, murió Jean-Baptiste Poquelin, a quien llamaban Molière. Fue dramaturgo, actor y poeta, uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Escribió comedias, farsas, tragicomedias, comédie-ballets y más. Sus obras fueron traducidas a casi todas las lenguas. Es considerado el padre de la Comédie Française, sus trabajos se interpretan con más frecuencia que los de cualquier otro dramaturgo actual.
Había nacido el 15 de enero de 1622, en París, en el seno de una familia acaudalada de tapiceros del rey. Estudió con los jesuitas. Pero su pasión por el teatro fue más fuerte y, en 1643, fundó el Illustre-Théâtre con la actriz Madeleine Béjart.
Bajo el nombre de Molière (el sobrenombre homenajeaba al escritor François de Molière), y junto a su compañía de actores, actuó por primera vez en París. Pero, plagado de deudas, actuó luego en las provincias.
Después de trece años viajando por Francia, con sus actores regresó a París en 1658. Luego recibieron la protección de Philippe d'Orléans, el hermano del rey, y actuaron ante Luis XIV.
Escribió y ejecutó farsas y comedias-ballets (sobre todo con el músico Lully), pero sobre todo se destacó escribiendo y dirigiendo comedias chirriantes y feroces.
Nació durante el reinado de Luis XIII. Richelieu, nombrado Ministro de Estado en 1629, lideró una activa política de rehabilitación del teatro, utilizándolo como herramienta de propaganda monárquica. Fomenta la apertura de teatros parisinos que permitan la instalación de compañías itinerantes.
En 1643, el año en que Molière creó la compañía del Illustre-Théâtre con Madeleine Béjart, murió Luis XIII. Durante la Regencia y los violentos disturbios que sacudieron el país (la Fronda), Molière viajó por Francia con el Illustre-Théâtre.
En 1661, año en que la compañía de Molière, convertida en "Troupe de Monsieur" (el hermano del rey), se traslada con los actores italianos al Palais-Royal (la actual Comédie-Française), Luis XIV accede al trono y se arroga todos los poderes Rompe con la tradición del mecenazgo artístico sostenido por los grandes señores para hacer del Estado el primer patrocinador de los artistas, para gloria de la monarquía absoluta. Molière fue entonces puesto bajo su protección oficial: el rey lo hizo actuar regularmente ante la corte y lo apoyó durante las controversias suscitadas por sus obras.
Molière continuó la compañía de Corneille, que buscó, a partir de la década de 1630, ennoblecer la comedia para igualarla a la tragedia, situada en lo más alto de la jerarquía de los géneros. De hecho, a diferencia del género trágico, altamente codificado desde la Poética de Aristóteles, la comedia no se define según reglas precisas. Queda el hecho de que la gran comedia sigue a menudo el modelo trágico: respetando las unidades de acción, tiempo y lugar, se articula en torno a una exposición, un nudo y un desenlace, provocados por un golpe de teatro o reconocimiento escénico.
Si el propósito principal de la comedia es hacer reír a la gente, no puede hacerlo gratis. Debe conciliar la risa y la moral, “castigar la moral con la risa”, según el precepto formulado por el poeta latino Horacio, quien expone la doble exigencia en el fundamento de la estética clásica: agradar e instruir al mismo tiempo.
Para ello, Molière cruzó varias influencias: la farsa, las comedias latinas de Plauto y Terencio, las comedias serias de principios del siglo XVII, pero también la comedia italiana (la commedia dell'arte, basada en la improvisación a partir de un lienzo y en un estilo de juego que moviliza el cuerpo).
Renovar la comedia y la comedia le permitió a Molière dibujar retratos similares de las cosas ridículas que observó en sus contemporáneos. Destacando los vicios y obsesiones de ciertos personajes, sus comedias de personajes y costumbres no distorsionan la realidad para hacerla grotesca, pero muestran que el ridículo está en la naturaleza.
Sus piezas sostienen un espejo ante los espectadores; buscan “reconocer a la gente del siglo”, en palabras del autor. Molière inculca en sus espectáculos los debates que animan los salones y la vida social de su época, sobre la educación de las jóvenes, el amor, la amistad, la vida conyugal o las reglas de la sociabilidad. También describe una clase social intermedia que comienza a emerger, la burguesía, especialmente en El burgués gentilhombre.
A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, Molière era un hombre de teatro en el pleno sentido del término. Fue a la vez director de compañía, dramaturgo, actor y director.
Pobre actor trágico, interpretó el papel principal en sus comedias, asegurando su éxito. Gran parte de su efecto radica en su interpretación extraordinariamente innovadora, cuyo objetivo es dar la ilusión de naturalidad, tanto a través de una dicción más simple como de un gesto expresivo.
Cuando Molière murió, Donneau de Visé describió su actuación: “Era un actor de pies a cabeza; parecía tener varias voces; todo hablaba en él y con un paso, una sonrisa, un guiño y un movimiento de cabeza, hacía concebir más cosas de las que un gran conversador podría haber dicho en una hora”.
A pesar de su genio y la protección del rey, El Tartufo y Don Juan fueron prohibidas. El 17 de febrero de 1673, Molière murió pocas horas después de dar su última representación de El enfermo imaginario. Tenía 51 años y fue enterrado de noche, sin cristiana sepultura, en el cementerio de Père-Lachaise.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.