Ir al contenido principal

1721 ALMANAQUE MUNDIAL Pompadour

Madame ompadour

El 29 de diciembre de 1721 nace la marquesa de Pompadour, influyente querida, desde 1745 del rey francés Luis XV y notable mecenas de la literatura y las letras


El 29 de diciembre de 1721 nació Jeanne-Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour, en París, Francia, Murió el 15 de abril de 1764 en Versalles, pero antes fue la influyente querida, desde 1745 del rey francés Luis XV y notable mecenas de la literatura y las letras.
Sus padres estaban al margen de una clase cada vez más importante: los especuladores en el mundo de las finanzas. Algunos hicieron inmensas fortunas, pero muchos terminaron en la alcantarilla, si no en prisión. Su padre, François Poisson, implicado en un escándalo del mercado negro, tuvo que huir del país en 1725. Su bella esposa y sus dos hijos pequeños quedaron a cargo de un colega afortunado, Le Normant de Tournehem.
Ambos niños eran inteligentes y la niña era fascinante; fue educada para ser la esposa de un hombre rico. En aquellos días los hombres ricos, incluso si provenían de una clase baja, estaban interesados en el arte y la literatura, y esperaban que sus esposas compartieran esos intereses.
Cuando mademoiselle Poisson tuvo edad para casarse, podía mantenerse firme en cualquier sociedad y se había hecho amiga de muchos hombres distinguidos, incluido Voltaire.
Le Normant de Tournehem le concertó un matrimonio con su propio sobrino, Charles-Guillaume Le Normant d'Étioles, un joven en ascenso; tuvieron una niña, Alexandrine. Madame d'Étioles se convirtió en una estrella brillante de la sociedad parisina y fue admirada por el propio rey.
En 1744, murió repentinamente la joven querida de Luis XV, la duquesa de Châteauroux. Pronto fue reemplazada por Madame d'Étioles, que obtuvo la separación legal de su marido y fue nombrada marquesa de Pompadour.
Los historiadores del siglo XIX pensaban que madame de Pompadour tenía completo ascendiente sobre Luis XV. Estos escritores posrevolucionarios estaban preocupados por retratar a los monarcas borbones como criaturas pobres; hoy se admite que Luis XV era un hombre mucho más capaz de lo que se ha descrito. Tímido e introspectivo, tenía dificultades para comunicarse con gente que no conocía bien. Madame de Pompadour actuaba como su secretaria privada, pero, aunque ella daba las órdenes, las decisiones las tomaba el rey.
Comenzó modestamente su reinado en Versalles. La alojaron en algunas habitaciones bajo techo; se propuso ser agradable con quienes contaban en algo en el palacio, empezando por la reina María (Maria Leszczyńska).
María difícilmente podría haber sido una esposa más inadecuada para el apuesto, artístico, sensual y amante de los placeres Luis XV. Ocho años mayor que él, estaba preocupada por el bienestar de su padre (un rey depuesto de Polonia), por tener hijos y por la religión. Después de dar a luz a un heredero al trono y a ocho o nueve hijos más entre 1727 y 1737, le hizo entender al rey que no deseaba tener intimidad sexual con él.
Luego de cinco años románticos en su ático, madame de Pompadour se mudó al piso de abajo, a un apartamento regio. Luis XV empezó a tener otras amantes, pero madame de Pompadour estaba más firmemente establecida que nunca; favores, ascensos y privilegios sólo podían obtenerse a través de sus buenos oficios.
Su colaboración con el rey fue doble, artística y política. La parte artística fue todo un éxito. Por sugerencia suya, su hermano fue nombrado director de los edificios del rey y creó marqués de Marigny; el hermano, la hermana y Luis XV, trabajando en perfecta armonía, planearon y construyeron la École Militaire y la Place Louis XV (ahora Place de la Concorde) en París, la mayor parte del palacio de Compiègne, el Palacio Petit Trianon en Versalles, una nueva ala del palacio de Fontainebleau y el exquisito castillo de Bellevue, y numerosos pabellones y casas de verano.
Patrocinaban todas las formas de arte decorativo: pintores, escultores, ebanistas y artesanos trabajaban bajo la mirada real. En Sèvres se construyó la famosa fábrica de porcelana. Los 20 años de poder de madame de Pompadour marcaron el apogeo del gusto en Francia.
Protectora de la mayoría de los autores y editora de la Encyclopédie, le hubiera gustado hacer por la literatura lo que hacía por las artes, pero el rey no tenía intereses literarios y no le agradaban los intelectuales que conocía.
La colaboración política entre el rey y su querida fue mucho menos exitosa que la artística, principalmente porque los políticos y generales franceses de la época eran de muy mal calibre. El duque de Choiseul, el más capaz de los ministros, estaba protegido por ella. Fue contratado para implantar la famosa Reversión de Alianzas, que unió a Francia con su antiguo enemigo Austria contra los principados protestantes alemanes. Fue una concepción estadista, pero impopular y condujo a la Guerra de los Siete Años, desastrosa para Francia.
Federico el Grande aplastó a los enormes ejércitos franceses y austriacos, dirigidos de manera incompetente, mientras los ingleses expulsaban a los franceses de Canadá. Estas derrotas fueron atribuidas a madame de Pompadour. Cayó presa de la melancolía y después del final de la guerra murió, en la primavera de 1764, probablemente de cáncer de pulmón, en su apartamento de Versalles.
Una de sus últimas acciones fue conseguir el apoyo de Luis XV para la revisión del caso Calas, un grave error judicial en el que Voltaire estaba interesado.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...