Ir al contenido principal

1721 ALMANAQUE MUNDIAL Pompadour

Madame ompadour

El 29 de diciembre de 1721 nace la marquesa de Pompadour, influyente querida, desde 1745 del rey francés Luis XV y notable mecenas de la literatura y las letras


El 29 de diciembre de 1721 nació Jeanne-Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour, en París, Francia, Murió el 15 de abril de 1764 en Versalles, pero antes fue la influyente querida, desde 1745 del rey francés Luis XV y notable mecenas de la literatura y las letras.
Sus padres estaban al margen de una clase cada vez más importante: los especuladores en el mundo de las finanzas. Algunos hicieron inmensas fortunas, pero muchos terminaron en la alcantarilla, si no en prisión. Su padre, François Poisson, implicado en un escándalo del mercado negro, tuvo que huir del país en 1725. Su bella esposa y sus dos hijos pequeños quedaron a cargo de un colega afortunado, Le Normant de Tournehem.
Ambos niños eran inteligentes y la niña era fascinante; fue educada para ser la esposa de un hombre rico. En aquellos días los hombres ricos, incluso si provenían de una clase baja, estaban interesados en el arte y la literatura, y esperaban que sus esposas compartieran esos intereses.
Cuando mademoiselle Poisson tuvo edad para casarse, podía mantenerse firme en cualquier sociedad y se había hecho amiga de muchos hombres distinguidos, incluido Voltaire.
Le Normant de Tournehem le concertó un matrimonio con su propio sobrino, Charles-Guillaume Le Normant d'Étioles, un joven en ascenso; tuvieron una niña, Alexandrine. Madame d'Étioles se convirtió en una estrella brillante de la sociedad parisina y fue admirada por el propio rey.
En 1744, murió repentinamente la joven querida de Luis XV, la duquesa de Châteauroux. Pronto fue reemplazada por Madame d'Étioles, que obtuvo la separación legal de su marido y fue nombrada marquesa de Pompadour.
Los historiadores del siglo XIX pensaban que madame de Pompadour tenía completo ascendiente sobre Luis XV. Estos escritores posrevolucionarios estaban preocupados por retratar a los monarcas borbones como criaturas pobres; hoy se admite que Luis XV era un hombre mucho más capaz de lo que se ha descrito. Tímido e introspectivo, tenía dificultades para comunicarse con gente que no conocía bien. Madame de Pompadour actuaba como su secretaria privada, pero, aunque ella daba las órdenes, las decisiones las tomaba el rey.
Comenzó modestamente su reinado en Versalles. La alojaron en algunas habitaciones bajo techo; se propuso ser agradable con quienes contaban en algo en el palacio, empezando por la reina María (Maria Leszczyńska).
María difícilmente podría haber sido una esposa más inadecuada para el apuesto, artístico, sensual y amante de los placeres Luis XV. Ocho años mayor que él, estaba preocupada por el bienestar de su padre (un rey depuesto de Polonia), por tener hijos y por la religión. Después de dar a luz a un heredero al trono y a ocho o nueve hijos más entre 1727 y 1737, le hizo entender al rey que no deseaba tener intimidad sexual con él.
Luego de cinco años románticos en su ático, madame de Pompadour se mudó al piso de abajo, a un apartamento regio. Luis XV empezó a tener otras amantes, pero madame de Pompadour estaba más firmemente establecida que nunca; favores, ascensos y privilegios sólo podían obtenerse a través de sus buenos oficios.
Su colaboración con el rey fue doble, artística y política. La parte artística fue todo un éxito. Por sugerencia suya, su hermano fue nombrado director de los edificios del rey y creó marqués de Marigny; el hermano, la hermana y Luis XV, trabajando en perfecta armonía, planearon y construyeron la École Militaire y la Place Louis XV (ahora Place de la Concorde) en París, la mayor parte del palacio de Compiègne, el Palacio Petit Trianon en Versalles, una nueva ala del palacio de Fontainebleau y el exquisito castillo de Bellevue, y numerosos pabellones y casas de verano.
Patrocinaban todas las formas de arte decorativo: pintores, escultores, ebanistas y artesanos trabajaban bajo la mirada real. En Sèvres se construyó la famosa fábrica de porcelana. Los 20 años de poder de madame de Pompadour marcaron el apogeo del gusto en Francia.
Protectora de la mayoría de los autores y editora de la Encyclopédie, le hubiera gustado hacer por la literatura lo que hacía por las artes, pero el rey no tenía intereses literarios y no le agradaban los intelectuales que conocía.
La colaboración política entre el rey y su querida fue mucho menos exitosa que la artística, principalmente porque los políticos y generales franceses de la época eran de muy mal calibre. El duque de Choiseul, el más capaz de los ministros, estaba protegido por ella. Fue contratado para implantar la famosa Reversión de Alianzas, que unió a Francia con su antiguo enemigo Austria contra los principados protestantes alemanes. Fue una concepción estadista, pero impopular y condujo a la Guerra de los Siete Años, desastrosa para Francia.
Federico el Grande aplastó a los enormes ejércitos franceses y austriacos, dirigidos de manera incompetente, mientras los ingleses expulsaban a los franceses de Canadá. Estas derrotas fueron atribuidas a madame de Pompadour. Cayó presa de la melancolía y después del final de la guerra murió, en la primavera de 1764, probablemente de cáncer de pulmón, en su apartamento de Versalles.
Una de sus últimas acciones fue conseguir el apoyo de Luis XV para la revisión del caso Calas, un grave error judicial en el que Voltaire estaba interesado.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...