Ir al contenido principal

INTELIJUDEZ Pasar por culto

El gusto es suyo

Aquí va una enumeración no exhaustiva de palabras y frases para opinar de algo, que todos le lleven el apunte y digan: “Pero este tipo había sabido saber, che”


Palabras y frases que se deben decir —necesariamente— en cualquier conversación, para pasar por inteligente, perspicaz o, al menos, que lo consideren intelijudo. Hay muchas más, obviamente, por eso al final se lo invita a agregarlas, así vamos redactando entre todos, un mapa de lo que la intelectualidad espera de cada uno.
Laaargaron:
“En una relectura de Foucault, me percaté de…” y luego opine cualquier estupidez. A su alrededor abrirán la boca hasta que la jeta les llegue a la napa freática y creerán que usted es de los que leen de corrido. No falla.
“Empero”. Según el diccionario, es lo mismo que pero: “Indica que lo que se expresa contradice las conclusiones que se esperarían de lo que se ha dicho anteriormente”. Empero, cuando la pronuncie, es posible que la vieja que le tocó sentarse a su lado en el banquete de la residencia oficial, piense: “Este había sabido ser un hombre muy fino y distinguido, oh”.
“Sin embargo”. ¡Otra!, hermosa manera de avisar a sus contertulios en un partido de fútbol, que su equipo jugó mejor y merecía ganar: “Jugamos mejor que ellos, tuvimos más la pelota, no nos crearon muchas ´situaciones de gol´ (¡otra!, qué frasecita, ¿eh?) sin embargo, nos comimos cinco pepinos en el segundo tiempo”. Preferentemente decirla ante simpatizantes de su propio club y no de los contrarios.
“Ancestral”. Palabra de uso obligatorio de poetas, poetos, poetisas, poetisos, poetises y poet@s santiagueños. Deben mecharla en sus versos, dejándola caer aquí y allá, como quien no quiere la cosa. Como si todos los días la usáramos en nuestras conversaciones a la hora del mate cocido, entre chipaco y chipaco, cuando le decimos a la patrona: “Mis fibras ancestrales tuvieron ganas anoche, pero te hacías la dormida y tuve que seguir viendo la tele”
“Conversatorio”. Mire, hay gente que va a congresos, conferencias, reuniones, simposios, asambleas, coloquios, seminarios, cónclaves, convenciones, disertaciones, pláticas, arengas, sesiones. Usted no, amigo. Lo invitaron a un “conversatorio”, ¿entiende?, el jueves a la tarde irá a un “con-ver-sa-to-rio”. Y eso, sea lo que fuere, no es pa cualquiera, disculpemé.
“Cine iraní”. Se supone que, si usted ha visto cine iraní, don, doña, ha pasado de las de Porcel y Olmedo, de las de cowboys, de las embolantes cintas francesas con dramas psicológicos, ya no le gustan las de Ricardo Darín: “Porque siempre hace de él mismo”. Ahora está viendo cine iraní, que es como decir que lo lee a Manuel Kant en alemán y lo entiende de una.
“Esta noche Juan Forn va a leer mi novela”. Esta la dijo un escritor tucumano en el Centro Cultural del Bicentenario en una conferencia, cuando presentaba su libro, todos la oímos, con nuestras propias orejas. A quién querías impresionar, ratón. Pero no está mal, ¿no?, hacer un libro, regalarlo a alguien famoso, preguntarle cuándo lo va a leer y después nombrarlo entusiastamente. Bueno, creo que Forn se murió en el 2021, si usa el recurso tome la precaución de memorizar otro nombre. Total, nadie le va a ir a preguntar si tal noche del tal año leyó tal libro.
“No soy partidario de los ismos”. Todos los inscritos en alguna clase de teoría del boludismo la dicen. Si quiere pasar por culto o por léido y escribido, larguelá, con un canapé en la derecha y una copa de champán en la zurda, cuando lo inviten a un sarao importante y quedará como alguien justo y equilibrado (levante levemente canapé y beberaje alternativamente para graficar su idea). En un futuro gobierno posiblemente lo nombrarán embajador en algún reino europeo o, al menos, agregado cultural.
“Todos son iguales, pero algunos son más iguales que otros”. Es muy conocida, debe decirla cuando alguien comente los injustos privilegios de un tercero. Todos lo mirarán preguntándose: “¿Este es o se hace?”. Y usted quedará regio porque no dijo nada, llenó el aire de ruidos y no comprometió su opinión. Golazo.
“Bartolomé de las Casas, a su manera fue un…” luego agregue lo que desee. Todos lo mentan al hombre y le atribuyen cualquier cosa, si usted es de los que están en modo filosofía barata y zapatos de goma, nómbrelo para reforzar cualquier teoría que se le ocurra. El zurdaje lo aplaudirá cariñosamente, eso que todos saben que, para no hacer laburar a los indios, ese cura quería importar africanos. Semejante negrero indigenista.
“Se quejan de puro misántropos que son”. ¿La qué? Es casi seguro que el resto de los convidados al sarao quedarán pensando y no faltará el guarango que ahí nomás pelará su celular para saber qué quiso decir. Pero usted tranqui, no se haga drama, la usó bien.
Bueno, hay cientos de frases y oraciones completas para usar un reuniones importantes y quedar como que usted desayuna café con huevos revueltos y tocino, leyendo la Ilíada y la Odisea. Si se le ocurren más, abajo, como siempre, hay lugar para anotarlas, incluso esa que siempre usa su cuñado, con la que le pone las bolas al plato cada vez que la dice. Vamos, anímese, el marido de su hermana no lee esta paginita. Semejante analfabeto
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Me has alegrado la mañana Juancho!

    ResponderEliminar
  2. Y no quieras saber la cantidad de expresiones que tengo que buscar en el diccionario, porque las ponen de moda y las insertan cada dos frases los más instruídos! Pero yo que soy de medio pelo, tengo que hacerme la que entiendo!! jajajajajajaja

    ResponderEliminar
  3. Recuerdo hace mas de 25 años había sobre la 9 de Julio (esq. Indep.) el bar llamado "Arcanos". No se con cuantos me topé que me lo recomendaban y me decían: "Arcanos es una palabra mencionada por Shakespeare" ... pero ningún carajo podía decir lo que significaba. AUB

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...