![]() |
Gabriel García Márquez |
El 17 de abril del 2014 muere Gabriel García Márquez, escritor colombiano que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1982
El 17 de abril del 2014 murió Gabriel José García Márquez en Méjico. Fue un escritor y periodista que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1982. Las novelas Cien años de soledad, El otoño del patriarca y El amor en los tiempos del cólera son sus obras más destacadas.Había nacido el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, Colombia y el Nobel se debió sobre todo a su obra maestra Cien años de soledad, publicada en 1967. Fue el cuarto hispanoamericano en recibir tal distinción, precedido por los chilenos Gabriela Mistral en 1945 y Pablo Neruda en 1971 y por el novelista guatemalteco Miguel Ángel Asturias en 1967.Con Jorge Luis Borges, es el escritor hispanoamericano más conocido en la historia. Además de su enfoque magistral de la novela, fue un soberbio creador de cuentos y un consumado periodista. Tanto en sus ficciones más cortas como en las más largas, logró la rara hazaña de ser accesible al lector común y satisfacer al más exigente de los críticos literarios.García Márquez y sus padres pasaron los primeros ocho años de su vida con sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez (veterano de la Guerra de los Mil Días, de 1899 a1903) y Tranquilina Iguarán Cotes de Márquez.
Luego de la muerte de Nicolás, se trasladaron a Barranquilla, un puerto fluvial. Recibió una educación superior a la media, pero afirmó de adulto que sus fuentes literarias más importantes eran las historias sobre Aracataca y su familia que le había contado Nicolás.
Aunque estudió derecho, se convirtió en periodista, oficio en el que se ganaba la vida antes de alcanzar la fama literaria. Como corresponsal en París durante la década de 1950, amplió su educación y leyó una gran cantidad de literatura norteamericana, parte de ella traducida al francés.
A fines de la década de 1950 y principios de la de 1960, trabajó en Bogotá, Colombia, y luego en Nueva York para Prensa Latina, el servicio de noticias creado por el régimen del dictador cubano Fidel Castro. Luego se mudó a la Ciudad de México, donde escribió la novela que le dio fama y riqueza. De 1967 a 1975 vivió en España. Posteriormente mantuvo una casa en la Ciudad de México y un departamento en París, pero también pasó mucho tiempo en La Habana, donde Castro (a quien García Márquez apoyó) le proporcionó una mansión.
Antes de 1967, García Márquez había publicado dos novelas, La hojarasca y La mala hora; una novela, El coronel no tiene quien le escriba y algunos cuentos. Luego vino Cien años de soledad, en la que García Márquez cuenta la historia de Macondo, un pueblo aislado cuya historia es como la historia de América Hispana a escala reducida.
Si bien la ambientación es realista, hay episodios fantásticos, una combinación que conoce como “realismo mágico”, erróneamente considerado como el rasgo peculiar de toda la literatura hispanoamericana. Mezclar hechos y relatos históricos con instancias de lo fantástico es una práctica que García Márquez derivó del maestro cubano Alejo Carpentier, considerado uno de los fundadores del realismo mágico.
Los habitantes de Macondo están impulsados por pasiones elementales —lujuria, codicia, sed de poder— que se ven frustradas por crudas fuerzas sociales, políticas o naturales, como en la tragedia y el mito griegos.
También publicó El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, El general en su laberinto y Del amor y otros demonios. Los mejores de esos libros según la crítica son El amor en los tiempos del cólera, sobre una conmovedora historia de amor que tarda décadas en consumarse, y El general en su laberinto, crónica de los últimos días de Simón Bolívar. En 1996 publicó una crónica periodística de los secuestros relacionados con las drogas en su Colombia natal, Noticia de un secuestro.
Después de ser diagnosticado con cáncer en 1999, escribió el libro de memorias Vivir para contarla, que se centra en sus primeros 30 años. Volvió a la ficción con Memoria de mis putas tristes, novela sobre un hombre solitario que finalmente descubre el significado del amor cuando contrata a una virginal prostituta para celebrar su 90 cumpleaños.
Fue conocido por su capacidad para crear tramas vastas y minuciosamente tejidas y narraciones breves y muy unidas a la manera de sus dos modelos norteamericanos, William Faulkner y Ernest Hemingway. La fluidez de sus historias, incluso las más intrincadas, se ha comparado con la de Miguel de Cervantes, al igual que su ironía y su humor general.
Su mundo novelístico es principalmente el de la Colombia provincial, con prácticas y creencias medievales y modernas que chocan tanto cómica como trágicamente.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario