Ir al contenido principal

CONSPIRACIÓN El origen de todas las teorías

El Sol girando alrededor de la Tierra

Un libro tratará sobre una reunión en la casa de las señoritas Hernández, en la calle Urquiza: ahí fue el puntapié inicial de ideas que siguen dando vueltas en todo el mundo


En Santiago del Estero a principios del siglo XX, se puso en marcha el más grande movimiento mundial destinado a terminar con lo que los sabios llamaron las “fabulosas mentiras” de la ciencia, que estaban causando mucho daño por todos lados, según dijeron en aquel tiempo, informa León Alberto Saganías, vecino del barrio Centenario mientras revuelve un café.
Saganías es un historiador aficionado que, luego de un encontronazo detrás de una pared, hurgó en los archivos de principios del siglo pasado, a fin de desentrañar un misterio que, si bien corría de boca en boca como una leyenda urbana, nunca había sido debidamente investigado en forma documental. 
En estos momentos anda ultimando los últimos detalles para publicar un libro con su descubrimiento que, asegura, moverá algunos cimientos de la percepción mundial de la ciencia gracias a sus asombrosas revelaciones.
Por una parte, el libro estará basado en dichos de dichos, que se remontan más de cien años atrás, cuando, se dice, fue la famosa reunión de los Sabios del Mundo, que se hizo en esta ciudad, en febrero de 1911 más precisamente, a la que acudieron médicos, ingenieros, matemáticos, barberos, filósofos, alquimistas, religiosos, expertos en mesmerismo y otros hombres de la ciencia conocida en aquellos tiempos, cuando el mundo cambiaba de manera acelerada.
Desde Bonn, uno de los ejes centrales del conocimiento de aquellos años, estos sabios de toda laya fueron convocados a reunirse en un lugar lejano del mundo, Santiago del Estero, a fin de no levantar sospechas, pues casi todos eran “observados con sumo interés” por las autoridades de sus respectivos países, salieron en forma discreta de Europa y se embarcaron hacia aquí como si no se conocieran, señala Saganías, a quien tengo sentado al frente en una mesa del Barquito, el único bar emblemático que le va quedando al centro de Santiago.
Me ha pedido que no le saque fotografías ni lo grabe. Estas notas fueron tomadas ayer a la mañana y tipiadas a la tarde, de apuro, antes de que la memoria se lleve el eco de sus palabras resonando en mis oídos y el olvido haga , como siempre, su destructiva faena. Me apuro en escribirla, no vaya a ser que también se enteren los periodistas de los diarios y me ganen de mano.
Con voz suave y firme explica que su trabajo fue desentrañar, a través de una serie de notas que aparecieron en el diario El Siglo, cómo se desarrolló aquella reunión en Santiago del Estero. No acudió a El Liberal, pues en ese periódico ponen tantas restricciones, son tan mezquinos para abrir su archivo, tan desconfiados, que es imposible consultarlo. Sostuvo que, si alguna vez el archivo de ese diario abriera sus puertas a los investigadores, es posible que la historia de Santiago tenga el avance que le es negado en estos días.
La primera nota que halló fue del profesor José Eladio Basualdo, con el sugestivo título “La redondez de la Tierra”. Basualdo pertenecía a la segunda camada de profesores de la escuela Normal de Paraná, en la que enseñaban las maestras norteamericanas traídas al país por Domingo Faustino Sarmiento y en esos momentos era director de la escuela Normal de Santiago. Sostenía, en un párrafo: “Si alguien en estos días, negara la redondez de la Tierra, habría que enfrentarlo a las enseñanzas del movimiento del Cosmos”. Se entiende, los profesores de aquel tiempo estaban preparados, como que, cuando lo dejaron cesante en la Normal, durante el tiempo de Hipólito Yrigoyen, anduvo por Catamarca haciendo mensuras, es decir que sabía manejar un teodolito, aparato desconocido incluso para algunos ingenieros agrimensores de hoy.
