Ir al contenido principal

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Kofi

Kofi Annan

El 18 de agosto del 2018 murió Kofi Annan, secretario de la Organización de las Naciones Unidas de 1997 al 2006. Recibió el Premio Nobel de la Paz en el 2001


El 18 de agosto del 2018 murió Kofi Atta Annan, funcionario internacional ghanés, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas de 1997 al 2006. Fue co-receptor, junto con las Naciones Unidas, del Premio Nobel de la Paz del 2001.
Su padre fue gobernador de la provincia de Asante y jefe supremo hereditario del pueblo Fante. Estudió en la Universidad de Ciencia y Tecnología en Kumasi antes de inscribirse en Macalester College en St. Paul, Minnesota, Estados Unidos, donde obtuvo una licenciatura en ciencias económicas. Continuó sus estudios en el Instituto de Estudios Internacionales Avanzados de Ginebra. Obtuvo una maestría mientras era becario Sloan en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1972.
Comenzó su carrera en las Naciones Unidas como oficial de presupuesto de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra en 1962. Con la excepción de un breve período como director de turismo de Ghana, 1974 a 1976, pasó toda su carrera en las Naciones Unidas, sirviendo en varios puestos administrativos. El 1 de marzo de 1993 fue ascendido a subsecretario general de operaciones de mantenimiento de la paz. En ese cargo se distinguió durante la guerra civil en Bosnia y Herzegovina, particularmente por su hábil manejo de la transición de las operaciones de mantenimiento de la paz de las fuerzas de las Naciones Unidas a las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Debido a que Boutros Boutros-Ghali, el predecesor de Annan como secretario general, se había distanciado de algunas naciones miembro, sobre todo Estados Unidos, con su estilo independiente y distante, Annan asumió el cargo con las tareas de reparar las relaciones con Estados Unidos y reformar la burocracia de las Naciones Unidas.
Después de convertirse en secretario general, presentó un plan de reforma que buscaba reducir el presupuesto de la organización y optimizar sus operaciones, medidas que fueron bien recibidas por Estados Unidos. Otras prioridades incluyeron restaurar la confianza pública en la institución, combatir el virus del síndrome de inmuno deficiencia adquirida, especialmente en el África, y poner fin a los abusos contra los derechos humanos.
En el 2001, fue designado para un segundo mandato. Más tarde ese año, ocurrieron los ataques del 11 de septiembre en los Estados Unidos, y la seguridad global y el terrorismo se convirtieron en problemas importantes para todos. En el 2003, Estados Unidos lanzó una guerra contra Irak sin recibir la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y las posteriores críticas de Annan a la guerra tensaron las relaciones con Estados Unidos.
En el 2003 nombró un panel para explorar la respuesta de las Naciones Unidas a las amenazas globales, e incluyó muchas de sus recomendaciones en un importante paquete de reformas presentado a la Asamblea General del 2005. Posteriormente se adoptaron varias medidas; la propuesta de ampliar el Consejo de Seguridad de 15 a 24 miembros fue una de las rechazadas.
En el 2005, estuvo en el centro de la controversia luego de una investigación sobre el programa de petróleo por alimentos, que había permitido a Irak, bajo la supervisión de las Naciones Unidas, vender una cantidad determinada de petróleo para comprar alimentos, medicinas y otras necesidades. Un informe describió una gran corrupción dentro del programa y reveló que el hijo de Annan era parte de una empresa suiza que había ganado un contrato de petróleo por alimentos. Aunque él fue absuelto, lo criticaron por no haber supervisado adecuadamente el programa. En 2006 terminó el mandato de Annan y fue sucedido por Ban Ki-Moon.
En el 2007 fue nombrado presidente de la Alianza para una Revolución Verde en África, una organización que ayuda a los pequeños agricultores; la Alianza fue financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates y la Fundación Rockefeller.
Más tarde desempeñó un papel crucial en la resolución de la crisis electoral de Kenia que comenzó a fines de diciembre de 2007, y negoció un acuerdo para compartir el poder entre el gobierno y la oposición el 28 de febrero del 2008. Ese mismo año, recibió el Premio de la Paz de Westfalia que se entrega cada dos años, por sus contribuciones a la unidad y la paz en Europa, y se convirtió en rector de la Universidad de Ghana.
En el 2007 fundó la Fundación Kofi Annan, organización sin fines de lucro que promueve la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y el estado de derecho.
En febrero del 2012, fue nombrado Enviado Especial Conjunto para Siria por las Naciones Unidas y la Liga de los Estados Árabes. Su principal esfuerzo diplomático consistió en entregar al gobierno sirio una propuesta de seis puntos para poner fin a la guerra civil, un plan respaldado por el Consejo de Seguridad.
La propuesta ordenó al gobierno de Bashar al-Assad a tomar medidas significativas, como el final de todas las operaciones de combate. El gobierno sirio aceptó el plan en marzo, pero continuó sus ataques contra las fuerzas rebeldes y las manifestaciones populares. En agosto, Annan anunció su renuncia como Enviado Especial Conjunto, citando la falta de unidad y voluntad política entre las potencias mundiales para resolver el conflicto.
Había nacido el 8 de abril de 1938, en Kumasi, ahora Ghana.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...