![]() |
Arnold Toynbee |
El 14 de abril de 1889 nació Arnold Toynbee, historiador inglés que escribió una completa y polémica filosofía de la historia
El 14 de abril de 1889 nació Arnold Joseph Toynbee. Fue un historiador inglés, cuyos 12 volúmenes A Study of History presentó una filosofía de la historia, basada en un análisis del desarrollo cíclico y el declive de las civilizaciones, que provocó mucha discusión.Era sobrino del economista del siglo XIX Arnold Toynbee. Fue educado en Balliol College, Oxford, y estudió brevemente en el British School de Atenas, experiencia que influyó en la génesis de su filosofía sobre el declive de las civilizaciones.
En 1912 se convirtió en tutor y miembro de historia antigua en Balliol College, y en 1915 comenzó a trabajar para el departamento de inteligencia del Ministerio de Asuntos Exteriores británico. Después de servir como delegado en la Conferencia de Paz de París en 1919, fue nombrado profesor de estudios bizantinos y griegos modernos en la Universidad de Londres.De 1921 a 1922 fue corresponsal del Manchester Guardian durante la guerra greco-turca, una experiencia que resultó en la publicación de La cuestión occidental en Grecia y Turquía. En 1925 se convirtió en profesor investigador de historia internacional en la London School of Economics y director de estudios en el Royal Institute of International Affairs de Londres.
Comenzó su Estudio de la Historia en 1922, inspirado por los campesinos búlgaros con gorras de piel de zorro como las descritas por Heródoto como el tocado de las tropas de Jerjes. Este incidente revela las características que dan a su trabajo su calidad especial: su sentido de la vasta continuidad de la historia y su ojo para su patrón, su inmensa erudición y su aguda observación.
En el Estudio, examinó el auge y la caída de 26 civilizaciones en el curso de la historia humana y concluyó que se levantaron respondiendo con éxito a los desafíos bajo el liderazgo de minorías creativas compuestas por líderes de élite. Las civilizaciones declinaron cuando sus líderes dejaron de responder creativamente, y luego se hundieron debido a los pecados del nacionalismo, el militarismo y la tiranía de una minoría despótica.
A diferencia de Spengler en su obra La decadencia de Occidente, Toynbee no consideró inevitable la muerte de una civilización, ya que puede o no seguir respondiendo a los sucesivos desafíos. A diferencia de Karl Marx, vio la historia como formada por fuerzas espirituales, no económicas.
Mientras se redactaba el Estudio, produjo numerosos trabajos más pequeños y se desempeñó como director de investigación extranjera del Instituto Real de Asuntos Internacionales entre 1939 y 1943 y director del departamento de investigación del Ministerio de Relaciones Exteriores del 43 al 46; también conservó su puesto en la London School of Economics hasta su retiro en 1956. Como escritor prolífico, continuó produciendo volúmenes sobre las religiones del mundo, la civilización occidental, la historia clásica y los viajes por el mundo durante las décadas de 1950 y 1960.
Después de la Segunda Guerra Mundial, cambió su énfasis de la civilización a la primacía de las religiones superiores como protagonistas históricos. Sus otros trabajos incluyen Civilización a prueba, De este a oeste: un viaje alrededor del mundo y Helenismo: la historia de una civilización.
Ha sido severamente criticado por otros historiadores. En general, la crítica se ha dirigido a su uso de mitos y metáforas como de valor comparable a los datos fácticos y a la solidez de su argumento general sobre el auge y la caída de las civilizaciones, que se basa demasiado en una visión de la religión como una fuerza regenerativa.
Muchos críticos se quejaron de que las conclusiones a las que llegó eran las de un moralista cristiano más que las de un historiador. Su trabajo, sin embargo, ha sido elogiado como una respuesta estimulante a la tendencia especializada de la investigación histórica moderna.
Murió el 22 de octubre de 1975, en York, North Yorkshire, Inglaterra.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario