Ir al contenido principal

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Tobey

Tobey Maguire

El 27 de junio de 1975 nace Tobey Maguire, en Santa Mónica, California, su papel protagónico en la franquicia del Hombre Araña lo catapulta a la fama

El 27 de junio de 1975 nació Tobías Vincent Maguire, más conocido como Tobey Maguire, en Santa Mónica, California, Estados Unidos. Ingresó al terreno de los súper éxitos de taquilla con su papel protagónico en la franquicia del Hombre Araña, también filmó Hermanos en el 2009, El Gran Gatsby en el 2013 y Sacrificio de Peón, en el 2015. Trabajó como productor.
Su aura de sensibilidad juvenil y su entrega seca y discreta le han permitido arrinconar el mercado en los papeles de mayoría de edad. A fines de la década de 1990, se destacó en un flujo constante de funciones dramáticas. Con el estreno del Hombre Araña en mayo del 2002, logró convertir ese éxito inicial en una oportunidad para alcanzar el estrellato de gran presupuesto.
Su padre Vincent, y la madre, Wendy, eran jóvenes y solteros cuando nació. Aunque se casaron poco después del nacimiento de su hijo, su relación duró poco y pasó gran parte de su primera infancia viajando entre hogares en California, Washington y Oregón.
Su madre de Maguire, una secretaria, lo alentó a tomar lecciones de actuación y pronto lo acompañó a través del circuito estándar de audiciones de Hollywood. Así consiguió papeles de una y dos líneas en comedias de situación como Roseanne y Blossom. Dejó la escuela en noveno grado para dedicarse a la actuación. Consiguió un papel principal en Great Scott, de 1992. El espectáculo fue cancelado después de nueve semanas.
En 1995, audicionó para el papel principal en la comedia Empire Records de Generation X. Se le dio una pequeña parte y finalmente se excusó de la producción, citando frustración personal. Sus escenas fueron cortadas de esta película poco vista.
Pero este revés personal resultó ser el preludio de un gran salto profesional. Después de un breve año en que no se presentó al circuito de audiciones, apareció en Duke of Groove, un cortometraje que recibió una nominación al Oscar. Luego aprovechó un papel en Deconstruyendo a Harry de Woody Allen y, a continuación, un papel importante en el melancólico drama de Ang Lee The Ice Storm. Su interpretación como Paul Hood, el sardónico pero sensible hijo de Kevin Kline y Joan Allen, obtuvo grandes elogios de la crítica. En 1998 volvió a interpretar al hijo ficticio de Joan Allen en Pleasantville, pero esta vez fue en el papel principal.
Después de un pequeño papel en la adaptación cinematográfica de Miedo y asco en Las Vegas de Hunter S. Thompson, nuevamente jugó la carta de la mayoría de edad en Las reglas de la casa de la sidra, una interpretación melancólica de la novela más vendida de John Irving. La película obtuvo siete nominaciones a los Premios de la Academia.
En Wonder Boys del año 2000, se encontró interpretando una versión un poco más peculiar del hijo pródigo. Elegido junto a Michael Douglas, interpretó a James Leer, un estudiante de escritura precoz con un don para la prevaricación.
Con El Hombre Araña del 2002, ganó 4 millones de dólares en el papel principal. Y con la ayuda de una variedad de efectos especiales de última generación hizo la transición del adolescente “nerd” Peter Parker al héroe de historietas Spider-Man. La película, que estuvo involucrada en disputas de derechos de autor durante casi una década, también presenta a Kirsten Dunst y Willem Dafoe. Recaudó 114 millones de dólares en su primer fin de semana, un récord de taquilla.
El actor firmó para la secuela Hombre Araña 2 en el 2004. En 2006, protagonizó la película nominada al Oscar, The Good German. Regresó como Peter Parker en Hombre Araña 3 en el 2007.
Maguire es vegano y se mantiene sobrio desde que tenía 19 años después de luchar con la bebida cuando era adolescente. En una entrevista de 2010, dijo: “No parece que esté hecho para tener un poco de alcohol, ¡parece que estoy hecho para tener más que un poco! Me divertí mucho, pero lo que hizo acumulativamente en mi vida no valió la pena".
El 3 de septiembre del 2007 se casó con la diseñadora de joyas Jennifer Meyer en Hawái. Su hija Ruby nació el 10 de noviembre del 2006. Su hijo Otis nació el 8 de mayo de 2009. Después de nueve años de matrimonio, la pareja anunció que se separaba en octubre del 2016 y Meyer solicitó el divorcio en octubre del 2020.
©Juan Manuel Aragón
Dedicado a mi hijo Juan, el Hombre Araña de Santiago y su más rendido admirador

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...