Ir al contenido principal

1901 AMANAQUE MUNDIAL Niágara

Ana Edson Taylor

El 24 de octubre de 1901 Ana Edson Taylor, maestra norteamericana, se lanza por la catarata del Niágara en un barril y sale viva


El jueves 24 de octubre de 1901 Ana Edson Taylor se lanzó por la catarata del Niágara en un barril y salió viva. A pesar de que sus motivos eran económicos nunca ganó dinero con su aventura, murió sin un centavo y su funeral se pagó con donaciones públicas.
La decían "Annie" y había nacido en Auburn, Nueva York el 24 de octubre de 1838 y fue una maestra de escuela norteamericana.
Era una de los ocho hijos de Merrick Edson y Lucretia Waring; su padre era dueño de un molino harinero y murió cuando ella tenía 12 años, dejando suficiente dinero como para que su familia viviera cómodamente. Obtuvo una licenciatura con honores en un curso de formación de cuatro años para ser maestra de escuela. Durante sus estudios, conoció a David Taylor. Se casaron y tuvieron un hijo que murió en la infancia. Su marido murió poco después.
Después de viajar por varios lugares, terminó en Bay City, Michigan, donde esperaba ser instructora de baile. Como no había escuelas de baile en Bay City en ese momento, abrió la suya. Se mudó a Sault Ste. Marie en 1900 para enseñar música. De allí viajó a San Antonio, Texas, luego ella y una amiga fueron a la Ciudad de México a buscar trabajo. Sin éxito, regresó a Bay City.
En 1900, Taylor pasado tiempos difíciles: se quedó sin su casa y perdió el dinero invertido con un clérigo. Afirmó tener sólo 42 años en ese momento, lo que sugiere que podría ganar dinero más fácilmente si hubiera sido más joven. Siempre asociada con "la mejor clase de personas, las cultas y refinadas", creía que necesitaba dinero para mantener su lugar en el mundo.
En el censo federal de 1900, declaró que su año de nacimiento era 1860. Con la esperanza de asegurar económicamente sus últimos años, decidió que sería la primera persona en cruzar las Cataratas del Niágara en un barril. Usó un barril hecho a medida para su viaje, construido de roble y hierro y acolchado con un colchón. Hubo varios retrasos en el lanzamiento del cañón, sobre todo porque nadie quería formar parte de un posible suicidio.
Dos días antes de su intento, enviaron un gato doméstico a Horseshoe Falls en su barril para probar su resistencia y ver si el barril se rompería o no. Contra los rumores en ese momento, la gata sobrevivió a la caída y diecisiete minutos después, después de que la encontraran con la cabeza sangrando, posó con Taylor en fotografías.
El 24 de octubre de 1901, cuando cumplió 63 años, colocaron el barril sobre la borda de un bote de remos y Taylor se subió a él, junto con su almohada en forma de corazón. Después de atornillar la tapa, los amigos usaron una bomba para llantas de bicicleta para comprimir el aire en el barril. El agujero utilizado para esto se tapó con un corcho y Taylor quedó a la deriva cerca de la costa estadounidense, al sur de Goat Island.
Las corrientes del río llevaron el barril sobre las cataratas canadienses Horseshoe, que desde entonces han sido el lugar de todas las acrobacias temerarias exitosas en las cataratas del Niágara. Los rescatistas llegaron al cañón poco después de la caída. Se descubrió que estaba viva y relativamente ilesa, a excepción de un pequeño corte en la cabeza. El viaje en sí duró menos de veinte minutos, pero pasó algún tiempo antes de que se abriera el barril.
Carlisle Graham, su amigo y el primer hombre en correr los rápidos en una balsa, la ayudaron a salir del barril. Después del viaje, dijo a la prensa:
"Si fuera con mi último aliento, advertiría a cualquiera que no intentara la hazaña... Preferiría caminar hasta la boca de un cañón, sabiendo que me iba a volar en pedazos, que hacer otro viaje sobre la Caída".
Ganó dinero brevemente hablando de su experiencia, pero nunca pudo acumular mucha riqueza. Escribió unas memorias y regresó a las Cataratas del Niágara.
Su gerente, Frank M. Russell, se escapó con su barril y la mayor parte de sus ahorros se utilizaron para detectives privados contratados para encontrarlo. Se lo ubicó en Chicago, solo para desaparecer permanentemente algún tiempo después.
Pasó sus últimos años posando para fotografías con turistas en su puesto de souvenirs, intentando ganar dinero en la Bolsa de Valores de Nueva York, hablando brevemente de su segunda inmersión en las cataratas en 1906, intentando escribir una novela, reconstruyendo su novela de 1901.
Ingresó a la enfermería del condado de Niagara en Lockport, Nueva York, el 23 de febrero, afirmando que tenía 57 años. Murió el 29 de abril de 1921, a los 82 años y fue enterrada junto a su amigo y compañero temerario Carlisle Graham, en la sección "Stunter's Rest" del cementerio Oakwood en Niagara Falls, Nueva York.
Dado que murió sin un centavo, se buscaron donaciones públicas para pagar los costos de su funeral, que se celebró el 5 de mayo de 1921. Ella atribuyó su mala salud y su casi ceguera a su viaje por las cataratas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...