![]() |
Logotipo de la emisora |
El 6 de julio de 1937 se inaugura LRA, Radio del Estado y transmite desde un estudio instalado en el Palacio de Correos y Telégrafos de Buenos Aires
El 6 de julio de 1937 transmitió por primera vez LRA, Radio del Estado, en un estudio instalado en el Palacio de Correos y Telégrafos, en Buenos Aires. El edificio había sido inaugurado por el presidente Marcelo de Alvear, el 28 de septiembre de 1928.Desde allí, LRA Estación de Radiodifusión del Estado brindaba su programación en la frecuencia de 750 Khz, con una potencia de 15 KW. El presidente de la Nación Agustín Justo, sostuvo en el discurso inaugural: “Es innecesario decir que esa voz oficial será no un acento al servicio de conveniencias subalternas, sino una palabra al servicio de los grandes intereses de la Nación”.Así fue como la Radio del Estado definió su personalidad. Pronto fue escenario de las manifestaciones relegadas en otros espacios: nuevos compositores, programaciones especiales, música, literatura, información, servicio, experimentación, diálogos reflexivos, filosofía, teatro, cine y expresiones culturales y artísticas que le dieron su identidad. Transmitía de 11 de la mañana a 2 de la tarde y 6 de la tarde a10 de la noche, sin publicidad.Diseñó una programación sujeta al gusto de un público que demandaba un mayor aporte a la cultura y a la educación, como condición principal de la radiodifusión. Ese edificio albergó a la radio oficial durante trece años.
En 1950 comenzó a difundir su onda desde un petit hotel ubicado en Ayacucho 1556, en el barrio Norte porteño. Su compra había sido autorizada por el gobierno nacional mediante un decreto del 31 de diciembre de 1949. Desde allí, brindó una programación de catorce horas diarias desde las diez de la mañana, cuando una marcha patriótica identificaba la apertura de la transmisión. Y en junio de 1957 pasó a llamarse Radio Nacional, transmitiendo como LRA1 Buenos Aires en AM, junto a otra señal en FM y la onda corta de RAE (Radiodifusión Argentina al Exterior).
Las emisiones de Radio Nacional se realizaron, entonces, desde los estudios de la calle Ayacucho. Entre las excepciones, se recuerda el precario estudio que, con el auxilio de frazadas colgadas de las paredes como aislante acústico, se levantó en un rincón de la Casa Rosada durante la Guerra de Malvinas. Desde allí, cada día un locutor debía instalarse a la espera de los comunicados mediante los que las autoridades militares informaban a la población sobre el conflicto bélico.
El 6 de julio de 1987, cuando cumplió medio siglo, la LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires festejó con la presencia, entre otros artistas, de Mercedes Sosa, que se emitió desde el emblemático edificio de la radiofonía argentina de Maipú 555.
Este edificio se construyó a imagen y semejanza de la BBC de Londres y fue inaugurado en 1935 para albergar a la histórica Radio El Mundo.
En 1989, el presidente Carlos Menem decidió que el Julio Maharbiz fuera el nuevo director de Radio Nacional. Y enseguida, el director resolvió mudar todas las instalaciones a Maipú 555.
esde entonces, allí funcionan los estudios y las oficinas de producción y administración de Radio Nacional Buenos Aires, Nacional Folklórica, Nacional Rock, Nacional Clásica y Radiodifusión Argentina al Exterior, que en ocasiones ofrecen a sus oyentes emisiones especiales desde el funcional auditorio para 160 personas ubicado en el primer piso.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario