![]() |
Roberto Arlt |
El 26 de julio de 1942 muere Roberto Arlt, en Buenos Aires; fue novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor
El 26 de julio de 1942 murió Roberto Emilio Godofredo Arlt, en Buenos Aires, ciudad en que había nacido el 26 de abril de 1900.Fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor.Es tenido como uno de los escritores argentinos más importantes del siglo XX, en especial por El juguete rabioso, Los siete locos, Los Lanzallamas, El Amor Brujo en el ámbito novelístico, junto con importantes estelas en el teatro, con obras como Trescientos millones, La isla desierta, y en la prensa, con sus aguafuertes que se publicaban semanalmente en el diario El Mundo.Arlt estuvo en la sombra, o en la vanguardia literaria durante gran parte de las décadas del 40, 50, y principios de la del 60, cuando su obra resurgió gracias a críticos como Ricardo Piglia.Su literatura tiene matices lúgubres, sus personajes suelen ser idealistas afines con el filomarxismo, a veces explícitamente, como en el personaje del Astrólogo, en Los siete locos y otras no tanto, como los empleados de la empresa naviera en La isla desierta. Abunda en su obra la miseria humana y los paisajes sombríos y descuidados, como los que retrata en la contrastante Buenos Aires de principios de siglo.
Sus padres fueron el prusiano Karl Arlt y la austrohúngara Ekatherine Lobstraibitzer, inmigrantes pobres recién llegados al país. Su infancia la pasó en el barrio porteño de Flores. En su casa se hablaba alemán. Tuvo dos hermanas que murieron de tuberculosis (una jovencita, y la otra, Lila, en 1936). La relación con su padre estuvo signada por un trato severo, poco permisivo o directamente sádico.
Fue expulsado de la escuela a los ocho años y se volvió autodidacta. En 1915 ingresó a la Escuela de Mecánica de la Armada, pero lo echaron "por inútil". Escapó de su hogar a los dieciséis años. Trabajó en un diario y fue ayudante en una biblioteca; pintor, mecánico, soldador, trabajador del puerto y manejó una fábrica de ladrillos. Y al fin se decidió por el periodismo.
Entre 1920 y 1930 se acercó al Grupo Boedo, que publicaba en la Editorial Claridad y se reunía en el café El Japonés. En 1926 escribió su primera novela, El juguete rabioso. Formó una sociedad, ARNA (por Arlt y Naccaratti), y con el poco dinero que puso el actor Pascual Naccaratti, instaló un pequeño laboratorio químico en Lanús. Patentó medias de mujer reforzadas con caucho.
En su trabajo como periodista, en sus columnas, describió la vida cotidiana de los porteños. Queda una selección de esos artículos en Aguafuertes porteñas, Aguafuertes españolas (escritas durante su viaje a España y Marruecos entre 1935 y 1936), y en Nuevas aguafuertes.
En 1931 estuvo presente en el fusilamiento del militante anarquista Severino di Giovanni.
Contrajo matrimonio por primera vez en Córdoba con Carmen Antinucci, en 1922; un año después nació su primera hija, Mirta Arlt, que a la postre sería su albacea. En 1940 enviudó, y se casó con Elisabeth Mary Shine el 25 de mayo de 1940 en Pando, Uruguay, con quien tendría un hijo que no llegó a conocer, también llamado Roberto.
Entre 1941 y 1942 vivió en Chile y enviaba colaboraciones para el diario El Mundo de Buenos Aires.
Murió a los 42 años de un paro cardíaco. Sus restos fueron incinerados en el Cementerio de la Chacarita y sus cenizas esparcidas en el Paraná. En la despedida habló el escritor Nicolás Olivari, y el poeta Horacio Rega Molina leyó un poema. Al día siguiente el diario El Mundo publicó la última de sus aguafuertes: “Un paisaje en las nubes”. Su muerte no tuvo eco en los diarios porque entre las noticias figuraba el desagravio a Jorge Luis Borges, por entonces relegado del Premio Nacional de Literatura.
Mientras estuvo viva, su hija Mirta (de su primer matrimonio) manejó su legador hasta su muerte en el 2014.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario