Ir al contenido principal

PALESTINA El país que aspira a sustituir a Qatar

El presidente de los Emiratos, Mohammed bin Zayed y el Emir de Qatar, Sheikh Tamim


A través de ayuda humanitaria y apoyo económico, los Emiratos Árabes Unidos trabajan para ganar una influencia significativa sobre Gaza el día después de la guerra

Por Shmuel Elms
Del Globes de Tel Aviv

La cuestión del "día después" de la guerra en Gaza surge cada vez más en los últimos días, tanto en Israel como fuera de él. Esta cuestión no sólo tiene que ver con la presencia de las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza y la transferencia del control a la Autoridad Palestina, en todo caso, sino también con el impacto que se extenderá en la región una vez que terminen los combates. Aunque ya ha expresado su intención de seguir apoyando financieramente a la Franja de Gaza, parece que hay quienes intentan "evitarla" en lo que respecta al estatus: el principal donante a Gaza son los Emiratos Árabes Unidos.
Aunque estas no son cosas que digan directamente altos funcionarios en Abu Dhabi, no hay duda de que se están utilizando otras herramientas con el fin de "entrenar los corazones" sobre el tema. A mediados de noviembre, por ejemplo, Abu Dhabi anunció su intención de construir tres desalinizadores de agua en Rafah, que abastecerán a 300.000 personas al día.
Además, desde el estallido de la guerra, los Emiratos Árabes Unidos establecieron un hospital de campaña en la Franja de Gaza y le proporcionaron ayuda humanitaria. Recientemente, el ex asesor del presidente emiratí, Abdel-Khalek Abdullah, fue citado en los medios de comunicación árabes diciendo que, si su país hubiera rehabilitado la Franja, la habría convertido en un rico centro turístico como Dubai. Esta declaración provocó indignación entre los palestinos, que desde los Acuerdos de Abraham perciben a los Emiratos Árabes Unidos como cercanos a Israel.
De hecho, parece que en la calle palestina no hay mucha gente que simpatice con los Emiratos Árabes Unidos. En una encuesta publicada la semana pasada por el Instituto Khalil Shakaki, que tuvo lugar entre mediados de noviembre y principios de diciembre, entre 1.231 palestinos (481 de ellos de la Franja de Gaza), parece que los Emiratos Árabes Unidos son uno de los dos países regionales con los que los palestinos estarían muy satisfechos. Así, sólo el 16 por ciento de los vecinos de la Franja de Gaza y el 3 por ciento de Cisjordania expresaron su satisfacción con el funcionamiento de Abu Dhabi; al final solo se encuentra Arabia Saudita, con un 11 por ciento de satisfacción en Gaza y un 2 por ciento en Cisjordania.
Por otro lado, el que ocupa el primer lugar en cuanto a satisfacción de los palestinos es Yemen, con un 68 por ciento en Gaza y un 89 por ciento en Cisjordania, según la encuesta. En segundo lugar, en términos de satisfacción se encuentra Catar. Probablemente estos datos no satisfagan a los Emiratos Árabes Unidos, que están involucrados en la guerra civil en Yemen por su apoyo masivo al Consejo de Transición del Sur.
La encuesta puede incluso indicar por qué los Emiratos Árabes Unidos no participan en los esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás en un intento de alcanzar una tregua en los combates y la liberación de rehenes. Después de que el primer alto el fuego en la Guerra de las Espadas de Hierro llegara con la participación de Catar, Muhammad bin Zayed preferiría que Egipto volviera a involucrarse en más contactos. Sin embargo, El Cairo no tiene las palancas de presión que tiene Qatar.
A la multitud de señales que indican el deseo de los Emiratos Árabes Unidos de ser un actor significativo en la región, se suma la declaración de la embajadora de su país ante las Naciones Unidas, Lana Nusayeva, que no rechazó las palabras del primer ministro Benjamín. Netanyahu, al afirmar, la semana pasada, que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos financiarán la reconstrucción de la Franja de Gaza después de la guerra. Al mismo tiempo, añadió que "el mensaje va a ser muy claro, necesitamos ver una solución de dos Estados", una hoja de ruta seria antes de que hablemos de reconstruir Gaza".
"La embajadora es de alto rango y sus palabras son definitivamente una señal alentadora por parte de los Emiratos", dijo a Globes Yoel Guzhansky, jefe del área regional del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv. señal de que los Emiratos Árabes Unidos están dispuestos a asumir un papel más importante." Sobre la cuestión humanitaria en la Franja de Gaza al día siguiente."
Una diferencia fundamental entre los Emiratos Árabes Unidos y Egipto y Qatar es el grado de participación física, que se refleja ante todo en las entradas de fondos. Para los emiratos, el establecimiento de un hospital de campaña y la prestación de ayuda humanitaria como se ha hecho hasta ahora en la Franja de Gaza no es una cuestión que afecte a su economía y a las sensibilidades políticas árabes. Por otra parte, una mayor implicación el día siguiente requerirá explicaciones ante el público emiratí, y especialmente ante la opinión pública panárabe (según la cual las relaciones con Israel no pueden normalizarse sin la creación de un Estado palestino).
Ésta es la razón por la que Mohammed bin Zayed exige de Israel un compromiso con una solución de dos Estados, a cambio de una participación significativa en la reconstrucción de la Franja de Gaza.

La noticia del Globes de Tel Aviv, en su idioma original

A través de los Acuerdos de Abraham, los Emiratos Árabes Unidos prometieron que Israel no anexaría el Valle del Jordán, pero ahora el Estado árabe está interesado en un importante capital político panárabe, que fortalecerá su posición en la región. Sin él, existen grandes dudas sobre si los altos funcionarios de Abu Dhabi se comprometerán con la tarea de reconstruir la Franja de Gaza, cuyo costo no tendrá precedentes.
"Los Emiratos quieren que Hamás desaparezca", concluye Guzhanski. "Además de aceptar la responsabilidad humanitaria de los Emiratos, existe otra opción que es buena para Catar, y es que el Consejo de Cooperación del Golfo asuma la responsabilidad. Si bien esto la dejará como una más de las amigas, ya no será la única. la competencia”.
©Ramírez de Velasco y el Globes

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...