Ir al contenido principal

2001 CALENDARIO NACIONAL Ordenan detener a Erman González

Antonio Erman González

El 23 de mayo del 2001, la Justicia ordenó detener a Erman González, que había sido ministro de Carlos Menem, como organizador de una asociación ilícita


El 23 de mayo del 2001, el juez Jorge Urso ordenó la detención de Antonio Erman González. Era un político, contador público, nacido en La Rioja, el 16 de mayo de 1935. Durante las presidencias de Carlos Saúl Menem, de 1989 a 1999, ocupó cuatro ministerios distintos.
Comenzó su actuación en la política en la municipalidad de La Rioja, cuando fue secretario de Hacienda. Se recibió de Contador Público Nacional en la Universidad Nacional de Córdoba en 1960.
Cuando llegó el Proceso de Reorganización Nacional no hizo política, pero volvió en 1983. Durante la gobernación de Carlos Menem, fue presidente del Instituto Provincial de Seguridad y Asistencia Social y luego presidente del Banco de la Provincia, de 1985 a 1989.
Al llegar Menem a la presidencia de la Nación en 1989, lo designó como vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, y luego ministro de Salud y Acción Social.
El 19 de diciembre de 1989 fue el tercer ministro de Economía de Menem, sucediendo al fallecido Miguel Roig y a Néstor Rapanelli, que renunció por el rebrote hiperinflacionario.
En diciembre de 1989, puso en marcha el plan Bonex, para detener la inflación. La medida consistía en canjear compulsivamente los plazos fijos por bonos que llevaban esa denominación pagaderos a 10 años.
Entre marzo y junio de 1990, fue presidente del Banco Central de la República Argentina, mientras también era ministro de Economía.
Como consecuencia Swiftgatte, escándalo político de proporciones, en 1991 fue reemplazado en economía por Domingo Cavallo y asumió el ministerio de Defensa.
En 1993 ganó las elecciones con una lista de candidatos a diputados nacionales por la Capital Federal, que disputó con la escritora radical Martha Mercader. Fue la última vez que el peronismo triunfó en el distrito hasta las elecciones nacionales del 2011.
Al terminar su mandato de cuatro años como diputado nacional, fue designado embajador en Italia, cargo en el que estuvo un año, para volver con el cargo de ministro de Trabajo.
En mayo de 1999 renunció a la función al conocerse que cobraba simultáneamente el sueldo de ministro y una jubilación de privilegio como retirado del Estado de carácter vitalicio, equivalente a 50 jubilaciones mínimas. En enero del 2000 se hizo público que su patrimonio financiero había crecido ocho veces entre 1993 y ese año, según las presentaciones que hizo a la Oficina Anticorrupción.
El 23 de mayo del 2001, el juez Jorge Urso ordenó su detención preventivamente, fue alojado en Gendarmería, y se lo citó para tomarle declaración indagatoria. Fue procesado como organizador de una asociación ilícita, en igual situación que Emir Yoma. Estuvo detenido hasta diciembre de ese año.
En el 2003 tuvo un revés en su salud, debido a afecciones cardíacas. Murió de un paro cardíaco el 2 de febrero del 2007 en Buenos Aires.
Cuando murió tenía pendientes dos juicios orales a los que iba sería sometido, por sospecha de corrupción. Uno por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador y el otro por la privatización del astillero Tandanor, por el que sufrió un embargo por 120 millones de pesos que le dictaron dos meses antes de su muerte.
©Juan Manuel Aragón
Efemérides argentina

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...