Ir al contenido principal

1963 ALMANAQUE MUNDIAL Xuxa

Xuxa

El 26 de marzo de 1963 nació Xuxa, animadora, actriz, cantante, presentadora infantil brasileña


El 27 de marzo de 1963 nació María Da Graça Meneghel, “Xuxa”. Esta brasileña es animadora, actriz, cantante y fue una de las presentadoras infantiles más populares de la década del 80 y 90.
De ascendencia italiana, pues su bisabuelo emigró a Brasil a finales del siglo XIX, en el 2013 obtuvo la nacionalidad italiana. Es hija de Luiz Floriano Meneghel y Alda Flores da Rocha, tuvo una hija, Sasha Meneghel Szafir, habido con Luciano Szafir, de quien está separada.
Cuando nació y su madre volvió a la casa le anunció a su hermano: “Mira el bebé que compré para jugar contigo”. El niño contestó: “Lo sé, es mi Xuxa”. Y el apodo le quedó para siempre. Tuvo cuatro hermanos, Solange Aldaiz, Cirano Roja Baglia, Mara Rubia, Bladimir Elizaldio.
Su infancia la pasó en Santa Rosa hasta que su familia se fue a vivir al barrio de Bento Ribeiroa, en Río de Janeiro. Muy temprano fue descubierta por la editorial Bloch Editores y apareció en la portada de una de sus revistas, Carinho, a los quince años de edad. Fe el comienzo de su carrera como modelo.
Llegó a la fama en noviembre de 1982 por su participación en la película Amor, extraño amor dirigida por Walter Hugo Khouri, con escenas de sexo con un niño de 12 años. Cuando su carrera se dirigió al público infantil, Xuxa consiguió en la justicia que el film fuera retirado del mercado. En el 2011 ganó una acción contra Google para evitar que su nombre se relacionado con la pedofilia.​
Su primer disco fue Xuxa y sus amigos. A su programa Planeta Xuxa, lo pasaban en Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Honduras, Costa Rica, Estados Unidos y el Brasil. También grabó Xuxa I, Xuxa II, Xuxa III, Xuxa Todos sus éxitos, El pequeño mundo, Xuxa Dance, El mundo es de los Dos.
Actuó en películas como Super Xuxa contra el Bajo Astral y Luna de cristal. En el 2001, protagonizó la película infantil Xuxa e os Duendes y al año siguiente llegó la secuela. En el 2003 fue protagonista: Xuxa em Abracadabra y en el 2004, Xuxa e o Tesouro da Cidade Perdida.
En el 2007, participó en uno de los conciertos Live Earth realizado en la Playa de Copacabana, de Río de Janeiro.
En abril del 2011, presentó el programa Mundo de Xuxa, en la televisión Globo Internacional para brasileños de todos los continentes, un programa con los mejores momentos de su carrera en Globo, además de video clips con la participación de niños de todo el mundo. Hasta enero de 2014 presentó los sábados, en el canal Globo un espectáculo musical llamado TV Xuxa. El 5 de marzo de 2015, firmó un contrato con la Red Record.
Estuvo de novia durante seis años con Edson Arantes do Nascimento, “Pelé” y también con el piloto tricampeón del mundo de Fórmula 1 Ayrton Senna.
El maleducado Pelé tuvo declaraciones muy desafortunadas acerca de su relación con Xuxa. Según recogió la prensa de aquel momento, dijo: “Cuando la conocí, ella era virgen y se había peleado con un noviecito. El padre de Xuxa me dio permiso y, entonces, empezamos a salir”. Y agregó: “A mí no me gustaban las vírgenes, así que le dije que resolviera el problema con el noviecito… Después de eso, salimos con frecuencia”.
Cuando le preguntaron a ella por qué dejaron, respondió: “Pelé me engañó demasiado. Mucho. Tanto, que esas mujeres con las que me traicionaba estaban en el mismo lugar en el que estaba yo. Y todo el mundo lo sabía. Menos yo, por supuesto”.
Pero, ya se sabe, muchos futbolistas, aún los idolatrados por multitudes, se creen dioses y algunos, con sus actitudes, muestran el barro mental del que provienen, dañado reputaciones o contando intimidades que nunca debieron hacerse públicas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...