Ir al contenido principal

1588 CALENDARIO NACIONAL Se funda Corrientes

Plaza de Corrientes

El 3 de abril de 1588 fue fundada la ciudad de Corrientes por Juan Torres de Vera y Aragón, como estación de paso entre Asunción y Buenos Aires


El 3 de abril de 1588, Juan Torres de Vera y Aragón funda Corrientes. Tuvo el auxilio de Alonso de Vera y Aragón, a quien le decían el Tupí, y Hernando Arias de Saavedra, llamado Hernandarias. Precisaba hacerlo para cumplir las capitulaciones de su cargo y la ciudad fue fundada como estación de paso entre Asunción y Buenos Aires.
Torres de Vera y Aragón no siguió en la ciudad pues siguió viaje a España para que lo ratificaran en el cargo.
Fue una de las pocas ciudades fundada por un adelantado. Un error común acerca de la ciudad de Corrientes es darle el de San Juan de Vera de las Siete Corrientes como se la llamó un siglo después de la fundación. San Juan Bautista fue uno de los santos escogidos por los fundadores para proteger a la ciudad, que luego se transformó en el apócope Corrientes, se fundó como Ciudad de Vera, como dice en el acta de fundación. Allí decía “...fundo y asiento y pueblo la ciudad de Vera en el sitio que llaman de las Siete Corrientes provincia del Paraná y el Tape”.
Fue pensada como estación de paso entre Asunción y Buenos Aires, para respaldar la colonización entre el río de la Plata y el Paraguay, se eligió el puerto que hace el cambio de recorrido del Paraná, que dobla hacia el sur en ese punto.
Su costa tenía siete puntas de piedra o penínsulas entrando en el río, haciendo fuertes corrientes que dificultan la navegación. Su ubicación y la elevación del terreno, la protegen de las inundaciones, y la convirtió en una plaza importante durante la colonia.
La relación con los nativos guaraníes del lugar era ambigua en un comienzo. Los fundadores eran en su mayoría mestizos criollos asunceños, afines a la lengua guaraní y sus costumbres. Pero venían de tribus enemistadas con las locales que vivían en las lomas cercanas, y atacaron a los conquistadores continuamente.
En el fortín de madera que se levantó apenas fundada la ciudad, hubo varios enfrentamientos hasta que la Real Cédula dictada por Felipe III el 30 de enero de 1609 dio lugar a la penetración de las reducciones jesuíticas.
La mezcla de españoles y de indios dio lugar modos, rasgos, costumbres, que distinguen a las dos razas. En la provincia se habla español y guaraní.
Fundada la ciudad y ocupadas las regiones vecinas, las relaciones entre los conquistadores y los indios no se prolongó por mucho tiempo.
Los correntinos se hicieron un pueblo belicoso. En 1763 el movimiento de comuneros del Paraguay repercutió en Corrientes, y se formaron los "comuneros correntinos": pretendían desprenderse del gobierno central. En 1630, se entraron los negros. En 1807, Corrientes prueba su heroísmo, ayudando en la defensa de Buenos Aires, en las Invasiones Inglesas, con el Cuerpo de Cazadores Correntinos.
De 1818 hasta 1820, Corrientes fue ocupada por Andrés Guaycurarí, al frente de los indios de las misiones y recuperó su libertad gracias al levantamiento encabezado por Lucio Mansilla contra López Jordán. El 11 de diciembre de 1821 en el gobierno de Juan José Fernández Blanco, se dictó la Constitución de la Provincia de Corrientes. Pedro Ferré fue su primer gobernador, que introdujo en 1826 el papel moneda. El 28 de diciembre de 1839 el gobernador Genaro Berón de Astrada autorizado por el Congreso, declaró la guerra a Rosas. El 31 de diciembre, tropas rosistas vencieron a las correntinas y Berón de Astrada fue martirizado y ejecutado en la Batalla de Pago Largo. Echagüe se apoderó de Corrientes.
El 28 de enero, Corrientes declaró de nuevo la Guerra a Rosas, pero Uribe al frente de 9.000 hombres, derrotó a los correntinos en Arroyo Grande. Hubo triunfos y derrotas sin que Corrientes derrotara a Rosas. En 1852 el ejército de Urquiza y fuerzas correntinas, del coronel Miguel Virasoro (gobernador de Corrientes), derrotaron las huestes rosistas en la batalla de Monte Caseros, junto a brasileros, santafesinos, entrerrianos, exiliados argentinos y la financiación inglesa.
El 24 de abril de 1855 se estableció el régimen municipal. Un día después se instaló el Congreso Constituyente, y el 12 de octubre se sancionó la Constitución Provincial. El 13 de abril de 1865 fue la Invasión Paraguaya. Escuadra y Ejército tomaron Corrientes. Las milicias correntinas defendieron la provincia con armas compradas por cada combatiente hasta que Buenos Aires envió tropas. La Guerra se extendió hasta 1869.
En 1889 asumió la gobernación Gervasio Ruiz. Seguían los golpes revolucionarios hasta que asumió como gobernador Valentín Virasoro, que comenzó una etapa de sucesiones pacíficas, mientras los partidos liberal y autonomista se sucedían entre grandes tensiones y luchas políticas. En 1909 los dos partidos se coaligaron.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.