Ir al contenido principal

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Tobey

Tobey Maguire

El 27 de junio de 1975 nace Tobey Maguire, en Santa Mónica, California, su papel protagónico en la franquicia del Hombre Araña lo catapulta a la fama

El 27 de junio de 1975 nació Tobías Vincent Maguire, más conocido como Tobey Maguire, en Santa Mónica, California, Estados Unidos. Ingresó al terreno de los súper éxitos de taquilla con su papel protagónico en la franquicia del Hombre Araña, también filmó Hermanos en el 2009, El Gran Gatsby en el 2013 y Sacrificio de Peón, en el 2015. Trabajó como productor.
Su aura de sensibilidad juvenil y su entrega seca y discreta le han permitido arrinconar el mercado en los papeles de mayoría de edad. A fines de la década de 1990, se destacó en un flujo constante de funciones dramáticas. Con el estreno del Hombre Araña en mayo del 2002, logró convertir ese éxito inicial en una oportunidad para alcanzar el estrellato de gran presupuesto.
Su padre Vincent, y la madre, Wendy, eran jóvenes y solteros cuando nació. Aunque se casaron poco después del nacimiento de su hijo, su relación duró poco y pasó gran parte de su primera infancia viajando entre hogares en California, Washington y Oregón.
Su madre de Maguire, una secretaria, lo alentó a tomar lecciones de actuación y pronto lo acompañó a través del circuito estándar de audiciones de Hollywood. Así consiguió papeles de una y dos líneas en comedias de situación como Roseanne y Blossom. Dejó la escuela en noveno grado para dedicarse a la actuación. Consiguió un papel principal en Great Scott, de 1992. El espectáculo fue cancelado después de nueve semanas.
En 1995, audicionó para el papel principal en la comedia Empire Records de Generation X. Se le dio una pequeña parte y finalmente se excusó de la producción, citando frustración personal. Sus escenas fueron cortadas de esta película poco vista.
Pero este revés personal resultó ser el preludio de un gran salto profesional. Después de un breve año en que no se presentó al circuito de audiciones, apareció en Duke of Groove, un cortometraje que recibió una nominación al Oscar. Luego aprovechó un papel en Deconstruyendo a Harry de Woody Allen y, a continuación, un papel importante en el melancólico drama de Ang Lee The Ice Storm. Su interpretación como Paul Hood, el sardónico pero sensible hijo de Kevin Kline y Joan Allen, obtuvo grandes elogios de la crítica. En 1998 volvió a interpretar al hijo ficticio de Joan Allen en Pleasantville, pero esta vez fue en el papel principal.
Después de un pequeño papel en la adaptación cinematográfica de Miedo y asco en Las Vegas de Hunter S. Thompson, nuevamente jugó la carta de la mayoría de edad en Las reglas de la casa de la sidra, una interpretación melancólica de la novela más vendida de John Irving. La película obtuvo siete nominaciones a los Premios de la Academia.
En Wonder Boys del año 2000, se encontró interpretando una versión un poco más peculiar del hijo pródigo. Elegido junto a Michael Douglas, interpretó a James Leer, un estudiante de escritura precoz con un don para la prevaricación.
Con El Hombre Araña del 2002, ganó 4 millones de dólares en el papel principal. Y con la ayuda de una variedad de efectos especiales de última generación hizo la transición del adolescente “nerd” Peter Parker al héroe de historietas Spider-Man. La película, que estuvo involucrada en disputas de derechos de autor durante casi una década, también presenta a Kirsten Dunst y Willem Dafoe. Recaudó 114 millones de dólares en su primer fin de semana, un récord de taquilla.
El actor firmó para la secuela Hombre Araña 2 en el 2004. En 2006, protagonizó la película nominada al Oscar, The Good German. Regresó como Peter Parker en Hombre Araña 3 en el 2007.
Maguire es vegano y se mantiene sobrio desde que tenía 19 años después de luchar con la bebida cuando era adolescente. En una entrevista de 2010, dijo: “No parece que esté hecho para tener un poco de alcohol, ¡parece que estoy hecho para tener más que un poco! Me divertí mucho, pero lo que hizo acumulativamente en mi vida no valió la pena".
El 3 de septiembre del 2007 se casó con la diseñadora de joyas Jennifer Meyer en Hawái. Su hija Ruby nació el 10 de noviembre del 2006. Su hijo Otis nació el 8 de mayo de 2009. Después de nueve años de matrimonio, la pareja anunció que se separaba en octubre del 2016 y Meyer solicitó el divorcio en octubre del 2020.
©Juan Manuel Aragón
Dedicado a mi hijo Juan, el Hombre Araña de Santiago y su más rendido admirador

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...