Ir al contenido principal

1964 ALMANAQUE MUNDIAL La mini

La minifalda

El 10 de julio de 1964 Mary Quant presenta la minifalda; fue una diseñadora de moda, popular también por crear los “hot pants”


El 10 de julio de 1964 Mary Quant presentó la minifalda. Su nombre completo era Dame Barbara Mary Quant, y había nacido el 11 de febrero de 1930 en Londres, Inglaterra. Fue una diseñadora de moda juvenil inglesa, responsable en la década de 1960 del “Chelsea look” de Inglaterra. Obtuvo gran popularidad también los “hot pants”.
Asistió al Goldsmith's College of Art de Londres y pasó dos años diseñando sombreros para el sombrerero danés Erik. En sociedad con su esposo y un amigo, abrió una boutique, llamada Bazaar, en King's Road en Londres en 1957. Fue un éxito inmediato, y en siete años se había expandido por Europa y los Estados Unidos y era masiva. Producía diseños a una escala anual multimillonaria.
Sus diseños reflejaron un cambio en la moda del establecimiento a la juventud como fuente de inspiración. Sus modas más conocidas de la década de 1960 eran similares a los atuendos que usaban las niñas pequeñas para la clase de baile: faldas cortas plisadas, tobilleras blancas y zapatos negros de charol con correa en el tobillo.
A principios de la década de 1970, dejó de fabricar, pero continuó diseñando ropa, pieles, lencería, ropa de casa y monturas para anteojos. También continuó al frente del negocio de cosméticos que había iniciado en 1955 hasta su venta en el año 2000.
Fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico en 1966 y Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico en el 2015. De 1973 a 1974 realizó una exposición retrospectiva de la moda de la década de 1960 en el Museo de Londres, y de 1976 a 1978 trabajó en el consejo asesor del Victoria and Albert Museum. En este último hubo una retrospectiva internacional de su trabajo en 2019. Hizo una crónica de su vida en los libros Quant by Quant en 1966 y Mary Quant: Autobiografía, del 2012.
Fue una visionaria diseñadora de moda cuyas coloridas minifaldas personificaron el Swinging London en la década de 1960 e influyeron en la cultura juvenil de todo el mundo.
Cuando murió, el editor global general de "Vogue", Hamish Bowles dijo: "Era la persona adecuada con la sensibilidad adecuada en el lugar adecuado en el momento adecuado. Apareció en escena en la cúspide exacta de los años 60".
Pero no todos estuvieron de acuerdo con el acortamiento de las faldas. Coco Chanel dijo que la minifalda era "indecente", y Sophia Loren afirmó públicamente que la prenda corta "destruía la mística femenina".
Había alcanzado la mayoría de edad en el Londres de la posguerra, un lugar donde, dijo, "la mayoría de la gente había regresado a sus jardines y parcelas con la esperanza de que la vida volviera a ser como era antes de las hostilidades".
No debería haber sido una sorpresa, entonces, que la joven diseñadora que empleó colores brillantes y telas innovadoras llamara mucho la atención cuando comenzó. Después de todo, como ella lo describió, la ciudad todavía estaba llena de caballeros con bombines y paraguas. "Fue a este mundo donde lancé mis nuevas ideas sobre la moda".
Después de abrir su boutique, Bazaar, se hizo conocida por su visión innovadora de la feminidad, que era joven, colorida y, sobre todo, moderna. Sus ideas sobre qué moda se adaptaba mejor a las mujeres pueden haber sido influidas por su proximidad en edad a la mayoría de sus clientes.
Con su corte de cabello corto y sus botas hasta la rodilla, Mary Quant defendió la estética que cambiaba las medias transparentes por bombachos y los sostenes rígidos por vestidos de muñeca vaporosos. El look reflejaba e incendiaba un período de rebelión cultural que se apoderaría de Inglaterra.
Marcó tendencias a lo largo de la década del 60 aprovechando el espíritu de la época y ayudó a contribuir, al menos estilísticamente, al movimiento de mujeres al crear un poderoso modelo a seguir para la mujer trabajadora.
Al crear la minifalda y los pantalones sastre, diseñó un uniforme que ayudó a redefinir lo que vestían las mujeres, un estilo llamativo y orgulloso que proclamaba: “Me pondré lo que me gusta, muchas gracias”.
"Estaba haciendo ropa fácil, juvenil y sencilla, en la que podías moverte, en la que podías correr y saltar y la hacíamos del largo que el cliente quería", dijo. Cuando era niña, recordó, solía doblar las faldas de su abuela cada vez más alto.
Pero en Bazaar, sus clientes fueron los que impulsaron la tendencia que finalmente hizo que Quant fuera bautizada como la madre de la minifalda. "Los usé muy cortos y los clientes decían: 'Más cortos, más cortos'".
Siempre audaz, una vez que se hizo un nombre como diseñadora, adoptó nuevas telas y técnicas de producción en masa que revolucionaron la calle principal y la ayudaron a convertirse en un nombre familiar al hacer que su ropa fuera más accesible para todos. . "El esnobismo ha pasado de moda, y en nuestras tiendas encontrarás duquesas compitiendo con mecanógrafas para comprar los mismos vestidos", dijo en Vogue.
También se centró en los accesorios a finales de los años 60, creando suecos y botas hasta la rodilla, hechas de PVC, combinándolos con impermeables brillantes. Sin embargo, a fines de la década, dejó su trabajo con prendas y prestó su nombre a una línea de cosméticos, que aún existe.
Su popularidad en Inglaterra y su influencia en el mundo de la moda todavía se pueden sentir más de 60 años después de que hiciera su debut.
Murió el 13 de abril de este año, en Surrey, Inglaterra.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...