Esa nota daba a entender que Basualdo quizás sabía lo que se tramaba en la ciudad, o tal vez lo estuviera denunciando. El caso es que unos días después, en ese mismo diario, un suelto anuncia que habría una reunión, previa invitación, en casa de las señoritas Hernández, en lo que ahora es la calle Urquiza al 200, en pleno barrio de las Catalinas, justo donde se declaró la Autonomía Provincial, al lado de la casa de Tito Alegre. No se ofrecían los nombres de los concurrentes ni cuál era el motivo, solamente “una reunión”.
Más adelante, a la semana, aparece otro suelto en que se revela los nombres de los asistentes, tres o cuatro franceses, una cantidad igual de alemanes, había apellidos austríacos, dos o tres ingleses, españoles, pero todos “de factura desconocida”, dice Saganías y lo tengo apuntado en mi cuaderno. No se correspondían a ningún conocido en las ciencias de aquel tiempo, pues eran, en cierta medida, renegados de sus propias disciplinas. En ninguna parte se aclaraba qué asuntos se habían tratado, cuál había sido el orden del día, para qué estuvo convocada la reunión aquella. Después de eso, el diario El Siglo continuó, por supuesto, pero hizo un silencio sobre el asunto, que duró hasta su cierre.
El caso es que Saganías fue uno de los obreros que trabajó en el reciclado de la galería El Siglo, donde funcionaron primero el diario y luego, durante muchos años, los billares “Okey” abajo y el museo de Bellas Artes de la Provincia en su planta alta.
Detrás de una pared que mandaron voltear, los obreros hallaron algunos papeles, que desecharon enseguida, pero él se quedó con una buena cantidad, la mayoría documentos inútiles, asientos contables, libros viejos y un infolio (hojas dobladas en dos partes), escritas a mano, que le llevó varios meses descifrar, sobre todo porque una parte estaba borrosa por la humedad. Allí se lee, entre otras cosas, que había al menos un periodista del diario que sabía que la reunión aquella trataría de imponer la teoría de que la Tierra era plana, más o menos con los mismos argumentos de hoy, que la vacuna antivariólica (contra la viruela), era una mentira, pues no causaba ningún efecto, que el Cielo era un gran manto negro, perforado al azar por el tiempo, y que detrás seguía brillando el Sol: las estrellas eran el filtro de aquella luz. Y el último postulado afirmaba que el hombre jamás lograría llegar al espacio exterior, ni siquiera a la Luna, porque era imposible hacer un disparo que llegara tan lejos y alguien quedara vivo adentro de la bala para contarlo.
Según Saganías, el libro contará quiénes fueron esos “sabios” europeos que aquí, en Santiago del Estero, una tarde cualquiera de estos pagos, sentaron las bases de la mayoría de las teorías conspirativas que dan vueltas en el mundo entero. 
Le pregunto si tiene algún inconveniente en que publique la noticia de la publicación de su libro, me dice que puedo hacerlo, pues le servirá de necesaria propaganda para vender una edición modesta, de unos 500 ejemplares que posiblemente le imprima una editorial de Tucumán.
Tendrá unas 200 páginas, traerá un apéndice documental, reveladoras ilustraciones, testimonios que nunca antes vieron la luz y es posible que, a precio de hoy salga unos 15 mil pesos, pero habrá que ver cuánto cuesta cuando finalmente llegue a las librerías.
Con voz seria afirma: “Si obtengo una buena repercusión en otro libro contaré la historia del paso por la provincia, de la Sábana Santa, la verdadera, la que ahora está en Turín y veneran millones de católicos por haber cubierto el cuerpo de Nuestro Señor”. Dice que uno de estos días, me citará en su casa para que vea, con mis propios ojos, las pruebas del paso de la más antigua reliquia cristiana por Santiago del Estero.
"Se va a asombrar cuando vea lo que tengo", indica, mirando las palomas que revolotean en la plaza. "Es posible", digo. Pero, quién sabe.
©Juan Manuel Aragón
A 12 de enero del 2024, en Ánimas. Juntando mistol

Comentarios

  1. Puede que sea verdad, o tendrá que hacer las de Colon a la reina de España q tubo que probar que la tierra era redonda parando un huevo de punta? Yo le creo al hombre y ud como periodista lo debería hacer, de lo contrario no tendría razón sus escritos.

    ResponderEliminar
  2. Impresionante nota , no veo la hora que salga la publicación de ese libro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...