Ir al contenido principal

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Tobey

Tobey Maguire

El 27 de junio de 1975 nace Tobey Maguire, en Santa Mónica, California, su papel protagónico en la franquicia del Hombre Araña lo catapulta a la fama

El 27 de junio de 1975 nació Tobías Vincent Maguire, más conocido como Tobey Maguire, en Santa Mónica, California, Estados Unidos. Ingresó al terreno de los súper éxitos de taquilla con su papel protagónico en la franquicia del Hombre Araña, también filmó Hermanos en el 2009, El Gran Gatsby en el 2013 y Sacrificio de Peón, en el 2015. Trabajó como productor.
Su aura de sensibilidad juvenil y su entrega seca y discreta le han permitido arrinconar el mercado en los papeles de mayoría de edad. A fines de la década de 1990, se destacó en un flujo constante de funciones dramáticas. Con el estreno del Hombre Araña en mayo del 2002, logró convertir ese éxito inicial en una oportunidad para alcanzar el estrellato de gran presupuesto.
Su padre Vincent, y la madre, Wendy, eran jóvenes y solteros cuando nació. Aunque se casaron poco después del nacimiento de su hijo, su relación duró poco y pasó gran parte de su primera infancia viajando entre hogares en California, Washington y Oregón.
Su madre de Maguire, una secretaria, lo alentó a tomar lecciones de actuación y pronto lo acompañó a través del circuito estándar de audiciones de Hollywood. Así consiguió papeles de una y dos líneas en comedias de situación como Roseanne y Blossom. Dejó la escuela en noveno grado para dedicarse a la actuación. Consiguió un papel principal en Great Scott, de 1992. El espectáculo fue cancelado después de nueve semanas.
En 1995, audicionó para el papel principal en la comedia Empire Records de Generation X. Se le dio una pequeña parte y finalmente se excusó de la producción, citando frustración personal. Sus escenas fueron cortadas de esta película poco vista.
Pero este revés personal resultó ser el preludio de un gran salto profesional. Después de un breve año en que no se presentó al circuito de audiciones, apareció en Duke of Groove, un cortometraje que recibió una nominación al Oscar. Luego aprovechó un papel en Deconstruyendo a Harry de Woody Allen y, a continuación, un papel importante en el melancólico drama de Ang Lee The Ice Storm. Su interpretación como Paul Hood, el sardónico pero sensible hijo de Kevin Kline y Joan Allen, obtuvo grandes elogios de la crítica. En 1998 volvió a interpretar al hijo ficticio de Joan Allen en Pleasantville, pero esta vez fue en el papel principal.
Después de un pequeño papel en la adaptación cinematográfica de Miedo y asco en Las Vegas de Hunter S. Thompson, nuevamente jugó la carta de la mayoría de edad en Las reglas de la casa de la sidra, una interpretación melancólica de la novela más vendida de John Irving. La película obtuvo siete nominaciones a los Premios de la Academia.
En Wonder Boys del año 2000, se encontró interpretando una versión un poco más peculiar del hijo pródigo. Elegido junto a Michael Douglas, interpretó a James Leer, un estudiante de escritura precoz con un don para la prevaricación.
Con El Hombre Araña del 2002, ganó 4 millones de dólares en el papel principal. Y con la ayuda de una variedad de efectos especiales de última generación hizo la transición del adolescente “nerd” Peter Parker al héroe de historietas Spider-Man. La película, que estuvo involucrada en disputas de derechos de autor durante casi una década, también presenta a Kirsten Dunst y Willem Dafoe. Recaudó 114 millones de dólares en su primer fin de semana, un récord de taquilla.
El actor firmó para la secuela Hombre Araña 2 en el 2004. En 2006, protagonizó la película nominada al Oscar, The Good German. Regresó como Peter Parker en Hombre Araña 3 en el 2007.
Maguire es vegano y se mantiene sobrio desde que tenía 19 años después de luchar con la bebida cuando era adolescente. En una entrevista de 2010, dijo: “No parece que esté hecho para tener un poco de alcohol, ¡parece que estoy hecho para tener más que un poco! Me divertí mucho, pero lo que hizo acumulativamente en mi vida no valió la pena".
El 3 de septiembre del 2007 se casó con la diseñadora de joyas Jennifer Meyer en Hawái. Su hija Ruby nació el 10 de noviembre del 2006. Su hijo Otis nació el 8 de mayo de 2009. Después de nueve años de matrimonio, la pareja anunció que se separaba en octubre del 2016 y Meyer solicitó el divorcio en octubre del 2020.
©Juan Manuel Aragón
Dedicado a mi hijo Juan, el Hombre Araña de Santiago y su más rendido admirador

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...