Ir al contenido principal

1945 CALENDARIO NACIONAL Clarín

Logotipos de Clarín

El 28 de agosto de 1945 aparece el diario Clarín, en formato tabloide, con un diseño innovador, presentando la información de manera más comp
acta

El 28 de agosto de 1945 apareció el diario Clarín. Fundado por Roberto Jorge Noble, se imprimió en formato tabloide y con un diseño innovador, presentando la información de manera más compacta. Fue un diario de tirada nacional hasta que mermaron los números impresos y un medio de comunicación importante, pero dejó de serlo con la aparición de internet.
Desde su comienzo tomó partido en contra del gobierno militar de entonces, que llevó al gobierno al coronal Juan Domingo Perón y en las elecciones de 1946, apoyó a la Unión Democrática, ignorando la campaña de Perón, evitando mencionarlo. De todas maneras, fue el primer diario antiperonista en reconocer la victoria de Perón en las elecciones de aquel año.
Miró con recelo el gobierno peronista, pero aflojó cuando el gobierno intervino La Prensa.​ No criticó como la prensa, pero tampoco cayó en el halago chabacano, propio de los peronistas, para ubicarse como medio “independiente”.
La información oculta por los diarios peronistas, se oía en las radios uruguayas y— muy tibiamente— en sueltos perdidos de La Nación o Clarín.​
Luego se distinguió por su adhesión al desarrollismo y a sus representantes, posición que mantuvo hasta la década del 80.
Clarín estuvo a favor del golpe de Estado de 1955 que derrocó a Perón, la Revolución Libertadora. Con el proscrito, en su tapa del 22 de septiembre publicó “Es total la tranquilidad en el país” y “El Gral. Lonardi Jurará Mañana Como Presidente de la República”, además publicó la biografía del nuevo presidente.
En 1973, Clarín creó una contratapa poblada casi totalmente por historietistas argentinos. Aparecieron las tiras de Clemente de Caloi; El Loco Chávez de Carlos Trillo y Horacio Altuna; Diógenes y el Linyera de Tabaré, Jorge Guinzburg, Carlos Abrevaya y Héctor García Blanco; El mago Fafá de Alberto Bróccoli; El regreso de Osiris de Alberto Contreras; Teodoro & Cía de Viuti; De la crónica diaria de Felipe Miguel Ángel Dobal; El Negro Blanco de Trillo y Ernesto García Seijas; CaZados de Trillo y O'Kif; El Nene Montanaro y Es lo que hay de Altuna; Yo, Matías de Fernando Sendra; La Nelly de Sergio Langer, más el humor de Roberto Fontanarrosa, Crist, Aldo Rivero, Ian.
En septiembre de 1973 la ultraderecha le puso bombas en su sede en Buenos Aires​ y en Rosario sufrió atentados del Ejército Revolucionario del Pueblo y Montoneros. El secuestro de uno de sus directivos hizo que publicara forzadamente solicitadas de la izquierda.
Durante el conflicto con la izquierda usó cuatro ejes: Las noticias o declaraciones de sectores políticos opositores; informes especiales organizados por el mismo diario, notas editoriales y notas emitidas por gobierno.​
Desde 1974 se caracterizó por un tratamiento austero de los temas relacionados con la realidad nacional y por privilegiar la economía. El golpe de Estado de 1976 no fue presentado como la ruptura del orden constitucional sino como el resultado inevitable del desgaste del gobierno peronista. Pero, a diferencia del discurso editorial de otros diarios, no adoptó una estrategia comunicacional sistemática para socavar los cimientos del gobierno constitucional, sino que esgrimió una crítica al desempeño del poder ejecutivo que se podría denominar mesurada.​
Luego de apoyar decididamente las privatizaciones hechas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem, como casi toda la dirigencia peronista y de volcarse contra Fernando de la Rúa, casi cuando estaba totalmente caído, gracias a la acción de la Nación, durante el gobierno de Néstor Kirchner fue una agencia de noticias para oficial, como lo denunció la revista Noticias.
Durante el paro agrario del 2008, Clarín y el grupo que lo rodeaba, televisiones y radios, se volvieron decididamente críticos del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Y el gobierno respondió con afiches que tenían las leyendas “Clarín miente” y “TN: Todo Negativo”. En referencia al canal de noticias Todo Noticias, del mismo multimedio que Clarín.​
Según el Instituto Verificador de Circulaciones el diario registró entre marzo del 2008 y marzo del 2010 una caída del 19 por ciento en las ventas.​ Y la tirada se derrumbó un 32,5 por ciento entre el 2003 y el 2012, lo que equivale a una pérdida de 130.000 ejemplares.
Ya no llega a la mayor parte de las provincias argentinas, su “poder de fuego”, dado por el hecho que, con una editorial podía derrumbar a un ministro o socavar la estabilidad de un gobierno ya no es tal. Tal punto que se calcula que, con cualquier nota de fondo de hoy, habrían volteado a todo un gabinete hace 40 años y hoy no le hacen cosquillas a ningún gobierno.
A pesar de que es uno de los diarios en español más leídos del mundo, la multiplicidad de noticias a que son sometidos los propietarios de telefonitos,​ hace que cada una sea irrelevante o esté destinada a un grupo muy específico y reducido de gente que no tiene influencia como para torcer los destinos de la política nacional, como lo hacía antaño.
Todo dicho en muy apretada (cinchada) síntesis, por supuesto.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...