Ir al contenido principal

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Kofi

Kofi Annan

El 18 de agosto del 2018 murió Kofi Annan, secretario de la Organización de las Naciones Unidas de 1997 al 2006. Recibió el Premio Nobel de la Paz en el 2001


El 18 de agosto del 2018 murió Kofi Atta Annan, funcionario internacional ghanés, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas de 1997 al 2006. Fue co-receptor, junto con las Naciones Unidas, del Premio Nobel de la Paz del 2001.
Su padre fue gobernador de la provincia de Asante y jefe supremo hereditario del pueblo Fante. Estudió en la Universidad de Ciencia y Tecnología en Kumasi antes de inscribirse en Macalester College en St. Paul, Minnesota, Estados Unidos, donde obtuvo una licenciatura en ciencias económicas. Continuó sus estudios en el Instituto de Estudios Internacionales Avanzados de Ginebra. Obtuvo una maestría mientras era becario Sloan en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1972.
Comenzó su carrera en las Naciones Unidas como oficial de presupuesto de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra en 1962. Con la excepción de un breve período como director de turismo de Ghana, 1974 a 1976, pasó toda su carrera en las Naciones Unidas, sirviendo en varios puestos administrativos. El 1 de marzo de 1993 fue ascendido a subsecretario general de operaciones de mantenimiento de la paz. En ese cargo se distinguió durante la guerra civil en Bosnia y Herzegovina, particularmente por su hábil manejo de la transición de las operaciones de mantenimiento de la paz de las fuerzas de las Naciones Unidas a las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Debido a que Boutros Boutros-Ghali, el predecesor de Annan como secretario general, se había distanciado de algunas naciones miembro, sobre todo Estados Unidos, con su estilo independiente y distante, Annan asumió el cargo con las tareas de reparar las relaciones con Estados Unidos y reformar la burocracia de las Naciones Unidas.
Después de convertirse en secretario general, presentó un plan de reforma que buscaba reducir el presupuesto de la organización y optimizar sus operaciones, medidas que fueron bien recibidas por Estados Unidos. Otras prioridades incluyeron restaurar la confianza pública en la institución, combatir el virus del síndrome de inmuno deficiencia adquirida, especialmente en el África, y poner fin a los abusos contra los derechos humanos.
En el 2001, fue designado para un segundo mandato. Más tarde ese año, ocurrieron los ataques del 11 de septiembre en los Estados Unidos, y la seguridad global y el terrorismo se convirtieron en problemas importantes para todos. En el 2003, Estados Unidos lanzó una guerra contra Irak sin recibir la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y las posteriores críticas de Annan a la guerra tensaron las relaciones con Estados Unidos.
En el 2003 nombró un panel para explorar la respuesta de las Naciones Unidas a las amenazas globales, e incluyó muchas de sus recomendaciones en un importante paquete de reformas presentado a la Asamblea General del 2005. Posteriormente se adoptaron varias medidas; la propuesta de ampliar el Consejo de Seguridad de 15 a 24 miembros fue una de las rechazadas.
En el 2005, estuvo en el centro de la controversia luego de una investigación sobre el programa de petróleo por alimentos, que había permitido a Irak, bajo la supervisión de las Naciones Unidas, vender una cantidad determinada de petróleo para comprar alimentos, medicinas y otras necesidades. Un informe describió una gran corrupción dentro del programa y reveló que el hijo de Annan era parte de una empresa suiza que había ganado un contrato de petróleo por alimentos. Aunque él fue absuelto, lo criticaron por no haber supervisado adecuadamente el programa. En 2006 terminó el mandato de Annan y fue sucedido por Ban Ki-Moon.
En el 2007 fue nombrado presidente de la Alianza para una Revolución Verde en África, una organización que ayuda a los pequeños agricultores; la Alianza fue financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates y la Fundación Rockefeller.
Más tarde desempeñó un papel crucial en la resolución de la crisis electoral de Kenia que comenzó a fines de diciembre de 2007, y negoció un acuerdo para compartir el poder entre el gobierno y la oposición el 28 de febrero del 2008. Ese mismo año, recibió el Premio de la Paz de Westfalia que se entrega cada dos años, por sus contribuciones a la unidad y la paz en Europa, y se convirtió en rector de la Universidad de Ghana.
En el 2007 fundó la Fundación Kofi Annan, organización sin fines de lucro que promueve la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y el estado de derecho.
En febrero del 2012, fue nombrado Enviado Especial Conjunto para Siria por las Naciones Unidas y la Liga de los Estados Árabes. Su principal esfuerzo diplomático consistió en entregar al gobierno sirio una propuesta de seis puntos para poner fin a la guerra civil, un plan respaldado por el Consejo de Seguridad.
La propuesta ordenó al gobierno de Bashar al-Assad a tomar medidas significativas, como el final de todas las operaciones de combate. El gobierno sirio aceptó el plan en marzo, pero continuó sus ataques contra las fuerzas rebeldes y las manifestaciones populares. En agosto, Annan anunció su renuncia como Enviado Especial Conjunto, citando la falta de unidad y voluntad política entre las potencias mundiales para resolver el conflicto.
Había nacido el 8 de abril de 1938, en Kumasi, ahora Ghana.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...