![]() |
Delantera argentina en 1947, Mario Boyé, Tucho Méndez, Aldredo Di Stéfano, José Manuel Moreno y Félix Loustou |
El 16 de enero de 1950, la Asociación del Fútbol Argentino le comunica a la Federación Internacional de Fútbol Asociado que no participará en el Mundial de Brasil
El 16 de enero de 1950, la Asociación del Fútbol Argentino le comunicó a la Federación Internacional de Fútbol Asociado que su Selección no participará en el Mundial de Brasil de ese año por diferencias con la Confederación Brasileña de Fútbol.La ausencia del fútbol argentino en el certamen del que fue sede el Brasil en 1950, se debió a causas de fuerza mayor, como la huelga de jugadores profesionales que duró bastante tiempo, lo que hizo imposible la concurrencia, según se dijo en su momento.Pero hubo causas más profundas, como que la Argentina quería estar presente en el certamen, empero la Confederación Brasileña de Deportes, organizadora del Campeonato Mundial, dictó medidas que no fueron cordiales, ya que se impidió la concertación de partidos entre equipos brasileños y los argentinos, como que prohibió al club Bangú jugar con los argentinos, ya sea dentro o fuera de la Argentina. La medida fue considerada inamistosa, e influyó en la resolución que tomó la Asociación de Fútbol Argentino, que presidía Valentín Suárez.
La Argentina vivía un tiempo dorado en fútbol, tanto que Guillermo Stábile, entrenador de su seleccionado, decía que no sabía a quién ponía y a quién sacaba ante la abundancia de estrellas. En la década del 40 se alzó con los campeonatos Sudamericanos (la Copa América), de 1941, 1945, 1946 y 1947, y el segundo lugar en 1942. La Argentina era una de las candidatas para ganar el Mundial.
Todavía le restaba jugar con Chile y Bolivia por las eliminatorias, pero al tener dos plazas, se descontaba la clasificación. Esos partidos nunca se jugaron.
Justo cuando las autoridades de la Asociación de Fútbol Argentino y dirigentes de las Federación de Football de Chile y de la Federación Boliviana de Fútbol se estaban poniendo de acuerdo para determinar la forma en que se disputarían los partidos de la clasificación, la Confederación Brasileña de Deportes prohibió a uno de sus clubes, que se trasladaba a Santiago de Chile, disputar partidos con equipos argentino. Era el club Bangú.
Este hecho provocó un gran malestar en las autoridades argentinas del fútbol y fue usado como excusa para no participar del campeonato el 11 de enero del 50, decisión que fue comunicada el 16 de ese mes.
Los brasileños todavía estaban molestos porque la Asociación del Fútbol Argentino no había enviado un equipo al Campeonato Sudamericano que se jugó en 1949. Esa vez la Argentina no participó poniendo como excusa una gran huelga de jugadores. Muchos se fueron a jugar en una liga pirata de Colombia, por lo que no pagaron el pase de los jugadores, fue la excusa. Pero también hubo quienes dijeron que quedaban en la Argentina grandes jugadores con los que bien podría haberse jugado.
También se dice que, de parte de Juan Domingo Perón, el presidente de la Argentina, mandaron a preguntar a la Asociación del Fútbol Argentino si podían asegurar que ganarían el campeonato. Pero, prudentes, los dirigentes dijeron que no era seguro y desde el gobierno también hubo trabas entonces para enviar un equipo a ese campeonato mundial.
¿Si hubiera participado la Selección Argentina lo ganaba? Es muy posible que sí, pero todos los demás equipos también jugaban, además, ya se sabe, el fútbol es la dinámica de lo impensado y en una cancha cualquier cosa puede suceder, ganar, empatar o perder.
©Juan Manuel Aragón
Muy bueno
ResponderEliminar